Mostrar más resultados
28947

Apple elimina cargadores y auriculares

Apple elimina cargadores y auriculares

Escrito por Jordi Mula

La marca de la manzana ha decidido que los iPhones 12 no incluirán cargador o auriculares dentro de la caja. En realidad, este cambio también afectará a otros modelos de la casa como pueden ser el iPhone 11, los modelos XR y los SE. Que también pasarán a no incorporar ninguno de los dos elementos ya mencionados.

Este tipo de noticias no son nada nuevo, Apple nos tiene acostumbrados a este tipo de situaciones, como cuando decidió eliminar el conector minijack de 3.5mm de sus modelos. Pero si para ese caso los motivos eran más bien, estructurales para ganar el espacio que el conector de auriculares clásicos necesitaba y justificarlo con la creación de dispositivos más delgados y compactos pudiendo aprovechar también el espacio interno para otros componentes. En el caso de la eliminación del cargador o de los auriculares y el cargador es bien diferente.

Apple, justifica esta decisión con una política de empresa de impacto climático 0 que la empresa se propone cumplir en 2030. Esta política incorporará cambios seguramente tanto en diseño, componentes, packaging (un ejemplo claro es el que estamos viendo ahora mismo), fabricación y materiales. Poco a poco, iremos viendo los diferentes movimientos que Apple irá realizando en esta línea. Gracias a la eliminación de los dos elementos, cargador y auriculares de la caja del teléfono móvil, la compañía reducirá considerablemente el tamaño de las mismas, pudiendo así enviar más del doble de cajas por palé en cada envío, esto supone una huella ecológica, menor tanto en uso de materiales, consumo de energía en la fabricación y una menor contaminación e impacto en la distribución de sus productos. Aunque no nos engañemos también tiene otra contrapartida beneficiosa para Apple, y es que es posible que haya un abaratamiento de los costes de producción y distribución de los productos.

No creo que a nadie le parezca mal este movimiento, simplemente el usuario no ve claro un punto, y es que esto no suponga también un pequeño abaratamiento del precio del producto final, iPhone 12 es un dispositivo móvil de gama alta con un precio sobre los 1000 €, en muchos casos prohibitivo para un gran número de usuarios, que tampoco ha visto bajado su precio al eliminar componentes de la caja. Además, una de las justificaciones de la empresa es que la mayoría de usuarios ya disponen de esos dos elementos en su casa, y no les falta razón, muchas veces nos vemos acumulando cables y cargadores de dispositivos diferentes a los que no sabemos cómo darles salida.

Esta estrategia busca también reducir la cantidad de residuos tecnológicos que van generando los usuarios, no tener que obligar al usuario a acumular este tipo de dispositivos es una forma, posiblemente muy inteligente de eliminar uno de los problemas que nosotros mismos, como sociedad hemos creado. Pero por contra, volvemos a la confrontación con el usuario en el hecho de no ver una rebaja del precio del dispositivo, y es que en el caso de no disponer de los elementos ya mencionados nos veremos obligados a tener que adquirirlos y ese coste se sumará al precio del dispositivo. También hay que decir que en los últimos tiempos la posibilidad de usar marcas de terceros como accesorios para los dispositivos móviles de Apple se ha visto aumentada y podemos encontrar cargadores o auriculares bluetooth que tengan buenas características de un coste más económico.

La caja de los nuevos iPhone 12 traerá simplemente el manual del usuario y un cable adaptador de Lightning a USB-C. Estos dos puntos son quizás a parte del precio que ya hemos mencionado otros de los dos puntos más atacados en las redes sociales. Si quieres reducir tu huella medioambiental, ¿deberías incluir un manual en papel que la mayoría de usuarios no van a leer y que van a dejar dentro de la caja del teléfono por los siglos de los siglos? Por otro lado el cable no acaba de ser demasiado útil, hay pocos cargadores que usen ese tipo de conector y seguramente si tienes un cargador por casa lo que tendrá es un conector de tipo USB A, el grande de toda la vida que además es el que tienen también la mayoría de ordenadores, con lo que incluso te costaría cargar el dispositivo con un PC. Puedes encontrar cargadores con conector C, pero seguramente si no tienes ningún dispositivo que cumpla esas características te vas a tener que comprar el cargador a parte.

A pesar de los contrapuntos, hay que decir que la visión puede ser muy acertada, todos deberíamos intentar buscar tener un menor impacto en el medioambiente, pero seguramente la carrera por tener dispositivos más avanzados, con más prestaciones, de las cuales la mitad de usuarios no van a sacar partido igual debería ser un planteamiento que deberíamos realizar como sociedad. Las intenciones están y son buenas, pero todavía queda mucho camino.

¿Qué opinas de la estrategia de reducción de residuos de Apple? Déjanos tu comentario.