Cómo medir tu influencia en las redes sociales con Klout
![Cómo medir tu influencia en las redes sociales con Klout Cómo medir tu influencia en las redes sociales con Klout](https://www.deustoformacion.com/sites/deustoformacion/themes/deusto_theme/images/redes-sociales-1070x220.jpg)
No hace tanto tiempo, una de las principales herramientas para medir la influencia en redes sociales era Klout. Sin embargo, este indicador de prestigio generó gran controversia con su sistema de puntuación, lo que terminó por provocar su desaparición. En el artículo de hoy vamos a conocer en profundidad el índice Klout y cómo funcionaba. ¡Continúa leyendo y échale un vistazo al Curso de Community Management y Gestión de Redes Sociales!
Tabla de contenidos
¿Qué es Klout y para qué sirve?
Klout fue una herramienta gratuita, desaparecida en 2018, capaz de medir la influencia y relevancia que tenía un usuario o una marca en las redes sociales. Este instrumento permitía usar esta información para comprender y saber utilizar su alcance en las vías de comunicación.
Además, también permitía conocer los temas en los que dicho usuario se consideraba más o menos influyente y, a la vez, conocer la influencia de otros usuarios.
Dichas puntuaciones iban del 1 al 100 (puntuación de máxima influencia). La puntuación era visible para otros usuarios para facilitar la identificación de las personas o marcas más influyentes y más seguidas en las redes sociales, pudiendo definir una zona geográfica determinada.
Las redes sociales que dicho usuario o marca que podían sincronizar a Klout eran: Twitter, Facebook, Google +, Linkedin, Foursquare, Youtube, Instagram, Tumblr, Blogger, WordPress, Last.fm y Flickr. Cada community manager tenía la misión de escoger la que más conviniese a las empresas o marcas con las que trabajase.
Características de Klout
A continuación, vamos a conocer más detalladamente en qué características se sostenía esta herramienta para poder sacarle el máximo partido:
KloutScore
Era el promedio de la influencia en las redes sociales. Como ya hemos dicho antes, la puntuación iba del 0 al 100, como community manager al cargo de una o varias marcas o empresas, debías conseguir que las valoraran al menos con un 20, ya que era la puntuación en la que se empezaba a ser considerado relevante en las redes sociales.
La reputación en el social media sería importante con una puntuación a partir de los 50 puntos.
Fueron frecuentes las críticas al sistema con el que puntuaba Klout y recibieron muchas quejas, lo que llevó al personal a realizar modificaciones en el algoritmo secreto en el que se sustentaba la puntuación.
No sólo es importante saber la influencia de un usuario en el mundo on-line, sino que también lo es en el mundo real (off-line), así que la puntuación Klout también tenía en cuenta las búsquedas que se hacían en buscadores como Bing de una persona o marca determinada. Igualmente, Klout también medía, por ejemplo, la cantidad de artículos de Wikipedia que hacían referencia a personas, empresas, marcas, etcétera.
TrueReach
Era el alcance real en el que se basaba Klout, discriminando entre cuentas de Twitter inactivas, spammers, cuentas robot, etcétera. Una vez eliminadas, el resultado era el alcance real o True Reach.
Network Influency
Como no sólo importaba tu influencia, esta característica de Klout permitía saber la influencia que tenían tus seguidores, ya que no se valoraba cuántos tuvieras sino su calidad o grado de influencia.
Era preferible tener 50 seguidores bien valorados en cuanto a influencia, que 200 a los que no siguiese nadie.
Amplification Probability
Era la probabilidad que tenía el usuario de que sus seguidores compartiesen sus contenidos o publicaciones. Además, esta herramienta medía la rapidez con la que los seguidores respondían a tus mensajes o comentarios.
Add an influencer y Reparto de K+
Klout también permitía añadir personas a las que querías seguir y, por otro lado, además de reconocer a los usuarios que te influenciaban (add an influencer), también podías reconocer la especialidad (topic) que más te había influenciado a ti.
Dentro de los topics que se asignaban a cada usuario de Klout, aparecía la opción Give +K, que es la que permitía el reparto de K+ entre los usuarios. En realidad, era una votación, así que, a más K+, más se reforzaba la relevancia de otros usuarios en los topics que más nos habían influido. Cada usuario disponía de 10 K+ para repartir.
¿Por qué fracasó Klout? Sus alternativas
Durante años, Klout se coronó como la principal herramienta de medición de influencia en el entorno digital. Sin embargo, la forma de elaborar su índice y las continuas peleas por subir puestos en su escala de puntuaciones provocaron que la empresa desapareciese en el año 2018.
Desde entonces, han surgido nuevas iniciativas para sustituir a esta herramienta y llevar a cabo la medición de influencia en las redes sociales de forma rigurosa. Las más importantes en la actualidad son:
- Hootsuite Analytics: una de las herramientas más populares, permite analizar el rendimiento de diferentes redes sociales, entender cuál funciona mejor o qué tipo de publicaciones llama más la atención.
- Google Analytics: a través de la herramienta Influencer Analysis Tool, es posible medir el engagement de una cuenta, conocer las publicaciones que mejor funcionan en una red social y desde dónde llegan las visitas y seguidores, entre otros.
- Heepsy: centrada en el marketing de influencia, la herramienta permite realizar una búsqueda muy pormenorizada de influencers que puedan interesar a las empresas para establecer colaboraciones. Permite ver el crecimiento de seguidores, el impacto y el engagement de sus publicaciones, entre otras interesantes métricas.
- Social Mention: se trata de una aplicación web que permite analizar y buscar todo tipo de contenidos en internet, así como comprobar la influencia de un tema, marca o evento en más de 80 redes sociales diferentes.
- Brandwatch: basándose en la IA y la escucha social, esta plataforma permite conocer qué es lo que se dice sobre una marca o empresa en las redes sociales e internet. Identifica de forma pormenorizada los sentimientos e impresiones de los usuarios sobre temas concretos, influencers y marcas.
¡Especialízate en redes sociales con Deusto Formación!
No hay que olvidar que, a pesar de la controversia generada alrededor de cómo se generaba la puntuación en Klout, las herramientas para medir la influencia en redes sociales son fundamentales en la actualidad.
Para todos los usuarios cuyas aspiraciones laborales incluyan las redes sociales, es un requisito indispensable contar con una formación especializada que incluya el dominio de herramientas de medición de influencia como la que hemos analizado en este artículo.
En Deusto Formación puedes conseguirlo a través del Curso de Community Management y Gestión de Redes Sociales, una formación online de metodología flexible en la que adquirirás todas las competencias necesarias para gestionar comunidades online y medir la influencia de una marca.
¡Infórmate sobre el curso a través del formulario de contacto! Estaremos encantados de resolver todas tus dudas.
Te interesa leer sobre...