Mostrar más resultados

¿Qué hace un analista de ciberseguridad?: las funciones de este profesional

Curso de Ciberseguridad
¿Qué hace un analista de ciberseguridad?: las funciones de este profesional

Escrito por Andrea Pérez Mosquera

Las funciones en ciberseguridad se centran en la protección, respuesta y detección de las amenazas que acechan en el entorno informático. Día a día aumenta la presencia de empresas en la red operando su actividad comercial y que desean garantizar la custodia de los datos de sus usuarios. 

En este sentido, un Curso de Ciberseguridad online te capacitará para brindar seguridad a las empresas y usuarios, una de las cualidades más preciadas por las compañías en el momento actual. Acceder a una formación de calidad en este campo nutrirá tu perfil profesional.

Funciones de un analista en ciberseguridad: ¿por qué es tan valioso?

Los perfiles cualificados en ciberseguridad están capacitados para desarrollar una serie de funciones imprescindibles para velar por una navegación segura de los usuarios en la red.

Un perfil competente en ciberseguridad es el muro de contención ante ciberataques, hackeos, malwares u otros actos delictivos que pueden cometerse en la red. Por este mismo motivo, las funciones de un especialista en esta área se vuelven imprescindibles. 

Analizar las vulnerabilidades que corre el sistema

Una de las funciones de la ciberseguridad es detectar las vulnerabilidades que presenta el sistema informático, para saber los puntos que más requieren refuerzo y protección. 

Un perfil especializado, que se haya formado en ciberseguridad, está capacitado para el análisis pormenorizado que requiere llevar a cabo una auditoría. A grandes rasgos, estos son los aspectos involucrados en este proceso

  • Establecer el alcance.  Reforzar o implementar sistemas de seguridad requiere la estipulación de una serie de metas medibles, realistas y que se pueden conseguir conforme al equipo y recursos de la empresa para la que se realiza la auditoría. 
  • Evaluación de las necesidades. Una vez realizado este primer análisis, es el momento de diseñar todas aquellas metas para garantizar un sistema lo más seguro posible. 
  • Fijar un plan de acción. Es tarea de la persona encargada de la auditoría establecer las líneas de actuación para implementar el plan de acción: el equipo, recursos y elementos que se desplegarán ante esta misión.
  • Implementar el plan. Es el punto en el que se realiza el plan para reforzar los sistemas informáticos y se supervisa conforme a la auditoría. 
  • Evaluar los resultados del plan. Al finalizar la puesta en marcha del plan, se evalúan los resultados y las tareas de seguimiento para vigilar que no suceda ningún incidente. 

Diseñar las políticas de seguridad para proteger el sistema

Un plan sólido no es suficiente para proteger a los sistemas de ciberataques o los males que acechan en la red y que pueden poner en riesgo la integridad de la compañía o institución. Por eso es tarea de la ciberseguridad diseñar estrategias de seguimiento para evitar posibles incidentes.  

Una detección precoz es preferible a aplicar medidas que remedien una brecha de seguridad. 

En este sentido, la figura de un perfil de ciberseguridad aporta la garantía de que no se produzcan incidentes. Esta función permite detectar con antelación posibles intentos de ciberataques, hackeos u otros problemas y desplegar los medios para que no sucedan. 

Velar por el Reglamento General de Protección de Datos (UE) 

Los datos son tremendamente sensibles y es una información que se debe proteger a toda costa. Una de las funciones de la ciberseguridad reside en atender a la legislación en el marco europeo que garantiza la seguridad de sus ciudadanos. 

Deberá conocer el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016  

En este sentido, una persona especializada en ciberseguridad debe conocer al dedillo el Reglamento General de Protección de Datos de la UE, las áreas que protege y los artículos que se contemplan en la era digital. 

Plan de respuesta ante ataques 

El peor escenario es un ciberataque, un riesgo latente a pesar de implementar el mejor de los sistemas de seguridad. Por eso es importante contar con una estrategia de contingencia y diseñar una serie de medidas para actuar ante situaciones de emergencia. 

Con respeto a este plan, estas son las recomendaciones

  • Diseñar uno para diferentes niveles. Las consecuencias de un ataque grave y uno leve son diferentes. Cada situación necesita un plan a medida para reparar los daños y su diseño es una de las funciones de la ciberseguridad. 
  • Racionalizar los recursos. Ante cada nivel de ciberataque, se tienen que destinar diferentes recursos y medios para remediarlos. Entre las funciones de ciberseguridad se encuentra racionalizarlos conforme al nivel al que pertenecen. 
  • Evaluación de los ataques. Si eventualmente sucede un ataque y se pone en marcha el plan de contención, es importante evaluar cómo fue el proceso, si fue eficaz y aquellos puntos que requieren ser revisados y modificados para hacerlo más infalible.

Conocimientos en ciberseguridad: las áreas que debes dominar

Para poder desplegar adecuadamente las funciones en ciberseguridad, es imprescindible una formación a la altura de la profesión que te capacite para desempeñarlas sin fisuras. Por lo tanto, estos son los contenidos que deberás tener: 

  • Cómo configurar infraestructuras seguras. 
  • La importancia y fundamentos del hacking ético. 
  • Cómo implementar auditorías de seguridad.
  • Aplicar la informática forense e investigación. 
  • Conocer el Reglamento General de Protección de Datos de la UE. 
  • Las tendencias y los avances en ciberseguridad. 

¡Especialízate en una de las áreas más cotizadas! 

Aproxímate a un área que te catapultará hacia un amplio abanico de oportunidades laborales en seguridad informática, pues no son pocos los riesgos que sufren las administraciones públicas, instituciones y compañías ante los ataques. Ciberespionaje, phishing, malwares o filtraciones son algunos de ellos.

Un 94% de empresas recibió un ciberataque que puso en riesgo sus sistemas a lo largo del año 2021. 

Cada día las compañías e instituciones son más conscientes de la necesidad de reforzar las plantillas con personal cualificado que las proteja. Con el Curso de Ciberseguridad de Deusto Formación podrás unirte a sus equipos con capacidades vitales para evitar estos accidentes. ¡Aprende de la mano de expertos en activo!