Mostrar más resultados

¿Qué es un interiorista?

Curso de Dibujo Técnico con AutoCAD
¿Qué es un interiorista?

Escrito por Andrea Pérez Mosquera

Dice el título de la película que “Una casa no es un hogar”, al menos necesariamente. Sin embargo, existe una disciplina capaz de transformar cualquier vivienda en un lugar acogedor, atractivo y, ante todo, funcional. En este artículo vamos a conocer en qué consiste exactamente el interiorismo y cómo es el trabajo diario del interiorista. ¿Te interesa? ¡Continúa leyendo!

Si quieres hacerte con una formación especializada en uno de los software de diseño más utilizados por los profesionales del sector, te animamos a conocer nuestro Curso Superior de Dibujo Técnico con AutoCAD. ¡Apuesta por Deusto Formación para tu futuro!

Interiorista: ¿a qué se dedica este profesional?

Muy a menudo, las personas se refieren al interiorista como un/a profesional que se encarga de volver bonita una estancia que, a priori, está anticuada o envejecida. No obstante, esta es una definición errónea, por limitante. Entonces, ¿en qué consiste su trabajo? 

Por ofrecer un acercamiento general, podríamos decir que el interiorista es un profesional encargado de tomar una construcción con una serie de características arquitectónicas y crear diferentes ambientes. En su día a día, abarca la creación de espacios habitables desde un doble enfoque: por un lado, trata de lograr una estética concreta, y por otro, se centra en la practicidad de todos los elementos que componen una estancia.

Además, es importante entender que esta profesión es muy completa y multidisciplinar, por lo que el interiorista debe estar capacitado para asesorar a los clientes en varios aspectos: desde la gestión y el aprovechamiento del espacio hasta los contratos con los proveedores o la contabilidad de los gastos del proyecto, entre otros. 

Cuanto más variada y amplia sea tu oferta de servicios como interiorista, ¡más atractivo/a serás para tus potenciales clientes!

3 funciones del interiorista en un proyecto

Tras entrar en materia y conocer a grandes rasgos en qué consiste el interiorismo, vamos a profundizar en el trabajo diario de este sector profesional. A continuación, detallamos las tres funciones principales de un interiorista a la hora de abarcar cualquier proyecto. ¡Toma nota de todas!

Analizar las necesidades y diseñar un proyecto acorde

Una de las principales funciones del interiorista es, a la hora de iniciar un proyecto, tener en cuenta qué es lo que necesita o quiere el cliente y, sobre todo, tomar en consideración cuáles son las características del espacio sobre el que se quiere trabajar

Tras recabar toda esta información y realizar un informe detallado al que pueda acudir más adelante, se elabora un plan de acción asociado a un presupuesto.

Servir de enlace entre el cliente y los proveedores

No todos los proyectos son iguales ni todos los clientes tienen las mismas necesidades. Por ello, en muchos casos, como interiorista tendrás que ir un paso más allá del diseño del proyecto y tendrás que encargarte también de gestionar la contratación de todos los servicios, e incluso podrás participar en la ejecución de las diferentes fases, haciendo pequeñas reformas o asumiendo la tarea de decorar los espacios, si también cuentas con formación en esta área.

Controlar el presupuesto y hacer un seguimiento del proyecto

Una vez establecido el presupuesto, el interiorista pone en marcha las diferentes fases del plan de acción y va comprobando, paso a paso, que no se producen gastos o problemas inesperados. En caso de que esto ocurra, debe saber transmitirlo al cliente con tranquilidad, sin ceder ante la tensión o el estrés, y encontrar soluciones económicas que se ajusten al presupuesto de reserva para contingencias.

Por otro lado, además de controlar el dinero, el interiorista también debe asegurarse de que se cumplen los plazos y que los proveedores entregan sus materiales -o realizan sus diferentes servicios- siempre en tiempo y forma.

Interiorismo, decoración y arquitectura: ¿son lo mismo?

Es muy habitual escuchar hablar de decoración e interiorismo de forma indistinta. En ocasiones, hasta las propias revistas especializadas y blogs utilizan erróneamente estos términos, e incluso los emplean cuando de lo que realmente están hablando es de arquitectura. 

Si alguna vez te ha pasado que has tenido dudas para diferenciar estos tres conceptos, no te preocupes. ¡Vamos a definirlos a continuación!

  • El interiorismo, como ya hemos visto al inicio de este artículo, es la disciplina o arte que acondiciona y vuelve más atractivos los espacios interiores de una construcción/vivienda. Es decir, en un espacio de unas dimensiones y condiciones predeterminadas, el interiorista se encarga de jugar con los volúmenes, la luz y el color, entre otros aspectos, para crear estancias agradables y funcionales.
  • La decoración, por su parte, es una de las diferentes disciplinas que componen el interiorismo, y se centra en decorar estancias a través del mobiliario, la combinación de diferentes colores, las texturas, etc. Por lo tanto, un interiorista puede ser también decorador, lo que le da un perfil más completo. Sin embargo, un decorador no tiene por qué estar capacitado para abarcar las mismas tareas que un interiorista.
  • Por último, la arquitectura es la disciplina o técnica que crea, diseña y proyecta edificios o espacios públicos, entre los que se incluyen las viviendas y su aspecto interior.

Además, cabe mencionar que, pese a la creencia popular, el interiorista no se encarga solo de viviendas en pisos o casas. También puede volver más atractivo y funcional el espacio en un local comercial o empresa, como un restaurante, una clínica o una boutique. ¡Sus servicios son necesarios en cualquier área!

¡Conviértete en interiorista experto en AutoCAD!

La disciplina del interiorismo es sin duda apasionante, y una salida profesional con mucho futuro para aquellas personas con gran creatividad y que sientan interés por crear entornos no solo funcionales, sino también habitables, cómodos y agradables a la vista. Si te identificas con este perfil, no esperes más para dar el paso y empieza a formarte para trabajar en lo que realmente te gusta. ¡Tenemos lo que necesitas para lograrlo!

Con el Curso Superior de Dibujo Técnico con AutoCAD de Deusto Formación aprenderás a diseñar cualquier tipo de proyecto con AutoCAD, el software más popular entre los profesionales del sector, a través de 200 horas lectivas.

Al término de tu formación recibirás dos títulos -un diploma propio de Deusto Formación y un título acreditativo de la Universidad Internacional de Valencia-, ¡pero los beneficios no terminan ahí! También podrás obtener el Certificado Oficial de Autodesk: nosotros te ayudamos a conseguirlo.

¿Quieres recibir más información sobre el curso? Conoce todos nuestros recursos formativos e inicia el camino hacia la empleabilidad en un sector que te apasiona. ¡Te esperamos!