Mostrar más resultados

Descubre todas las funciones de un delineante

Curso de Dibujo Técnico con AutoCAD
Descubre todas las funciones de un delineante

Escrito por Andrea Pérez Mosquera

La de delineante es una de esas profesiones técnicas en las que las tareas diarias han evolucionado mucho con la aparición de nuevas herramientas tecnológicas, programas y software que facilitan el trabajo y ofrecen nuevas utilidades al sector de la construcción, ingeniería, arquitectura o diseño de productos. Por esta razón, es más importante que nunca delimitar qué es un delineante y cuáles son sus funciones. ¡Vamos a descubrirlo!

Cuando termines de leer este artículo, te invitamos a conocer nuestro Curso Superior de Dibujo Técnico con AutoCAD, una formación completa y de metodología flexible, ¡ideal para añadir a tu currículum!

La profesión de delineante: ¿qué es exactamente?

El delineante es un profesional cuyas funciones son a menudo desconocidas: su trabajo consiste en realizar dibujos con un alto nivel de detalle, destinados a la fabricación de un producto o la construcción de una vivienda, estructura o mecanismo de tipología muy variada. 

Su misión es hacer que los dibujos, planos y guías sean lo más detallados posible, además de incluir instrucciones que hagan que el proceso de ejecución de cualquier proyecto sea más riguroso y simple. Por esta razón, en muchas ocasiones se denomina también a este profesional bajo el nombre de proyectista.

A través de sus funciones, el delineante ayuda a fabricantes y constructores a interpretar más fácilmente el material técnico, gracias a su nivel de detalle y anotaciones.

Aunque las actividades que realiza en su día a día pueden variar, lo habitual es que giren siempre en torno al diseño de planos, el trazado de dibujos en 2D y 3D, la redacción de manuales o guías técnicas y el análisis de costes de ejecución de cualquier proceso de fabricación o construcción. Es por ello que, en la actualidad, resulta imprescindible contar con una formación académica muy técnica y especializada, si se desea trabajar como delineante.

Tipos de delineantes más comunes 

Otro de los aspectos más desconocidos de la profesión de delineante, además de sus funciones concretas, es el hecho de que no existe un único tipo, sino varios. Esta tipología depende fundamentalmente de las especialidades o sectores específicos en los que trabaje el delineante, que pueden ser muy variados.

Aunque existe un abanico bastante amplio, estas son las principales tipologías de delineante:

  • Delineante proyectista
  • Delineante industrial
  • Delineante arquitecto
  • Delineante de edificación y obras públicas
  • Delineante cartógrafo
  • Delineante en ingeniería (civil, naval, mecánica o eléctrica, entre otras)
  • Delineante artístico
  • Delineante electrónico

Las especialidades repercuten directamente en las funciones de las que se encarga cada delineante, aunque suelen tener muchas tareas en común.

Por otro lado, también se puede realizar una categorización de esta profesión según las herramientas tecnológicas empleadas en el trabajo diario. De este modo, podemos encontrarnos con delineantes CAD o CAM -aquellos que utilizan AutoCAD-, delineantes BIM -especializados en modelado 3D- y delineantes Solid Works -que emplean esta herramienta para realizar diseños en impresión 3D-.

Las funciones del delineante, en detalle

Ahora que ya conocemos qué es el delineante y qué tipologías existen, es hora de entrar en materia y profundizar en las tareas en las que se centra su actividad. A continuación, vamos a conocer de forma detallada las principales funciones del delineante. ¡Toma nota de todas ellas!

Plasmar y diseñar proyectos

Esta es una de las funciones del delineante en las que recae mayor responsabilidad y consiste en plasmar mediante diferentes documentos técnicos las fases de un proyecto. Este proyecto puede tener diferentes niveles de envergadura y dificultad, ya que puede centrarse en la fabricación de un objeto simple o en la construcción de una obra civil, por citar algunos ejemplos.

En cualquier caso, en los documentos elaborados deben recogerse todos los elementos relevantes para la correcta ejecución del proyecto, redactados o plasmados mediante un lenguaje técnico pero de fácil de comprensión para el resto de profesionales implicados en cada fase. 

Generar planos técnicos en diferentes dimensiones

Tanto si se trata de la edificación de una vivienda unifamiliar como de la instalación de una red eléctrica, el delineante debe encargarse de realizar planos muy detallados en los que se expliquen pormenorizadamente todos y cada uno de los elementos que son necesarios para la construcción de las mismas. Lo mismo ocurre con la fabricación de productos.

Estos planos pueden realizarse en 2D o 3D, según convenga en cada caso, y de ello dependerá también la especialidad del delineante y su nivel formativo. No obstante, a día de hoy es habitual que todos estos profesionales tengan un dominio suficiente de las tecnologías que trabajan con ambas dimensiones, como AutoCAD o BIM.

Establecer costes

Durante el proceso de planificación, un aspecto esencial a tener en cuenta es el coste del proyecto, en el que se incluye el precio de los materiales a emplear y de la mano de obra que participará en este. 

Las funciones del delineante incluyen la realización de parte de este cálculo, ya que está capacitado para determinar la cantidad de materiales necesarios según los planos realizados o el número de personas que se necesitará para llevar a cabo las diferentes tareas. 

Conocer y aplicar la normativa vigente

Independientemente de si hablamos de calidad, prevención o seguridad, en el ámbito de la fabricación y la construcción es esencial seguir la normativa vigente en todas estas áreas. De lo contrario, podría incurrirse en faltas o delitos que pueden conllevar un alto coste económico e incluso humano.

Por esta razón, entre las funciones del delineante se incluye la de revisar de manera continua esta normativa y asegurar que se aplican las diferentes medidas en la planificación y ejecución del proyecto.

Realizar seguimiento del proyecto

¿Las fases se han ejecutado correctamente? ¿Han surgido problemas a lo largo del proyecto? ¿Se ha aplicado una solución efectiva? Estos son algunas de las cuestiones que debe formularse el delineante, ya que una de sus funciones consiste en supervisar las diferentes fases del proyecto y analizar los resultados de las mismas, proponiendo soluciones y alternativas cuando sea necesario. 

Fórmate en AutoCAD y adquiere un perfil más completo

¿Qué te ha parecido la profesión de delineante? Ahora que ya sabes qué es y a qué se dedica exactamente, habrás podido comprobar si tus competencias y objetivos encajan con este trabajo. De ser así, ten en cuenta que, para poder desarrollar una carrera profesional como delineante, deberás asentarla sobre un pilar fundamental: una formación académica especializada, como la que te ofrecemos en Deusto Formación.

A través de nuestro Curso Superior de Dibujo Técnico con AutoCAD adquirirás todas las competencias necesarias para trazar planos y diseñar productos de lo más variados con el software más utilizado por los expertos: el prestigioso AutoCAD

Además, en cuanto completes las 200 horas de carga lectiva -impartidas por docentes expertos- obtendrás dos títulos que harán destacar tu currículum en cualquier oferta de empleo: un diploma propio de Deusto Formación y un título acreditativo de la Universidad Internacional de Valencia

Echa un vistazo a la metodología y recursos de nuestra formación y da el paso hacia la empleabilidad. ¡Te esperamos!