Mostrar más resultados
35109

Cómo ser community manager en 2025: guía completa

Cómo ser community manager en 2025: guía completa

Escrito por Andrea Pérez Mosquera

El perfil profesional del community manager es uno de los más demandados actualmente por las compañías, lo que lo convierte en una excelente salida laboral. Muchas personas que desean adentrarse en este ámbito se preguntan cómo ser community manager. En este artículo vamos a analizar qué es lo que se necesita para dedicarse a esta profesión. 

Antes de empezar, te adelantamos que trabajar en el sector implica obtener una titulación especializada, como la que te facilitamos en Deusto Formación mediante una formación superior en Community Management.

¡Infórmate!

Qué es exactamente un community manager y qué importancia tiene

La pregunta del millón que se hacen algunos estudiantes. Todos sabemos ya qué es un community manager y cómo de relevante es su labor para el éxito de una marca. Este profesional, que trabaja como mediador entre la empresa y su público objetivo, es el encargado de gestionar las redes sociales de la misma y de crear una comunidad digital en torno a su imagen, visión y valores.

Aunque su objetivo es fundamentalmente económico, el trabajo de un community manager tiene un alto componente emocional y social.

Un community manager es un profesional encargado de gestionar, construir y mantener la comunidad en línea de una marca, empresa, organización o persona en redes sociales. Esto es fundamental en una sociedad que cada vez consume más en redes sociales y otros espacios digitales. Su función principal es interactuar con los seguidores, responder preguntas, gestionar comentarios y mantener una presencia activa y positiva en las plataformas sociales.

Esto es lo que necesitas para ser community manager

Si te estás planteando optar por esta vía profesional para tu futuro, por sus estupendos datos de empleabilidad y atractiva remuneración, primero debes aprenderlo todo sobre cómo ser community manager. A continuación, detallamos algunos de los elementos más importantes. ¡Lee con atención!

Como ya te adelantamos, lo primero que te responderá cualquier experto a la pregunta de “¿Cómo ser community manager?” Es: formación, formación y formación. Eso sí, ¡siempre especializada en las áreas temáticas sobre las que se fundamenta la profesión de community manager!

Aunque no es un requisito como tal, en un sector tan competitivo es sin duda recomendable tener tu propia personal brand. Encuentra aquello que te diferencia de otros profesionales, la motivación interna que te dice cómo ser community manager y aporte un enfoque personal al trabajo

Además, numerosos estudios demuestran que, aquellos trabajadores del sector cuya marca es más identificable tienen mayor facilidad para ser recordados —y lo que es más importante, recomendados— por los clientes.

En una profesión basada en el acto de comunicar y ayudar a las comunidades a relacionarse, las personas dedicadas a ello deben ser expertos comunicadores y en el ámbito de las relaciones sociales. Esto se aplica también a la esfera profesional, volviéndose imprescindible participar en actividades o eventos de networking

Esto resulta de gran utilidad para ampliar la cartera de clientes o entrar en contacto con personas que puedan resultar interesantes para la proyección de tu carrera y la difusión de tu marca personal. Por ello, es recomendable participar en talleres profesionales, foros, congresos, mesas redondas y cualquier otro espacio concebido para que conocer a expertos y otros trabajadores del sector.

Habilidades requeridas: ¡cúmplelas todas!

Además de todos los elementos que hemos mencionado en el anterior apartado, hay algunos aspectos que también son fundamentales a la hora de trabajar como community manager y que pueden marcar la diferencia entre un profesional de éxito y uno que no lo alcance. Es lo que se conoce como competencias blandas o soft skills, es decir, el conjunto de características o habilidades que nos hacen susceptibles de ejecutar un trabajo con corrección y eficiencia. Estas habilidades son en algunos casos ambiguos y van más allá de conocer las herramientas propias de un community manager.

Sumadas a las competencias duras, las soft skills convierten a un profesional en el candidato perfecto para ocupar un puesto.

Las competencias más atractivas y que mejor definen cómo ser community manager son las siguientes:

  • Orden en el trabajo y dotes organizativas.
  • Proactividad, dinamismo y capacidad de reacción rápida.
  • Capacidad para trabajar en equipo (sobre todo para transmitir los valores y el mensaje de las empresas para las que se trabaje).
  • Creatividad, originalidad.
  • Pensamiento analítico, visión estratégica.
  • Pensamiento fuera de la caja u out of the box (forma de denominar a la capacidad para pensar de forma no convencional, ofreciendo una nueva perspectiva de las situaciones).
  • Pasión por las nuevas tecnologías y el entorno digital.
  • Dominio del lenguaje comunicativo y de diferentes idiomas.
  • Facilidad para trabajar con herramientas de edición de vídeo, foto y audio.

¿Son imprescindibles los estudios para trabajar en el sector?

Hay ciertos conocimientos que son fundamentales para desarrollarse correctamente en esta profesión, como el dominio de la analítica de datos, el trabajo con CRM de redes sociales o las estrategias de SEO social.

Puedes realizar un aprendizaje completo de estas áreas a través de diferentes alternativas de formación, entre las que destacamos las siguientes:

  • Un Grado en Publicidad y Relaciones Públicas, Marketing o Comunicación.
  • Un máster o posgrado de especialización.
  • Un curso superior de community, management y gestión de redes Sociales.
  • Un curso técnico de especialización en social media o gestión de redes sociales.

Ocurre en todas las áreas profesionales y se confirma en el entorno de los social media: la mejor forma de aprender es haciendo. Es por ello que, para ser community manager, resulta de vital importancia adquirir experiencia laboral gestionando alguna marca o la presencia social de una empresa. Un consejo para dar los primeros pasos es realizar prácticas remuneradas en una agencia de marketing digital o de gestión de redes sociales.

Otra buena forma de empezar puede ser ofrecer tus servicios a un amigo con empresa propia con un precio más reducido que las tarifas habituales.

Uno de los aspectos que mejor define el sector de las redes sociales es su dinamismo. Se trata de un ámbito laboral que está continuamente, en cambio, evolucionando y mutando. Las herramientas que se utilizaban hace un año podrían estar desfasadas en este, o haberse modificado los patrones y hábitos de los usuarios en el uso de las redes sociales.

Si quieres saber cómo ser community manager, antes de nada, debes tener claro que se trata de una profesión que exige estar al tanto de las novedades del sector y demanda una constante actualización. Así que, ¡nunca dejes de aprender nuevos conceptos y herramientas!

 

¡Hazte experto en redes sociales con un curso a tu medida!

Ya tienes en tu mano todas las claves sobre cómo ser community manager y todo lo que debes aprender para dedicarte a ello de forma profesional. Como has descubierto en este artículo, una base de formación sólida es el pilar de cualquier carrera profesional en este sector, así que, ¡no esperes más para iniciar la tuya!

En Deusto Formación ponemos a tu disposición a un equipo de profesores especializados, además de un temario completo y actual, a lo largo de nuestro Curso de Community Management y Gestión de Redes Sociales.

Cuando hayas completado tu formación, avalada por Arena Media, obtendrás dos títulos: un diploma propio de Deusto Formación y un título acreditativo de la Fundación General de la Universidad de Salamanca. Además, tendrás la oportunidad de realizar prácticas profesionales en cualquier de las empresas con las que colaboramos.

¿Te interesa conocer más sobre el curso? ¡Ponte en contacto y te informaremos!