¿Qué hace un community manager? ¿Cuáles son las funciones de su día a día?
Tabla de contenidos
Con el despegue de las redes sociales, las empresas han encontrado un nuevo camino para relacionarse con sus clientes y construir su imagen de marca. Ambas tareas forman parte de lo que hace un community manager (CM) en su jornada de trabajo, en la que actúa como voz de la compañía en el entorno del social media.
Aunque crear contenido en estas plataformas ocupa una gran cantidad de su tiempo, la lista de funciones de este especialista es bastante mayor. Nuestro Curso de Social Media Online te enseñará a realizar con éxito todas las actividades que figuran en su agenda. ¡Conócelas en este artículo!
¿Qué es un community manager?
La labor fundamental de un community manager es administrar las cuentas que un negocio tiene en las redes sociales. Debe ejecutar en ellas las estrategias publicitarias que se hayan marcado, conversar con los clientes y evitar cualquier crisis de reputación que pueda producirse. Puedes consultar este artículo para entender qué es un community manager: importancia, cualidades y funciones.
Estos profesionales no se limitan a generar contenido para el perfil de la empresa, sino que interiorizan su tono y su personalidad y lo usan como si fuera el suyo. Además, se preocupan por conocer y emplear en beneficio de la compañía las tendencias que siguen los usuarios en ese momento, y de usar los códigos específicos de cada plataforma.
El community manager gestiona las comunidades que las empresas tienen en las redes sociales
Para hacer lo que hace un community manager cada día, es imprescindible tener una formación adecuada. Un verdadero experto dispondrá de conocimientos audiovisuales, técnicas SEO y nociones de curación de contenidos, y dominará asimismo herramientas de analítica y de seguimiento de marcas para disfrutar de una visión genérica.
Tareas que hace un community manager en su día a día
¿Qué hace un community manager en una jornada normal de trabajo? Tiene que estar pendiente de varios factores, pero, sobre todo, mantener siempre las formas ante el público con el que se relaciona.
Los CM crean contenido, lo planifican, generan y moderan conversaciones y sacan conclusiones útiles de los informes de sus redes sociales. A continuación, te explicamos las principales actuaciones que llevan a cabo. ¡No te las pierdas!
1. Redactar los contenidos
La mayoría de CM, además de gestionar comunidades, escriben contenidos. Suelen contar con calendarios de publicaciones, en los que fijan de qué van a hablar y cuándo lo van a subir, pero no siempre se enfocan en las letras: los vídeos están a la orden del día.
2. Programar actualizaciones y subir contenidos
Una vez elaborados, los contenidos deben publicarse. Este paso está dentro de lo que hace un community manager, que programa las actualizaciones en las horas en las que su marca logra una mayor audiencia.
Recuerda que no se trata de dejar programada cualquier cosa, por lo que la curación de contenidos es esencial para captar y fidelizar clientes. Se trata de otra de las tareas de un CM, que debe identificar los intereses de su comunidad, realizar una búsqueda en Internet y difundir la información con su propio toque.
3. Estudiar la actividad de la marca y de la competencia
Un buen CM repasa sus redes sociales, blog, reputación y menciones, y obtiene una visión general de ello. Hay aplicaciones que facilitan esta clase de tareas, como Google Analytics, o paneles de monitorización como Hootsuite o similares.
Otra de las cosas que hace un community manager es rastrear la actuación de la competencia. Siempre es conveniente estar informado sobre qué hacen los rivales y cuál es la estrategia que siguen.
4. Investigar a los prescriptores
No solo hay que conocer a las marcas con las que se comparte nicho. Las redes sociales ofrecen mucha información sobre el target de una empresa, y el CM no desaprovecha esos datos.
Si te formas como tal, tendrás que crear una lista de los usuarios más activos, a fin de saber quiénes son, a qué se dedican y por qué siguen a la marca.
5. Detectar futuras necesidades
Los clientes usan las nuevas plataformas digitales para resolver sus dudas sobre un producto o servicio, presentar una queja o pedir nuevas funcionalidades. Lo que hace el community manager ante estas interacciones es detectar tendencias comunes y trasladarlas a los departamentos a los que les compete.
