El mercado de los videojuegos amplía su campo de actuación dentro de la industria del entretenimiento. Con la preparación adecuada, puedes acceder a cualquier sector empresarial dentro del ámbito de los videojuegos.
La realización del curso culmina con la obtención de dos títulos: Diploma propio de Deusto Formación y título acreditativo de la Fundación General de la Universidad de Salamanca*. La carga lectiva del curso es de 200 horas, lo que tiene una equivalencia de 8 créditos ECTS.
*La emisión de este título conlleva el pago de unas tasas administrativas, a abonar en el momento de solicitar el título.
Diseña y desarrolla al completo proyectos de videojuegos.
Crece profesionalmente como:
MÓDULO 1. Introducción al desarrollo de videojuegos.
MÓDULO 2. Creación de videojuegos
MÓDULO 3. Planificación y producción.
MÓDULO 4. Introducción a Unity
MÓDULO 5. Unity 2D
MÓDULO 6. Unity 3D
MÓDULO 7. Publicación del proyecto
MÓDULO 8. Proyecto Videojuego de código abierto (solo online)
MÓDULO 9. Programación con C# en Unity
El objetivo de las videoconferencias es complementar tu formación tratando aspectos profesionales que están directamente relacionados con tu curso y con la mejora de tu desempeño laboral. Cada videoconferencia tiene una duración de 60 minutos, aproximadamente, y puedes participar a través de la herramienta Adobe Connect, disponible desde el Campus online.
Cada videoconferencia se programa con antelación y tiene un guión de sesión asociado, para que puedas prepararte antes.
Jordi Mula. Ingeniero Técnico en Telecomunicaciones. Trabaja actualmente como Lead Game Developer y Game Designer en una compañía de videojuegos.
Daniel Gómez. Profesor de las asignaturas “Crítica del Audiovisual y del Multimedia”, “Teoría y Técnica del Videojuego” e "Introducción al videojuego" en la Universitat de Vic. Profesor de la asignatura “Cultura de los Videojuegos” del Graduat Multimèdia en la Universitat Politècnica de Catalunya.
Jose Valenzuela. Ingeniero y doctor en humanidades. Ha trabajado en laboratorios como el Grupo de Nanomateriales y Microsistemas de la UAB y el Grupo de Investigación en Neurociencia y Realidad Virtual (Eventlab) de la UB, en el área de innovación del Hospital Universitari Vall d’Hebron y en la agencia digital VISYON. Actualmente divide su tiempo entre su trabajo en neurociencia en el Brainlab de la Universidad de Barcelona, la docencia online y escribiendo en Jot Down Magazine y otros medios culturales.
Juan Francisco de Paz. Profesor de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial.