Mostrar más resultados

Consultor de comunicación. Te contamos sus funciones

Curso de Comunicación Corporativa
Consultor de comunicación. Te contamos sus funciones

Escrito por Andrea Pérez Mosquera

Gestionar la reputación de una marca, hacer frente a una crisis empresarial o transmitir los valores de una compañía. Todas son tareas complejas que deben recaer en profesionales con experiencia en el ámbito comunicativo, como los consultores expertos. Si estás pensando en realizar el Curso Superior de Comunicación Corporativa para trabajar en esta área, no te pierdas este artículo, en el que analizaremos en detalle a qué se dedica un consultor de comunicación.

¿Qué es un consultor de comunicación? La importancia del mensaje

En comunicación corporativa, importa tanto lo que se dice como la forma en que se dice. Dicho de otro modo, esta área profesional se centra no solo en difundir un hecho noticioso que se haya producido en una empresa -como el lanzamiento de un producto o la adquisición de una nueva filial-, sino también en hacer que el mensaje resulte atractivo, en elegir el mejor medio para compartir la información y en asegurarse de que la reciban las personas indicadas. 

Un profesional de la comunicación encargado de estas tareas debe ser polivalente, contar con una gran formación especializada, y estar capacitado para asesorar a compañías de cualquier entorno o sector, aunque se especialice en un ámbito concreto: es la figura del consultor de comunicación.

El consultor de comunicación aborda el mensaje desde todos los frentes: los agentes implicados, el lenguaje, el medio y el canal de difusión.

En su día a día, independientemente de si trabaja por cuenta propia -en una consultoría o agencia de comunicación- o como miembro del personal interno, el consultor se encarga de gestionar la comunicación de la organización y prestar asesoramiento en la relación con los medios e instituciones, la publicidad o la presencia digital de la misma.

Por lo tanto, entre los objetivos de esta área profesional figuran los siguientes:

  • Entender las necesidades comunicativas de las empresas.
  • Diseñar estrategias de comunicación con base en estas necesidades y objetivos.
  • Ayudar a las empresas a transmitir su identidad, así como sus valores, misión y visión.
  • Crear marcas desde cero o ayudar a las empresas a cambiar marcas establecidas.
  • Implementar mecanismos de comunicación interna entre los diferentes departamentos o equipos de una empresa.
  • Comprobar que las estrategias son efectivas y, en caso de que no lo sean, trazar planes de acción para mejorarlas.
  • Trazar narrativas para la promoción de productos o servicios, sobre todo de cara a su lanzamiento al mercado.
  • Comprender el funcionamiento del mercado y estar al tanto de todas las innovaciones en el sector.

El día a día: funciones principales del consultor de comunicación

Una de las funciones más importantes del consultor de comunicación es la de velar por la reputación de las organizaciones, y también aquella que el público asocia más a menudo con la profesión. Pese a todo, las tareas de las que se ocupa este profesional en su día a día son de lo más variadas, y tienen relación directa con el resto de áreas de las organizaciones: finanzas, marketing, recursos humanos y publicidad, entre otras. 

A continuación, vamos a ver con más detalle cuáles son las principales funciones del consultor de comunicación:

Analizar las marcas y sus productos o servicios

Cada organización tiene unos objetivos y necesidades diferentes, que el consultor de comunicación debe conocer al dedillo a través de un profundo análisis. Además, las metas también pueden variar de corto a medio y largo plazo, por lo que es necesario reevaluarlas periódicamente y observar si se han producido alteraciones en el funcionamiento de la empresa o en el conjunto de valores que se desea transmitir.

En su trabajo diario, el consultor tendrá que analizar todas estas variables y realizar un estudio detallado de la empresa, fijándose en elementos como:

  • El sector al que pertenece.
  • El tipo de actividad que realiza.
  • La clientela potencial y el público objetivo.
  • El equipo humano que lo conforma.
  • La competencia a la que se enfrenta.
  • Las características del mercado.

Diseñar e implementar estrategias de comunicación

Tras completar el análisis de la organización, llega el momento de pasar a la acción y diseñar una estrategia de comunicación que tenga en cuenta todas las variables analizadas. Cuando se haya diseñado, se ejecutarán las diferentes acciones en un plazo de tiempo definido previamente.

Es importante tener en cuenta que, a la hora de diseñar estrategias, la misión del consultor no es siempre la de crear una marca desde cero o reparar una reputación dañada. También puede encargarse de proyectos concretos o de carácter temporal, bien delimitados en cuanto a los objetivos a alcanzar.

Por citar un ejemplo, una empresa consolidada puede contratar los servicios de un consultor de comunicación para establecer un plan de acción con el que informar al público de que se van a producir grandes cambios estructurales en la compañía, algo que tendría consecuencias tanto para clientes como para los propios trabajadores. En casos como este, tener definido paso a paso lo que se va a contar y cómo hacerlo es fundamental.

Medir los resultados de una estrategia

Una vez se han aplicado todos los pasos de un plan de acción, es deber del consultor de comunicación evaluar los resultados obtenidos y diseñar propuestas de mejora para solventar cualquier error que se haya podido producir en el proceso. Tendrá que preguntarse: ¿Qué ha fallado? ¿Por qué?

Si los resultados son positivos, la misión consistirá en detectar qué elementos han funcionado mejor y averiguar cómo aplicarlos de nuevo en el futuro.

Asesorar a los equipos y departamentos

Por último, entre las funciones del consultor de comunicación figura prestar apoyo a otros departamentos, sobre todo en tareas en las que sea importante conocer el punto de vista comunicativo y cómo percibe el público la información. 

Este profesional puede asesorar al equipo técnico y logístico en el diseño de un nuevo producto o servicio, aportando su experiencia y conocimiento sobre la forma en que influyen, por ejemplo, la tipografía o el idioma a la hora de transmitir un mensaje concreto. 

¿Dónde estudiar Comunicación Corporativa? ¡En Deusto Formación!

Opciones para formarse en el ámbito de la comunicación hay muchas, pero, si lo que buscas es una metodología a distancia, flexible y de calidad, en Deusto Formación tienes exactamente lo que necesitas.

Nuestro Curso Superior de Comunicación Corporativa, avalado por Vértice Comunicación, te facilitará una formación especializada en la gestión de actos comunicativos a través de sus 200 horas de carga lectiva y un exclusivo servicio de prácticas. Además, cuando completes el curso obtendrás dos títulos, un diploma de Deusto Formación y un título de la Universidad Internacional de Valencia. 

¿Quieres saber más? Conocer todos los aspectos de esta formación tan completa está al alcance de tu mano con un solo clic. ¡Rellena el formulario de contacto para recibir más información!