¿Qué es un project manager?
El anglicismo puede hacer pensar en un especialista de un nicho muy concreto, pero nada más lejos de la realidad: la mayoría de las empresas cuentan con un project manager, que es el responsable de que sus proyectos se ejecuten como deben y en el plazo establecido.
Estos profesionales conocen las herramientas necesarias para coordinar a un equipo— así como las fases de los planes de trabajo— y saben realizar estimaciones acertadas sobre el coste de las tareas. Se trata de algunas de las habilidades que adquirirás en nuestro Curso de Gestión de Proyectos, con el que te capacitarás para ocupar este puesto clave de la jerarquía empresarial. ¡Conócelo a fondo!
Project manager: qué es este puesto de trabajo
¿Qué es un project manager? Esta figura es la encargada de planificar y supervisar el correcto desarrollo de un proyecto, dentro del tiempo que se haya acordado y del modo más eficaz posible.
Su labor empieza antes de que se inicie el trabajo, con el diseño de la logística que hace falta para que se complete. Calcula los recursos humanos y económicos que supondrá y el tiempo en el que será posible concluirlo, pero también organiza a los empleados y afronta cualquier cambio que se dé durante el proceso de ejecución.
El project manager calcula los recursos de un proyecto y diseña la mejor hoja de ruta para completarlo
Traducido al castellano, sería lo que conocemos como gestor de proyectos. Se encuentra un escalón por debajo de los directores, ya que sus esfuerzos se concentran en el cómo más que en el qué.
Es decir, que este experto organiza, pero en base a lo establecido por los mandos superiores. Precisamente dónde empieza y acaba su responsabilidad respecto a otros profesionales es uno de los aspectos que suscita más dudas. ¡Sigue leyendo para aclararlo!
Manager y project manager: qué es cada uno
Para explicar bien qué es un project manager, conviene diferenciarlo claramente de figuras parecidas como, por ejemplo, el manager. La distinción entre ambos es sutil, pero existe: el segundo se encarga de procesos continuos, mientras que el primero se centra en un proyecto con principio y final.
¿En qué se distingue de un product manager?
Cuando hablamos del product manager, la diferencia no está en el plano temporal, sino en el objetivo. El gestor de proyectos trabaja sobre planificaciones, pero el product manager lo hace sobre productos. Su meta es que estos alcancen los indicadores económicos esperados, no que el proceso se lleve a cabo de forma rápida y limpia.
Otras figuras: program manager y project leader
Hay otros dos profesionales a los que hay que mirar cuando se quiere definir qué es un project manager. Para empezar, encontramos al program manager, que se encuentra un peldaño por encima del experto que nos ocupa y se responsabiliza de administrar un programa integrado por varios proyectos.
El project manager, por su parte, también está a su vez por encima de otros profesionales. Por ejemplo, del project leader, que lidera estos trabajos rindiendo cuentas ante el gestor de proyectos.
¿Qué es un project manager?: tareas de este profesional
En los apartados anteriores, hemos hecho un primer boceto de lo que es un project manager. Sus cometidos podrían resumirse en uno, planificar, pero lo cierto es que se ocupan de muchas pequeñas tareas. ¡Te las contamos!
Cálculo de tiempo y mano de obra
Una de las cosas que hacen valioso a un project manager es la visión general que tiene de los flujos de trabajo. Gracias a ella y a su experiencia en proyectos anteriores, este profesional determina el plazo en el que es realista esperar que las tareas se concluyan, así como la cantidad de personas que hará falta para sacarlas adelante.
Definición del proceso de trabajo
¿Quién va a desempeñar cada labor? ¿Cuál es el mejor método para que el trabajo avance? ¿En qué fases va a dividirse el proyecto? Todas estas preguntas definen lo que es un project manager, que debe responderlas al planificar la ejecución del encargo.
Control del desarrollo
Por mucho que se organice un proyecto, al llevarlo a cabo siempre se descubren necesidades inesperadas o surgen problemas que no entraban dentro de lo previsto. Ante ellos, el project manager actúa y da soluciones que eviten que el equipo se atasque y acabe fuera de plazo.
Del mismo modo, comprueba que las tareas se están realizando como corresponde. Debe dar las instrucciones precisas y asegurar la calidad del trabajo que ejecutan sus subordinados.
Ventajas de contar con un project manager
Más de la mitad del éxito de un proyecto depende de su planificación. Organizadas de forma correcta, las actuaciones tienen muchas más posibilidades de evitar los errores, los retrasos y la pérdida de control que suelen frustrarlas.
Con un project manager entre sus filas, las empresas se aseguran de que la organización será eficiente, y que cada empleado sabrá qué hacer y cómo sin entorpecer a otros departamentos. De esta manera, se logra que todos remen hacia el mismo lado, siempre del modo más efectivo y menos costoso para las cuentas de la compañía.
Una mejor organización se traduce en más ganancias para la empresa y en una mayor satisfacción de los clientes
Otra ventaja fundamental de tener un project manager es la motivación de los trabajadores. Les aporta seguridad a la hora de acometer una tarea y toca las teclas emocionales necesarias para que rindan más en sus cometidos.
El resultado son proyectos de una calidad mayor, realizados a tiempo y con una comunicación más fluida con los clientes. Gracias a todo ello, la empresa gana en prestigio y, por lo tanto, en oportunidades de crecimiento para el futuro.
Descúbrelo todo sobre la gestión de proyectos
¿Sabías lo que es un project manager? En este artículo hemos querido darte las pinceladas imprescindibles sobre esta figura, pero necesitarás conocimientos más profundos si quieres ocupar este tipo de cargo.
El Curso de Gestión de Proyectos de Deusto Formación te los proporcionará de manera flexible y de la mano de grandes especialistas. Obtendrás un bagaje muy útil gracias a nuestras prácticas en el sector, además de un diploma propio del centro y otro de la Universidad Internacional de Valencia. ¡Contáctanos!
Te interesa leer sobre...