Mostrar más resultados
28012

Diferencias entre el engagement y el engagement rate en rrss

Diferencias entre el engagement y el engagement rate en rrss

Escrito por Pedro Suárez

El Engagement es, desde hace años, el objetivo a conseguir de los Community Managers o responsables de Marketing Digital. Si lo traducimos del inglés, literalmente  significa “compromiso”. Esta palabra nos indica, lo involucrado que está con tu marca con tu usuario, podríamos decir también, lo fiel que te es y el compromiso que tiene hacia ti. Esto no se consigue de la noche a la mañana, sino que requiere un esfuerzo por nuestra parte en tratarlos bien, que se sientan bien con nosotros y poco a poco ellos mismo se irán involucrando más.

El Engagement es muy importante ya que, estos usuarios irán recomendando tu marca sin pedir nada a cambio, y… ¡de manera gratuita! Para nuestra empresa esto es un chollo, solo por hacer nuestro trabajo bien, tenemos unos “evangelizadores” de nuestra marca que nos darán publicidad gratis.

¡Fórmate con un buen curso de social media y community manager!

Técnicas para aumentar el Engagement de tu comunidad

Lo más importante de todo es que conozcas bien a tu comunidad, intenta generar una relación de confianza y el tiempo hará el resto. Debes forjar unos lazos que a la larga, te reportarán beneficios, seguro. Para ello, debes escuchar las opiniones de tus usuarios. Es muy importante para mejorar el Engagement que contestes a las cuestiones o preguntas de tu comunidad, sea de manera pública o privada. Siempre es recomendable, si es una queja, llevarlo a la manera privada. Si ellos no preguntan, pregunta tú en tus redes sociales, te sorprenderá las veces que contestan. Además, ofréceles descuentos especiales por ser seguidor tuyo o etiquetarte en sus post y fotografías. Ofrece historias que lleguen a tocar la fibra de tu comunidad u ofrece ideas innovadoras que les sorprenda también ayuda a mejorar el Engagement. Cuidando la relación, poco a poco irás mejorando la relación con tus clientes pero debes mirarlo como un trabajo a largo plazo y no querer correr más de la cuenta para que te salga de manera correcta.

¿Cómo se mide el Engagement Rate?

Cabe diferenciar entre estos dos términos y que no lleve lugar a dudas. Mientras que el Engagement sería una especie de vínculo con nuestra comunidad, el Engagement Rate es una métrica. Este ratio nos indica las interacciones que un usuario ha tenido en tus redes sociales. Para nosotros este KPI es fundamental ya que nos indica grado de interés y profundidad de participación de cada usuario sobre nuestros contenidos publicados. Depende de diferentes variables como serían Likes, Shares, Menciones, Retweets, Comments… y existen varias fórmulas para calcularlo. Depende también si lo haces para una red social en concreto o para todas en general. Estas serían las diferentes variables para cada red social:

  • Facebook: Me gusta en tus publicaciones, Comentarios en tus publicaciones y Alcance de tus publicaciones
  • Twitter: Menciones de tu marca, Retweets de tus tweets, Favoritos en tus tweets
  • Google+: +1 en tus publicaciones, Comentarios en tus publicaciones y Alcance de tus publicaciones
  • Instagram: Likes en tus publicaciones, Comentarios en tus publicaciones y menciones de tu marca
  • Youtube: Me gusta en tus vídeos, No me gusta en tus vídeos, Comentarios en tus vídeos, Vídeos eliminados, Vídeos favoritos, Vídeos Compartidos, Reproducciones

Si lo haces de manera general con todas las redes sociales juntas, calcular el Engagement Rate se vuelve algo más complicado. Las fórmulas más usadas son:

  • Interacciones/ Alcance o Impresiones x 100: nos informa del alcance logrado en proporción a las personas que han visto nuestras publicaciones
  • Interacciones/Fans o Seguidores x 100: nos informa del alcance logrado en proporción a nuestra cantidad de seguidores
  • Interacciones Ponderadas/Alcance o Impresiones x 100: esta técnica se diferencia de las otras dos. Distingue entre las interacciones por su grado de importancia, por ejemplo no considera igual de importante un Retweet que un Favorito. También considera más importante un comentario que éstos dos, ya que se pierde más tiempo en hacerlo. Esta opción es más elaborada pero más completa

Cómo utilizar el Engagement Rate

Muchas empresas han tenido el error de creer, que la clave para mejorar la conversión o los beneficios era aumentar el número se seguidores. Muchas empresas tienen millones de seguidores en sus redes sociales pero una tasa de Engagement muy pobre, eso es porque en su día compraron seguidores y ahora para borrarlos uno a uno les cuesta tiempo y recursos ¿De qué sirve tener 1 millón de fans si no existe interacción en tus comentarios? No existen valores determinados ni tablas adecuadas para calcular si tu Engagement Rate es bueno o malo, has de compararlo con la competencia o contigo mismo, en años anteriores para ver si has mejorado. Además tienes que intentar ver que publicaciones son las que mejor funcionan en tu comunidad, para ver que temática les gusta más. Siempre experimenta con cosas nuevas y analiza los datos.

El reto a lograr es seguir subiendo el número de seguidores a la vez que mantenemos o subimos el Engagement. ¿Parece fácil? ¡A por ello!