¿Qué funciones tiene un desarrollador back-end?
Tabla de contenidos
¿Te has preguntado alguna vez qué hace un desarrollador back-end? En realidad, resultaría más sencillo hablar de lo que no hace, ya que este profesional tiene un perfil de lo más completo y polivalente. En el artículo de hoy exploraremos todas las funciones de un desarrollador back-end y conoceremos el tipo de tareas que realiza en su día a día. Si estás pensando en iniciar una carrera en este campo profesional, ¡no te lo pierdas!
Conviértete en un profesional experto del desarrollo back-end y front-end con el Curso Superior de Full Stack Developer que te acercamos desde Deusto Formación. Una formación de metodología flexible y a distancia, gracias a la cual podrás estudiar a tu propio ritmo, y avalada por Iscaconsulting y PUE Academy.
Funciones de un desarrollador back-end: ¿qué hace?
El objetivo último de los desarrolladores back-end -es decir, los enfocados en la interacción del usuario con el entorno y sus diferentes funcionalidades- es mantener la arquitectura interna de una web en pleno funcionamiento, asegurando que esta esté operativa en todo momento y que funcione de forma correcta.
Encargarse de esta responsabilidad implica ejecutar un montón de pequeñas tareas e incorporar muchas de ellas en la rutina diaria de estos trabajadores, como las monitorizaciones y controles periódicos. Además, para llevarlas a cabo de manera efectiva y eficiente, deben tener un amplio conocimiento de diversos lenguajes de programación -como PHP, Python o JavaScript- y entender a la perfección el funcionamiento de servidores y bases de datos -como Redis o MySQL-.
Cada vez es más frecuente encontrar desarrolladores back-end que deciden especializarse en la programación de un lenguaje concreto o en un entorno específico. Aun así, deben tener un conocimiento general de los lenguajes más populares, al menos a nivel básico.
A continuación, vamos a ver en detalle en qué consiste cada una de las funciones del desarrollador back-end. ¡Lee con mucha atención!
Desarrollar webs, apps y programas
La función principal de estos profesionales consiste en desarrollar la estructura interna de los sitios web, programas y aplicaciones, utilizando para ello diversos lenguajes de programación y eligiendo el más adecuado según cada caso. Esto implica integrar servidores y bases de datos y participar en el diseño de la arquitectura web.
También cae en su terreno la tarea de optimizar todos los entornos que haya ido creando e implementando a lo largo del tiempo, para que estos funciones mejor y con mayor rapidez.
Integrar y gestionar bases de datos
Los bases de datos acumulan toda la información que forma parte de un entorno o aplicación web, y parte de esta información debe ser accesible de manera sencilla por los usuarios que acceden a estos entornos. Una función de los desarrolladores back-end está focalizada en gestionar estas bases de datos, generarlas y explorarlas, extraer información de ellas y saber organizarlas de un modo que resulte intuitivo.
Detectar y solucionar errores
¿Alguna vez te has encontrado con una página web en la que no funcionaban ciertos elementos, como formularios o aspectos de la estructura interna? ¿Has visto páginas web que cargan con mucha lentitud? Aunque a veces, estos errores pueden recaer en la responsabilidad del desarrollador front-end, en muchos casos se trata de problemas que deben ser solucionados desde el punto de vista del servidor interno.
La función del desarrollador back-end ante estas situaciones consiste en, por un lado, estar atento para detectar cualquier posible error y, por otro, contar con las habilidades necesarias para ofrecer una solución apropiada con la mayor agilidad posible.
Garantizar la seguridad
No es necesario ser especialista en ciberseguridad para realizar una de las funciones del desarrollador back-end más importantes: mantener un cierto nivel de seguridad en los entornos y aplicaciones.
Estos profesionales deben asegurarse de prevenir deficiencias en la protección de los entornos a través de prácticas como el cifrado de datos, el uso de puertas de enlace con un alto nivel de seguridad o el correcto empleo del código, con lo que se evitan posibles ataques.
Colaborar con el front-end developer
Como seguro que ya sabes, existe una importante diferencia entre la labor del front-end developer y el back-end developer, pero esto no quiere decir que estos dos perfiles no deban trabajar codo con codo y no necesiten el uno del otro. Una de las funciones del desarrollador back-end más importantes consiste en colaborar de manera regular con el equipo de desarrollo front-end.
Por ejemplo, mientras en el lado del front-end, los profesionales se encargan de que la web resulte accesible y los elementos visuales carguen correctamente, los expertos en back-end deben asegurarse de que los servidores y bases de datos donde se acumula toda esta información funcionen de forma correcta y ágil. Por lo tanto, las utilidades de un perfil no tendrían sentido sin las del otro: ¡deben trabajar siempre en colaboración estrecha!
Otra función del desarrollador back-end: realizar revisiones y controles
En último lugar, pero también muy importante, nos encontramos con la función del desarrollador back-end consistente en realizar revisiones con una periodicidad determinada para llevar a cabo un control de la calidad en los diferentes entornos.
¡Especialízate como desarrollador back-end!
Quizá te interese trabajar como desarrollador enfocado a la parte más visual de páginas web y aplicaciones, o, en cambio, prefieras encargarte de funciones del desarrollador back-end como las que hemos visto en este artículo. Sin embargo, si lo que prefieres es dominar ambas caras de la moneda, en Deusto Formación tenemos la formación perfecta para ti.
El Curso Superior de Full Stack Developer, de metodología flexible y a distancia, te permitirá adquirir las competencias necesarias para desarrollar webs e integrar funcionalidades desde cero, apoyándote en docentes expertos con años de experiencia.
Para impulsar tu empleabilidad al máximo, al culminar el curso recibirás dos títulos: un diploma de Deusto Formación y un título acreditativo de la Fundación General de la Universidad de Salamanca. Además, podrás prepararte con nosotros para obtener la certificación IT Specialist en Python, HTML & CSS, Javascript y Java.
¿Ya te has decidido? Inicia el proceso de matriculación o resuelve tus dudas rellenando el formulario de contacto. ¡Te estaremos esperando!