Mostrar más resultados
28595

Millenials vs. Generación Z: cambio de tendencia en las redes sociales

Millenials vs. Generación Z: cambio de tendencia en las redes sociales

Escrito por Anna Mercadé

Características de los Millenials y la Generación Z

La generación Z también la denominamos la generación post millenial ya que es la nacida entre el 1996 hasta la actualidad. En cambio los Millenials son los nacidos entre el 1983 y el 1995. Ya llevamos mucho tiempo hablando de los Millenials y cómo las marcas han ido adaptándose y adoptando tecnología para enfocarse a ellos. Pero ya no es suficiente con centrarse en los Millenials sino que también tenemos que entender la siguiente generación, así como sus principales diferencias.

La primera característica que diferencia la Generación Z de los Millenials es la capacidad de concentración. Como norma general, podemos afirmar que la generación post millenial tiende a tener menos capacidad de concentración que los Millenials, por ello observamos que les cuesta más que a otras generaciones centrarse en una sola cosa.

De esta característica se desprende otra característica, y es que los pertenecientes a la Generación Z son más expertos en actividades multitarea. Quizás con una atención menor o con menos capacidad de orientación al detalle pero son capaces de realizar varias tareas al mismo tiempo y cambiar de una a otra de forma muy ágil.

Otra diferencia es el valor del precio de las cosas. Los Millenials tienden más a buscar en internet ofertas, a comparar precios y buscar la mejor opción para conseguir el producto que desean. Por ello, la publicidad funciona mejor en los Millenials que en la Generación Z.

Si nos centramos en la globalización como aspecto diferencial observamos que los Millenials, a través de la tecnología, ya empezaron a ser la primera generación con comportamientos globales a través del uso de internet. Pero esta característica la vemos mucho más marcada en la Generación Z ya que nacieron plenamente con internet y el rasgo de la globalización es mucho más marcado.

Cómo usan las redes sociales los Millenials frente la Generación Z

Si nos centramos en el comportamiento en las redes sociales, también observamos aspectos en los que los Millenials y la Generación Z se comportan de manera diferente. Como profesionales del marketing y de la realización de un plan de marketing que nos permita conectar con nuestros clientes, es importante conocer estas diferencias en hábitos para adaptar nuestra estrategia en función de nuestro público objetivo.

Uno de los primeros aspectos a destacar es el uso de varias pantallas y varios dispositivos de forma simultánea o de forma complementaria para buscar información, entretenimiento o bien realizar transacciones. Si bien ya hace tiempo que observamos el uso de dos pantallas entre la generación Millenial, en la Generación Z vemos que esta tendencia va más allá y se convierte realmente en multipantalla y multidispositivo. Este punto está relacionado con lo que comentábamos en al punto anterior de la facilidad de la multitarea así como la falta de concentración.

A nivel de contenidos, también podemos observar diferentes maneras de usar las redes sociales. Este punto es clave para las marcas, ya que tendrán que adoptar estrategias diferentes para conectar con los Millenials y con la Generación Z. La primera generación vemos que se siente más cómoda consumiendo contenido y compartiéndolo cuando le parece interesante y se sienten identificados. Por el contrario, la Generación Z son creadores de contenidos. Han nacido con las redes sociales ya muy presentes en la comunicación y forma de relación, y es por ello que se sienten muy cómos expresándose en este medio vía fotos, vídeos o mensajes de voz.

A nivel de los canales de comunicación, también vemos diferencias esenciales. De nuevo, este punto es esencial para determinar la forma en la que las marcas hacen llegar sus mensajes a sus clientes y potenciales clientes. Observamos que los Millenials tienden a ser más afines a la comunicación web así como las campañas de e-mail marketing, en las que vemos unas tasas de éxito mucho mayor que en el caso de la Generación Z. En el caso de la Generación Z, observamos que utilizan principalmente las redes sociales para conectar con las marcas, buscar información, incluso prefieren poder realizar transacciones prácticamente sin salir de estas. Por ello, vemos como redes sociales como Instagram está lanzando funcionalidades como el Instagram Shopping para facilitar que los usuarios puedan realizar compras prácticamente sin salir del ecosistema de la red social.
¿A qué generación perteneces tú? ¿Te sientes identificado/a con algunas de las características que hemos descrito en el post?