Por ejemplo, si varios usuarios se quejan del mismo fallo, conviene dar esa información a quien corresponda. Del mismo modo, si la clientela reclama una línea específica de productos, puede ser una oportunidad que le interese al departamento de marketing.
6. Dialogar con los usuarios
La tarea más básica del CM es hablar con sus seguidores. Establece vínculos con ellos y responde a sus preguntas para que la compañía parezca mucho más amigable.
No basta con publicar contenido; el community manager debe interactuar con la audiencia respondiendo comentarios, mensajes directos y consultas. Esto fortalece la relación con los seguidores y mejora la imagen de la marca.
7. Evaluar la estrategia de marketing
La última actuación que hace un community manager es el análisis. Valora lo eficaz que está resultando tanto la estrategia como las campañas publicitarias que estén en marcha, y extrae información valiosa sobre los contenidos que mejor funcionan para potenciarlos en acciones futuras.
8. Optimización de estrategias en 2024 con IA
En el año 2024 la Inteligencia Artificial juega un papel crucial en la optimización de estrategias. Esta tecnología permite mejorar la eficiencia operativa de las redes sociales. Herramientas basadas en inteligencia artificial permiten al community manager identificar tendencias emergentes y ajustar las campañas en tiempo real, logrando una mayor eficacia.
9. Uso de inteligencia artificial y automatización
Hilando con el punto anterior, a medida que la IA se integra más en las herramientas de marketing, el community manager puede automatizar tareas repetitivas, como la programación de publicaciones o respuestas automáticas. Sin embargo, sigue siendo fundamental el toque humano para mantener la autenticidad en las interacciones. Esto explica por qué las empresas y agencias buscan profesionales con experiencia ofimática en el manejo de herramientas de IA.
10. Creación de contenido en nuevos formatos
Las nuevas tecnologías están cambiando la forma de comunicarnos a través de Internet y las redes sociales día a día. Las tendencias digitales exigen que el community manager esté al día con nuevos formatos, como los videos cortos (Reels, TikToks) o contenido interactivo como encuestas, quizzes y filtros de realidad aumentada.
11. Colaboración con influencers
Todos seguimos a los famosos en Instagram, TikTok y otras redes sociales. Los influencers continúan siendo una parte importante de la estrategia de muchas marcas. El community manager se encarga de gestionar estas relaciones y coordinar campañas con personas influyentes.
12. Gestión de crisis
También tiene una función vital ante una crisis de marca. En esos casos, tiene que ejecutar el protocolo que la empresa haya establecido y tratar de contener los efectos lo máximo posible. Ante problemas o comentarios negativos, el community manager debe actuar rápidamente para controlar la situación. En 2024, el uso de IA puede ayudar a identificar problemas en tiempo real y generar respuestas adecuadas.
¡Fórmate ahora para trabajar como community manager!
Si te apasiona la comunicación, las redes sociales y el marketing digital, ser community manager puede ser la carrera ideal para ti. En 2024, las empresas buscan profesionales que no solo dominen las redes sociales, sino que también estén al tanto de las últimas tecnologías y herramientas, como la inteligencia artificial y la automatización.
¿Quieres gestionar con éxito una comunidad online? El Curso de Community Management y Gestión de Redes Sociales de Deusto Formación te permitirá ejercer esta apasionante actividad en cualquier empresa con presencia en Internet.
Aprenderás las estrategias de social media más punteras y dispondrás de los últimos recursos tecnológicos para acompañarte en tu camino. Al finalizar, tendrás en tu poder un título propio de nuestro centro y otro de la Fundación General de la Universidad de Salamanca.
Nuestra oferta consiste en planes de estudio a tu medida, diseñados para ajustarse a tus necesidades y que aprender sea más sencillo. Contáctanos a través del formulario y déjate asesorar por nuestro servicio de consultoría académica. Estaremos encantados de ayudarte para que adquieras lo antes posible las habilidades del mercado laboral del futuro.
¡Te estaremos esperando con hasta 200 horas de prácticas profesionales de community management!