Mostrar más resultados
27425

Probamos y analizamos las 6 mejores herramientas de un community manager

Probamos y analizamos las 6 mejores herramientas de un community manager

La profesión de community manager es cada vez más exigente, con una tendencia a la especialización y a la multitarea. En este competitivo sector profesional, resulta imprescindible seleccionar adecuadamente las múltiples herramientas existentes en el mercado, valorando y teniendo en cuenta las características,  funcionalidades, facilidad de manejo, opciones, precio, etc. de cada una de ellas. En el presenta artículo seleccionamos, probamos y analizamos las que, a nuestro juicio, constituyen en la actualidad las 6 herramientas principales e indispensables en el kit de todo community manager:

¡Fórmate ahora con un curso en Community Manager y controla estas herramientas a la perfección!

Hootsuite

Se trata de una veterano instrumento que, hoy en día, se ha convertido en un auténtico clásico para gestionar, en un solo panel de control, todos los perfiles y páginas de las distintas redes sociales. Probablemente es la herramienta más conocida y usada, puesto que permite administrar de una forma sencilla y eficaz multitud de redes, en concreto: Facebook (tanto perfiles como páginas), Twitter, Google+, Linkedin, Foursquare, MySpace, WordPress y Mix.

Sus ventajas:

  • Agregación ilimitada de feeds de noticias.
  • Integración con Google Analytics.
  • Se pueden programar los mensajes para publicarlos en la fecha y hora más  idónea de cara a conseguir un mayor impacto entre los usuarios.
  • No requiere descarga, ya que cuenta con una aplicación web.
  • Se han desarrollado  aplicaciones específicas para su uso en dispositivos iOS y Android.
  • Interfaz muy completo, intuitivo y personalizable.

En contra:

  • La versión free resulta insuficiente, siendo necesario adquirir la versión profesional. Esta ofrece importantes ventajas y opciones extras, pero algunas de ellas requieren un pago complementario como la ampliación de nódulos en los informes o añadir más miembros al equipo. 
  •  No permite la integración con Klout (un medidor de influencia online muy recomendable), Esta opción si la incluyen otras herramientas como Gremln

Gremln

Situada en una posición mucho más discreta y menos conocida que Hootsuite, Gremln es otra herramienta de administración de redes sociales que aúna la facilidad de uso con sus potentes funcionalidades.

Puntos fuertes

  • Incorpora funciones exclusivas, como integración con Klout, los informes de marca con métricas clave o la traducción de mensajes, que son opciones que no se suelen encontrar en la mayoría de herramientas similares. 
  • Cuenta con 5 planes distintos, lo que asegura una perfecta adaptación a las necesidades de cada cliente. Son los siguientes: basic, plus, deluxe, pro y prenium.

Debilidades

  • Gestión de redes sociales limitada a las 3 principales: Facebook, Twitter y Linkedin.
  • Únicamente se pueden agregar 2  feeds de noticias.

Manageflitter

Herramienta de gran efectividad y sencillez de uso, enfocada en la gestión de Twitter. Permite controlar nuestra comunidad de Twitter, filtrándola en función de muchos criterios: seguidores, nivel de actividad, perfiles inactivos, etc.

Ventajas

  • Facilidad de uso. Por ejemplo, con tan solo poner el ratón sobre un usuario nos muestra su bio y estadísticas más relevantes.
  • Permite ahorrar mucho tiempo y ganar eficacia en la gestión de la comunidad de Twitter.

Desventajas

    • Sólo sirve para Twitter.
    • Disponible únicamente en inglés.

Sprout Social

Sin duda, uno de los mejores instrumentos que se pueden encontrar actualmente a nivel de analítica y monitorización. Permite gestionar, monitorizar y generar informes de calidad para las principales redes sociales.

Ventajas

  • Visualización de estadísticas de las páginas y perfiles de Facebook.
  • Obtención de datos en tiempo real de Twitter.
  • Grandes resultados en la generación de informes.
  • Integración con herramientas CRM.
  • Versión web y aplicaciones para iOS y Android.

En contra

  • Es de pago, sin posibilidad de versión demo
  • No está traducida al español.

TagBoard

Además de crear, gestionar y analizar  cuentas o perfiles en las redes sociales y dinamizar comunidades on line, un community manager también tiene que detectar tendencias y viralizar contenidos de todo tipo. Para este cometido, la herramienta TagBoard es sencillamente ideal, puesto que se encarga de rastrear automáticamente las principales redes sociales, detectando los hashtags, treding topics y  keywords que están marcando tendencia en cada momento.

Pros

  • Considerable ahorro de tiempo y máxima eficacia en la búsqueda de contenidos de moda.
  • Permite distribuir eficazmente los contenidos y hacerlos virales.

Contras

  • No cuenta con actualización automática.
  • Deficiencias de interactuación con algunas redes sociales como Google+ o Vine.

Topsy Pro

Herramienta muy profesional que sirve para conocer el número de menciones que ha tenido una empresa o marca en Internet y medir su reputación on line.

Ventajas 

  • Permite aplicar numerosos filtros y búsquedas segmentadas, como por ejemplo: ubicación geográfica, fecha, palabra o dominio.
  • Medición de la influencia de determinadas palabras clave y de sus términos relacionados.
  • Seguimiento de las menciones.

Inconvenientes

  • Registro complicado.
  • Es de pago y sin versión en español.

Al margen de las pegas o inconvenientes específicos de cada una de ellas, todas estas herramientas se caracterizan por facilitar enormemente la labor de los community managers, al permitir tareas como: la gestión de varias redes sociales desde un único sitio, ofrecer una visión panorámica de las distintas cuentas o perfiles, distribuir rápida y eficazmente contenidos o analizar el alcance de las campañas y la reputación e influencia en la Red.