Mostrar más resultados

Cómo ser ingeniero de datos: todo lo necesario

Curso de Big Data
Cómo ser ingeniero de datos: todo lo necesario

Escrito por Natalia Porca Rodríguez

El tratamiento de la información y de los datos por parte de grandes empresas o corporaciones es una tarea muy delicada que requiere de un gran compromiso y responsabilidad. 

Los ingenieros de datos, o Data Engineers, son los profesionales encargados de diseñar, construir y gestionar los datos y su infraestructura para luego almacenarlos y procesarlos. Muchos profesionales del sector BI (Business Intelligence) o Big Data se forman continuamente, como el caso de los profesionales que ya han realizado nuestro Curso Superior de Big Data. 

¿Quieres saber cómo ser ingeniero de datos? Sigue leyendo y no te pierdas detalle de los requisitos necesarios para llegar a ser todo un experto. 

Requisitos necesarios para ser ingeniero de datos

Para tener éxito como ingeniero de datos no basta solo con tener habilidades técnicas y dominio de áreas informáticas como programación. 

Son muchos los requisitos para convertirte en un Data Engineer cotizado en el mercado laboral, pero aquí te mostramos las principales habilidades. 

Lo primordial será que con la experiencia, formación y el perfeccionamiento de habilidades concretas el Data Engineer sepa aprovechar al máximo la tecnología que tiene a su alcance. 

Podemos diferenciar entre dos tipos de habilidades: las habilidades técnicas y lo que se conoce como soft skills o habilidades blandas. Empecemos por las habilidades técnicas básicas, en las que este ingeniero deberá formarse continuamente: 

  • Sistemas operativos. En concreto, UNIX y Linux, ya que son los sistemas sobre los que se suelen realizar las cargas Big Data. 
  • Herramientas de Big Data, siendo Hadoop, Spark y HIVE las más usadas. 
  • Lenguajes de programación, entre los que destacan SQL y Python. 
  • Bases de datos, tanto SQL como No SQL. 
  • Plataformas de almacenaje, como AWS, plus GCP y Azure.
  • Herramientas ETL (Extract, Transform y Loa), es decir, en herramientas y sistemas de extracción, transformación y carga de datos. 
  • Modelado de datos y diferentes niveles de estructuración de la información.
  • En un proceso de selección se valorará también positivamente que se tengan conocimientos de: 
    • APIs de datos. 
    • Datawarehouse. 
    • Sistemas de almacenamiento HDFS y Amazon. 

Por otro lado, en las habilidades blandas un Data Engineer debe dominar: 

  • La comunicación asertiva. El ingeniero de datos debe mantenerse en comunicación continua con el resto de departamentos, por lo que debe saber expresar sus ideas
  • La capacidad analítica. Con ella podrá encontrar patrones y tendencias en los datos, además de saber eliminar la información innecesaria y trasladar al resto del equipo y al equino no experto sus conclusiones. 
  • Unos conocimientos mínimos de inglés.

¿Qué formación es necesaria para ser ingeniero de datos?

En los últimos años, son muchas las instituciones, universidades o empresas que han apostado por la formación en Big Data, tanto a través de formaciones regladas como de cursos de especialización impartidos por profesionales activos en el sector BI(Business Intelligence), como nuestro Curso Superior de Big Data. Pero aun así, siguen siendo pocas en comparación con la alta demanda que hay en el mercado.

Los Grados universitarios requieren de una dedicación mínima de cuatro años, además de unas altas notas de corte de entrada. Si lo que buscas es contar con una educación formal, deberás seleccionar muy bien la institución, ya que esta deberá estar a la vanguardia tecnológica. Algunos de los más frecuentes son los siguientes: 

  • Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos
  • Grado en Ingeniería de Datos
  • Grado en Ingeniería de Datos e Inteligencia Artificial 
  • Grado en Ciencia de Datos Aplicada
  • Grado en Ingeniería y Sistema de Datos

Los cursos especializados ofrecen mayor flexibilidad en el horario y la posibilidad de formarse exclusivamente en un área o software concreto, por lo que son una herramienta muy útil para ampliar conocimientos. Son muchas las plataformas online especializadas en tecnología que ofrecen este tipo de recursos, para los que no siempre deberás tener conocimientos previos. Algunas de las más frecuentes son Udemy, Domestika, edX, Udacity o Datacamp. En la misma línea que estos cursos es frecuente encontrar Bootcamps o Masterclass tanto online como presenciales, con una duración más reducida. 

Por lo general, sí hay una serie de perfiles profesionales que más interés muestran en darle un giro a su carrera profesional convirtiéndose en Data Engineers. 

Estos perfiles comparten una formación base como es el caso de ramas técnicas como informática, programación o matemáticas.

 La formación obtenida en estos grados se complementa con la educación y conocimientos que proporcionan postgrados o másteres en Big Data, Data Engineer, Data Science o DevOps. 

Sea cual sea la formación escogida, obtendrás conocimientos y habilidades clave en los siguientes campos: 

  • Linux/Unix.
  • Programación en Python y Spark.
  • Saber diferenciar las diferentes bases de datos. 
  • Conocer las herramientas para tratar y procesar grandes volúmenes de datos. 
  • Conocer el uso de infraestructuras cloud, contenerización y herramientas de BI y visualización. 

Al tratarse de un perfil tan polivalente desde el que acceder desde diferentes áreas, no hay unos pasos preestablecidos para convertirse en ingeniero de datos, pero sí nos encontramos con un patrón común en el proceso. La ruta para convertirte en Data Engineer, si no cuentas con alguno de los Grados o Másteres anteriores y decides formarte por tu cuenta, el proceso puede ser más ágil si sigues los siguientes pasos: 

  • Dominar la programación. Como perfil intermediario entre la ingeniería de software y la ciencia de datos, para poder llegar a comprender la ingeniería de datos primero deberás entender la ingeniería de software. Para ello deberás obtener las habilidades fundamentales en programación como Python o Scala. 
  • Automatización y creación de scripts. Un ingeniero de datos deberá saber qué tareas llevan demasiado tiempo para así poder automatizarlas, y para ello deberá saber cómo crear flujos de trabajo. 
  • Conocer las bases de datos. Comprender los lenguajes principales con los que funcionan las bases de datos como SQL. 
  • Conocer técnicas de procesamiento de datos. Cuando domines las herramientas anteriores, podrás aprender a procesar macrodatos en lotes o en transmisiones y a cargar los resultados en bases de datos. 

¡Especialízate en ingeniería de datos!

Como has podido ver, no hay un perfil específico muy instaurado para convertirte en ingeniero de datos, pero sí hay una ruta de formación que poco a poco te acercarán a las habilidades y conocimientos necesarios. ¿Quieres empezar tu camino en la ingeniería de datos? ¿Crees que serías capaz de hacer frente a la misión que supone ser Data Engineer

Comienza por las bases con nuestro Curso Superior de Big Data con el que podrás orientar tu carrera profesional en el tratamiento de datos aprendiendo todo lo necesario sobre Business Intelligence (BI) o Cloud Computing, ¡y mucho más! 

En 200 horas de formación online obtendrás un diploma de Deusto Formación y un título acreditativo de la Fundación General de la Universidad de Salamanca, avalado por Kantar, compañía líder en el tratamiento y gestión de datos. ¡Impulsa tu carrera profesional!