Mostrar más resultados
27941

Definiendo el concepto de Social Media Optimization (SMO)

Definiendo el concepto de Social Media Optimization (SMO)

Escrito por Anna Mercadé

El uso de las redes sociales por parte de las empresas dentro de su estrategia de marketing online ya no se considera una parte auxiliar y con poco peso, sino que en muchos sectores y para muchas compañías es una pieza clave.

A través de las plataformas sociales, las empresas construyen su imagen de marca, trabajan los valores asociados a ésta, el posicionamiento en la mente del consumidor, establecen un vínculo más cercano con sus clientes, lo que les permite trabajar la fidelización y realizan campañas enfocadas a la conversión, entendida esta como la consecución de objetivos tales como: transacciones, captación de suscriptores, descargas, etc. Todas estas acciones las podemos englobar en el concepto de Social Media Optimization (SMO).

¿Qué es el Social Media Optimization?

Podemos definir como Social Media Optimization (SMO) a la estrategia y todas las acciones que una empresa realiza en las redes sociales y comunidades online con el objetivo que promocionar su marca y con un enfoque comercial. Es indudable en los últimos años la proliferación de plataformas sociales, número de usuarios que las utilizan y tiempo de permanencia en ellas es cada vez mayor, y es por ello que Rohit Bhargava, gurú de la comunicación, creó el término de Social Media Optimization.

Con la creciente importancia de las redes sociales como pieza estratégica dentro de los departamentos de Marketing Digital, se ha creado la figura del Community Manager o Social Media Manager como persona responsable de la estrategia y comunicación social (Twitter, Youtube, Facebook, Linkedin, Instagram, gestión del blog corporativo, etc.). Esta persona o equipos dedicados a las redes sociales tienen como objetivo principal la creación de la estrategia en redes sociales, la implementación y la optimización de la misma para poder aprovechar todo el potencial que estas plataformas brindan así como el potencial que internet ofrece en general. Esta gestión y optimización social se puede llevar a cabo con equipos dedicados que formen parte de la compañía o bien a través de agencias especializadas.

5 reglas básicas de toda estrategia social 

Para entender mejor que es el SMO, siguiendo el concepto creado por Rohit Bhargava, se pueden definir 5 reglas fundamentales en toda estrategia social:

1- Aumentar el uso de enlaces

En muchos casos, las páginas webs son muy estáticas y poco dinámicas. Pero, por el contrario, se recomienda el usos de enlaces y que las páginas tengan páginas de relevancia que incorporen enlaces apuntando a ellas. Para ello, es muy recomendable el uso de un blog corporativo a través del cual se fomente la dinamización de contenidos así como una estrategia de linkbuilding (gestión de enlaces).

2- Crear contenido para compartir

Otra de las reglas básicas es el hecho de involucrar a los usuarios y hacer que participen en la difusión de contenidos. Para ello, es esencial dotar de los mecanismos para que los usuarios puedan compartir el contenido. Podemos incorporar botones en nuestra página web para que compartan fotos, promociones, funcionalidades para que puedan compartir contenido con amigos y familiares a través de e-mail, etc.

3- Incentivar a los usuarios

Incentivar y recompensar a los usuarios que son más activos, que tienen una mayor vinculación con la marca y que nos ayudan a difundir nuestro contenido o que generan enlaces a nuestra web, blog o perfiles sociales. Para ello podemos establecer varios mecanismos ya sea vinculados a concursos en los que fomentemos la viralidad o bien de forma más estructurada si disponemos de un club de fidelidad.

4- Ayudar a qué el contenido se comparta 

La mejor manera que asegurarse que el contenido llega a varios usuarios y se populariza a través de la red es ayudar al usuario y adaptar el contenido al formato más adecuado ya sea a través de presentaciones, vídeos, infografías, entre otros.

5- Fomentar y proporcionar herramientas para el mashup

La idea que hay detrás de este concepto es el hecho de permitir que los usuarios reelaboren el contenido para fomentar que llegue a más usuarios.

social media optimization

Ventajas del Social Media Optimization

Durante mucho tiempo, cuando se ha hablado de optimización, siempre se ha hecho referencia a la optimización SEO enfocada a la mejora del posicionamiento de una página web en los buscadores. Esta estrategia sigue siendo muy vigente y no la podemos descuidar pero a ella le tenemos que sumar la de optimización en redes sociales.

Las principales ventajas que nos ofrece es la capacidad de

  • Atraer tráfico a nuestra página de forma rápida y con un coste relativamente bajo

El efecto que se produce, si bien es de corto plazo, y es por ello que se necesita ser constante en el tiempo, nos puede ayudar mucho en acciones en las que necesitamos generar mucho ruido de forma rápida, por ejemplo, para apoyar un lanzamiento de un producto.

  • Generar viralidad

Otro de los aspectos destacados es la capacidad de generar viralidad y conseguir que un mensaje llegue a usuarios de forma exponencial. A través de las redes sociales, llegaremos primero a nuestros seguidores pero con su proactividad conseguiremos llegar a nuevas audiencias.

¿Qué te parecen estas ventajas? ¿Eres activo en las redes sociales compartiendo contenidos?

Curso relacionado: Curso Superior de Gestión de Redes Sociales y Community Management.