Mostrar más resultados

¿Qué es un gestor de patrimonios? Conoce a este profesional

Curso de Bolsa e Inversión
¿Qué es un gestor de patrimonios? Conoce a este profesional

Escrito por Clara Carreira Salgueiros

El patrimonio de una empresa, una institución o una familia forma parte de su identidad. Estos bienes son historia pasada y presente, y una oportunidad de futuro. El gestor de patrimonios es un profesional clave en el cuidado e impulso de estas propiedades. ¡Continúa leyendo este artículo si quieres dedicarte a este oficio y conocer todas sus vertientes!

La gestión de inversiones no es cosa menor. Necesita de expertos/as en que operen con precisión y sacando el máximo beneficio para los propietarios/as del patrimonio. Con el curso de bolsa online de Deusto Formación obtendrás las herramientas y técnicas para trabajar en el mercado financiero. ¡Apúntate!

¿De qué hablamos cuando nos referimos a patrimonio?

Antes de conocer el papel que desempeña un gestor de patrimonios y los diferentes tipos, es primordial que aclaremos qué es el patrimonio. ¿Sabes realmente qué significa? El patrimonio es el conjunto de derechos y bienes materiales o inmateriales que posee una empresa, institución o familia.

Este conjunto de derechos y pertenencias puede dividirse en dos tipos:

  • Patrimonio material o tangible, como el conjunto de bienes físicos, es decir, bienes muebles e inmuebles de los que una empresa o familia es propietaria y cuyo registro está recogido en el Registro de la Propiedad – a excepción de los bienes muebles.
  • Patrimonio inmaterial o intangible, aquel que no existe de forma física, pero que de igual manera tiene un valor en el mercado, como pueden ser una patente o una marca.

Según señala la Real Academia Española (RAE), el patrimonio es un “conjunto de bienes pertenecientes a una persona natural o jurídica, o afectos a un fin, susceptibles de estimación económica”.

Qué es un gestor de patrimonios, ¡descúbrelo!

La gestión patrimonial es una disciplina que permite analizar y observar el patrimonio material e inmaterial de una persona o empresa para su protección e impulso de su crecimiento. Una labor que realiza un gestor, que desarrolla la hoja de ruta a seguir para su control y protección:

  • Primera fase de observación: todo buen gestor de patrimonios debe empezar sus funciones observando en detalle el patrimonio que va a tener que controlar. Este paso es fundamental para analizar posibles cargas de los bienes u otro tipo de elementos legales que deben tenerse en cuenta.
  • Segunda fase, el momento de marcarse unas metas: este profesional necesitará en esta etapa reunirse con la persona o la empresa propietaria de estos bienes para ver qué objetivos se plantea conseguir a partir de estos, es decir, qué fines financieros tiene. 
  • Tercera fase, la toma de decisiones: tus funciones como gestor dependerán de lo que quiera hacer la persona o empresa con sus propiedades. Así pues, atendiendo a esto, tendrás que realizar labores de adquisición de nuevas posesiones a partir de las existentes, cuidado de estas últimas o incluso su venta. 

Una correcta gestión patrimonial está basada en tres aspectos: balance del cliente, objetivos del cliente y plan financiero.

Para poder ejecutar todos estos procesos, necesitas de una formación especializada en el ámbito que te dote de las herramientas que vas a necesitar en tus jornadas laborales. Con Deusto Formación tienes al alcance de tus manos el sueño de convertirte en gestor de patrimonios. ¡Completa el Curso de Bolsa e Inversión y manéjate en un mercado complejo y apasionante a partes iguales! ¿No sabes si cumples los requisitos para ser gestor de patrimonios? Échale un vistazo rápido a la siguiente chekc list con los más importantes: 

  • Perfil diverso con habilidades ofimáticas.
  • Comprensión del comportamiento humano.
  • Conocimiento jurídico y administrativo.
  • Estudios adecuados y comprensión de la realidad financiera y fiscal.

Tres tipos de gestor de patrimonios

La principal función del gestor patrimonial es desarrollar una estrategia de inversión en base al patrimonio del cliente, lo que define también qué tipo de gestor de patrimonio es necesario en cada caso. Hay diversos tipos de gestor de patrimonios atendiendo al contexto en el que trabajen. En este artículo conocerás los más comunes para que puedas orientar tu carrera profesional hacia el que más te apasione o, también, combinar e implicarte en las funciones de varios de ellos. Coge papel y boli, ¡apunta!

Gestor de patrimonios jurídico

¿Te interesa mucho la vertiente del derecho? Pues ser gestor de patrimonios jurídico puede ser lo tuyo. En este puesto te encargarás de estudiar la situación legal del patrimonio de tu cliente. O, en palabras más claras y directas, vas a tener que trabajar para eliminar posibles deudas y evitar ir a juicios

Por lo tanto, tus tareas diarias implican el análisis de la situación para reducir al máximo los posibles riesgos y gastos que tenga el patrimonio. Un control exhaustivo muy necesario para evitar pérdidas de dinero y optimizar el rendimiento.

Gestor de patrimonios financiero

Otro tipo de gestor de patrimonios es el financiero, que se encarga de analizar la situación y proponer al cliente una estrategia de inversión

Con ese plan, el gestor busca incrementar el patrimonio de la persona o la empresa, siempre prestando atención a los objetivos marcados en un inicio. También puede, simplemente, gestionar los ahorros del usuario, buscando la mayor rentabilidad.  

Así pues, dentro de sus tareas diarias figuran el asesoramiento a la hora de invertir en una cosa u otra, también para pedir préstamos o, simplemente, para proteger y cuidar del patrimonio existente. 

Gestor de patrimonios familiares

En el caso de las familias, el gestor de patrimonio tiene una función de concienciación bastante importante. Y es que, a menudo muchos miembros de la unidad familiar pueden pensar que su patrimonio es una carga, y no un beneficio. 

Todo lo contrario. Con un buen gestor de por medio, las personas podrán sacarle el máximo beneficio a su patrimonio, poniéndolo a su disposición para cuando lo necesiten

El patrimonio no debe ser una carga familiar, sino un bien utilizado en beneficio de las personas. Para esto, es fundamental la labor de un buen gestor

En la mayor parte de los casos, los profesionales que se dedican a esta rama trabajan por el mantenimiento y el cuidado de los bienes, con el fin máximo de que continúen pasando de generación en generación en el mejor estado posible. 

¿Dónde me puedo formar para ser gestor de patrimonios? ¡Diseña nuevas estrategias con nuestro Curso de Bolsa e Inversión!

Si te apasiona el mundo de la preservación de los bienes personales y empresariales, especialízate para convertirte en el mejor gestor de patrimonios con el Curso de Bolsa e Inversión

Una formación que te brindará las herramientas para adaptarte a un mercado que se actualiza de forma constante. Con los diferentes módulos de nuestro curso a distancia podrás interpretar balances financieros y tomar las decisiones que te llevarán al éxito. ¡Ve a por ello!