Cómo crear un BOT de Facebook
Entre las novedades tecnológicas del último año en redes sociales destacan las de ofrecer servicios automatizados en redes sociales. Los BOTS son robots que pueden cubrir funciones que hasta ahora realizaban personas, es decir, se tratan de asistentes virtuales que son capaces de generar respuestas y contenidos automatizados para el usuario o clientes.
A nivel general son muy utilizados y grandes aliados en la atención al cliente y las marcas están integrando los BOTs en redes sociales por sus grandes beneficios a nivel de eficacia para esta función. Pero a nivel general hay otros tipos de Bots que pueden dar solución a otras necesidades, aunque cabe destacar que no todas ellas puedan ser beneficiosas pera la marca. Entre estos tipos de bots destacan los ‘Following Bots’, que sirven para sumar seguidores; los ‘Traffic Bots’ para conseguir generar tráfico web; los ‘Trending Bots’ que sirven para generar conversión sobre una etiqueta o tema en Twitter para que se convierta en Trendig Topic, o los ‘Crisis Bots’ que conseguir crear una imagen y reputación negativa sobre una marca concreta.
Los BOTS en facebook
Cabe destacar el impulso de Facebook con la plataforma ‘Messenger’ por ofrecer soluciones relacionadas con la atención al cliente de forma más eficiente y sin necesidad de interactuar directamente con el usuario. Y es que son muchas las ventajas de incorporar los Bots. Entre ellos destacar la más eficaz atención al usuario, ya disminuye el tiempo de respuesta con las consultas más habituales; se rompen las barreras de horarios ya que pueden estar activos 24/7; Se puede mejorar la imagen de la marca con la personalización del mensaje y podemos incluso conseguir fidelizar a clientes que ya tenemos.
Entre las funcionalidades de los Bots en Facebook destacan los ‘chats’. Permiten establecer conversación con clientes, posibles clientes o comunidad interesada en tu producto o servicio. Destacar la interesante función de personalización del mensaje inicial, en muchas ocasiones factor clave en el primer contacto con el usuario, ya que puede ser el elemento para conseguir conversación.
También se pueden programar para crear mensajes automáticos en aquellas publicaciones en las que nos interesa una conversión. Es muy útil en campañas en las que incorporamos publicaciones en Facebook en la que un comentario del usuario pueda genera un lead, como por ejemplo la inscripción para recibir promociones. Por otro lado no han olvidado funciones para fidelizar clientes. Los Broadcast cubren esta función y son la versión ‘Newsletter’ especialmente pensada para móvil.
Procedimiento para implementar un BOT en facebook
A continuación nos centramos en el asistente para Facebook explicamos los pasos a seguir para implementar el Bots. Pero perviamente hay una consideración técnica a definir:
Para poder utilizar un BOT de Facebook se deberá integrar la página de fans de Facebook con una plataforma externa para la creación de BOTs. Estas plataformas han proliferado en los últimos años y existen distintas, cada una de ellas destacando por alguno de sus atributos.
Hay algunas de gratuitas, otras de pago pero las que más abundan son las Fremium, es decir, las que disponen de version gratuita y para funcionalidades más complejas o otros servicios, con versión de pago, Además los BOTs pueden trabajar con unas configuraciones simples o bien con complejos algoritmos (según necesidades de la marca).
Algunas de las plataformas más utilizadas son:
- Manychat: Una de las más conocidas y utilizadas por su sencillez en la creación de BOTs. Tiene la función de autorespuesta muy bien desarrollada. Además las respuestas están basadas en palabras clave. Muy útil también para etiquetado de subscripciones. Esta herramienta dispone de un una versión gratuita y otra de pago con bastantes e interesantes funcionalidades.
- Api.ai: No es necesario tener conocimientos técnicos en programación. Se puede crear un BOTS con los distintos mensajes que nos interesen de forma sencilla. Utilizada por grandes marcas y con buenos resultados.
- Chatfuel: Otra de las grandes plataformas para la creación de BOTs.
Se recomienda para aquellas marcas que suelen tener consultas similares ya que destaca por su función de reconocimiento de frases, muy bien desarrollado que da muy buenos resultados en dar respuestas preestablecidas. Su versión gratuita permite alcanzar hasta 500 mil subscriptores.
Si nos centramos ahora en los pasos a seguir para integrar un BOTs en Facebook:
1. En primer lugar debes disponer de una Fan Page y haber hecho la valoración de incorporar un Bots en Facebook. Deberá estar dentro de la estrategia de marketing y tener establecidos los objetivos y funcionalidades.
2. En segundo lugar debemos haber elegido la plataforma externa con la que crear el BOT y empezaremos así la integración. Durante el proceso de acceso a esta plataforma, se pedirá acceso a la Fan Page donde queremos incorporar el BOT entre otra información.
3. Una vez tenemos la vinculación entre la plataforma y Facebook, será el momento de configurar el BOT. Habrá una parte de configuración básica y similar en todas las plataformas, en las que se establecen idiomas, administradores, tipos de mensaje, etc…
4. A continuación llega el momento de establecer mensajes respuesta y mensaje de bienvenida, según los establecido en la estrategia Las plataformas están preparadas para que una persona sin conocimientos técnicos pueda realizar todo el proceso. Aún así, en el caso de querer desarrollar un algoritmo más complejo, será en este momento en el que entran en acción programadores con conocimientos más avanzados, que se encargará de la parte técnica. Junto a ellos, los profesionales de marketing se encargarán de las posibles variables mensajes así como de establecer el mensaje a lanzar.
5. Una vez se han programado y establecido todos los mensajes, activaremos el BOTs y podremos empezar a utilizarlos.
Por último destacar el hecho que con la incorporación de los BOTs en redes sociales no debe significar olvidarnos de la comunicación convencional en redes sociales. Es decir que los BOTs deben cubrir necesidades específicas, pero la vinculación con el usuario también debe pasar por los métodos tradicionales y la atención personalizada.
¿Has utilizado alguna vez un BOTS en Facebook? ¿Nos explicas tu experiencia?
Curso relacionado: Curso Superior de Gestión de Redes Sociales y Community Management
Te interesa leer sobre...