Mostrar más resultados

Qué son los seguros sociales: así se calculan  

Curso de Nóminas y Seguros Sociales
Qué son los seguros sociales: así se calculan  

Escrito por Andrea Pérez Mosquera

Si ya cuentas con experiencia laboral, es posible que estés familiarizado/a con los conceptos que se indican generalmente en cualquier nómina y los elementos que la componen. Sin embargo, muchos desconocen términos tan esenciales en este ámbito como los seguros sociales. Tanto si te interesa dedicarte profesionalmente al mundo de los RR. HH. como si simplemente tienes curiosidad, en este artículo te contamos qué son seguros sociales y todos los detalles que debes conocer sobre estos. ¡Empezamos!

¿Te interesa trabajar como experto en Recursos Humanos y aprender a realizar contrataciones y cálculo de nóminas? Matricúlate ya en el Curso de Nóminas y Seguros Sociales de Deusto Formación. ¡Una formación avalada por Sage, la prestigiosa empresa de software de gestión empresarial!

Seguros sociales: qué son

Los seguros sociales son un conjunto de prestaciones que proporciona el Estado a los trabajadores y sus familias como forma de protección social. Estas prestaciones abarcan desde la atención médica hasta el subsidio por desempleo, pasando por las pensiones de jubilación y las prestaciones por enfermedad o accidente laboral.

¿Qué son los seguros sociales? Un sistema de seguridad que ampara a los trabajadores en situaciones de necesidad, garantizando su bienestar.

¿Para qué sirven exactamente estos seguros? Su propósito es doble: por un lado, proteger a los trabajadores y sus familias ante eventualidades como la enfermedad, el desempleo o la vejez, brindándoles un sustento económico cuando más lo necesitan. Por otro lado, los seguros sociales también tienen un componente redistributivo, ya que contribuyen a reducir las desigualdades económicas al proporcionar beneficios a quienes más lo requieren.

En España, los seguros sociales se regulan principalmente a través de la Ley 193/1963, de 28 de diciembre, sobre Bases de la Seguridad Social. En esta se establecen los fundamentos del sistema de seguridad social en el país, sentando las bases para la protección social de los trabajadores y sus familias.

Además, esta ley establece los derechos y deberes tanto de los trabajadores como de los empleadores en lo que respecta a la seguridad social. También se recogen en ella las responsabilidades del Estado en la gestión y financiamiento del sistema.

¿Quién paga los seguros sociales?

La pregunta sobre quién paga estos seguros es crucial para comprender qué son los seguros sociales y cómo funcionan. En general, empleadores y trabajadores contribuyen ambos al financiamiento de estos seguros, y lo hacen de la siguiente manera:

  • Por un lado, los empleadores realizan aportaciones económicas directas, que se calculan en base a la nómina salarial de sus empleados y a las tasas de cotización establecidas por la ley. Estas aportaciones se usan para financiar el sistema de seguridad social, garantizando la sostenibilidad de las prestaciones.
  • Por otro lado, los trabajadores también realizan contribuciones, que suelen deducirse automáticamente de sus salarios. Estas aportaciones pueden variar en función del país y del tipo de seguro social, pero, en España, se dedican a financiar su propia protección social, así como la de otros miembros de la sociedad en situaciones de necesidad.

Cabe mencionar que estos seguros sociales se pagan de manera regular y periódica, generalmente mensual, por ambas partes. Es una contribución obligatoria, por lo que no debe eximirse en ningún caso.

Si se produce un retraso en el pago de esta, puede haber consecuencias tanto para el trabajador como para la empresa, siendo la más habitual el pago de un recargo por demora.

Aunque supone un coste adicional para las empresas, los seguros sociales garantizan la protección social de los trabajadores y fortalece el tejido de la sociedad en su conjunto.

Cómo se calculan los seguros sociales

El cálculo de los seguros sociales puede parecer un proceso complejo, pero en realidad sigue una serie de pautas establecidas que varían según el país y el tipo de seguro. En líneas generales, se basa en el salario del trabajador y en las tasas de cotización fijadas por la legislación vigente.

  • Salario del trabajador: es el punto de partida para calcular sus seguros sociales. Este salario puede estar compuesto por diversos conceptos, como el salario base, las horas extras, las comisiones o los incentivos, según el tipo de contrato y la actividad laboral.
  • Base de cotización: es el elemento fundamental para calcular los seguros sociales. Se refiere al salario del trabajador, pero con algunas particularidades. Existe un límite máximo y mínimo de cotización establecido por la ley, y, además, esta puede estar sujeta a ajustes en función de ciertos factores, como complementos salariales, horas extras o incentivos.
  • Tipos de cotización: existen diferentes tipos de cotización que se aplican a la base, cada uno destinado a financiar un determinado seguro social. Los más comunes son los de desempleo, los de la Seguridad Social y los de Formación Profesional.
  • Tasas de cotización: son los porcentajes que se aplican sobre la base para calcular las contribuciones a los seguros sociales. Estas son fijadas por la legislación y pueden variar según el tipo de seguro social y la situación específica del trabajador.
  • Bonificaciones y reducciones: en ciertos casos, los empleadores pueden beneficiarse de bonificaciones y reducciones en las cuotas de cotización a la seguridad social.

Un ejemplo práctico de qué son seguros sociales y cómo se calculan

Para ilustrar este proceso, consideremos un ejemplo sencillo de cómo se puede realizar el cálculo de seguros sociales: Juan es un trabajador con un salario mensual de 2.000 euros brutos. En su país, la tasa de cotización para la seguridad social es del 20%. Para calcular sus seguros sociales, multiplicamos su salario por la tasa de cotización: 2.000 euros * 0.20 = 400 euros.

Por lo tanto, Juan y su empleador deberán realizar una contribución conjunta de 400 euros mensuales para financiar sus seguros sociales. Esta se destinará a cubrir las prestaciones sociales a las que Juan y su familia tienen derecho, garantizando su protección en caso de necesidad.

¡Hazte experto en Nóminas y Seguros Sociales!

Ahora que ya hemos descubierto qué son los seguros sociales, hemos comprobado la importancia de conocer estos elementos y cualquier otro de los que influyen en nuestra nómina y la aportación que hacemos a la Seguridad Social en España. Si te interesan estos temas y crees que tu futuro profesional podría encontrarse en el ámbito de los RR.HH., ¿a qué esperas para adquirir un perfil especializado con Deusto Formación?

Matricúlate ya en el Curso de Nóminas y Seguros Sociales y disfrutarás de un programa diseñado por expertos y avalado por Sage, la empresa líder en software de gestión empresarial. En sus 200 horas lectivas disfrutarás de recursos formativos como masterclasses, videotutoriales y videoconferencias, e incluso tendrás acceso al software Nominaplus Flex, para aprender a gestionar nóminas desde la práctica.

Y, una vez superes todos los módulos, recibirás dos títulos para complementar tu currículum: un diploma propio de Deusto Formación y título acreditativo de la Fundación General de la Universidad de Salamanca. ¿Quieres saber más? ¡Rellena el formulario con tus datos!