Mostrar más resultados

Funciones del personal TCAE en el quirófano

FP de Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería
Funciones del personal TCAE en el quirófano

Las funciones de TCAE en el quirófano son fundamentales para que el equipo médico pueda ejecutar su trabajo. Y es que los técnicos/as de cuidados auxiliares de enfermería no solo prestan apoyo al personal sanitario durante la intervención, sino que también preparan el material para la operación y, posteriormente, se encargan de su desinfección. En las siguientes líneas te hablamos de las tareas diarias de estos especialistas.

¿Quieres encontrar un trabajo que marque la diferencia? ¿Un oficio que ayude y cuide de las personas? ¡Prepárate con la FP de Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería! En Deusto Formación, en colaboración con CEAC, nos hemos propuesto un objetivo: facilitarte la mejor formación, a distancia y de forma flexible. Queremos formarte para que apruebes las Pruebas Libres de tu comunidad autónoma y puedas conseguir el título oficial de esta Formación Profesional.

Qué hace un TCAE en el quirófano

Preoperatorio, intraoperatorio y postoperatorio. Las funciones de TCAE en el quirófano están presentes en todas y cada una de estas fases, algo que muchas personas desconocen. Su colaboración con el equipo médico garantiza el éxito de la intervención quirúrgica y facilita la preparación de los pacientes una vez llegado el momento. Veamos a continuación, punto por punto, cuáles son las tareas de este/a profesional. ¡Toma nota de ellas!

Preparación del área quirúrgica: material y limpieza

En la fase de preoperatorio, las funciones de TCAE en el quirófano se centran en preparar el área de intervención para que el material que el equipo médico va a requerir se encuentre en perfecto estado. Para conseguirlo llevará a cabo las siguientes tareas:

  • Colocación del material textil desechable que se utilizará durante el proceso. Una tarea que realizará en apoyo al personal de enfermería.
  • Disponer el equipamiento y aparataje quirúrgico conforme a las necesidades de médicos/as y enfermeros/as.
  • Comprobar el estado del sistema de aspiración utilizado para la anestesia.

Colocación de la persona que vaya a ser operada

Ya está todo dispuesto, es el momento de llevar al paciente a la sala de operación. El TCAE se encarga de atender a la persona en todo momento, así como de llevar a cabo su correcta identificación a través de elementos como las pulseras y de comprobar su historial clínico. Esta última tarea también la realizará el equipo de enfermería.

Sus labores comprenden, además, la retirada de accesorios en el pelo, prótesis, lentillas, joyas o esmalte de uñas. Una vez dentro del quirófano, el/la técnico/a de cuidados auxiliares de enfermería dispone al paciente en la camilla. Lo hace colocándolo en la posición adecuada para la intervención en cuestión, atendiendo al personal médico que lo/a acompaña.

¿Te gustaría trabajar como TCAE en un hospital? Prepara las Pruebas Libres de la FP de Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería con el programa formativo de Deusto Formación y CEAC. Benefíciate de innovadores herramientas digitales, como la app de anatomía 360º, y sé apoyo para personal de atención primaria, comunitaria o especializada. ¡Empieza tu carrera!

Tareas durante la intervención quirúrgica

Las funciones de TCAE en el quirófano una vez dé comienzo la intervención consisten en dar apoyo constante al equipo médico y enfermero:

  • Atender si es necesario a la colocación de elementos como pueden ser mantas térmicas si los enfermeros y enfermeras detectan un descenso de la temperatura corporal del paciente.
  • Colaborar con el equipo de enfermería en acciones que impliquen la colocación de una vía venosa, sondaje del paciente u otro tipo de intervenciones de este tipo.
  • Higienizar los materiales conforme sea pertinente.
  • Informar de cualquier dato reseñable que observe en la operación.
  • Ofrecer el material necesario para la intervención en todo momento.

El equipo TCAE debe estar preparado para cooperar con el personal sanitario en cuestiones relativas al material de la intervención o en acciones como la colocación de una sonda

Posteriormente a la intervención, desinfectar el quirófano

Una vez finalice la intervención quirúrgica, el equipo técnico en cuidados auxiliares de enfermería colaborará en el traslado del paciente. Pero las funciones de TCAE en el quirófano no acaban aquí. Ahora que la sala de operación ya está vacía, los técnicos tendrán que dejarla a punto para la siguiente intervención. Así pues, entre sus tareas del postoperatorio figuran las siguientes:

  • Limpieza y desinfección del mobiliario de la sala, así como todo el aparataje quirúrgico presente en esta.
  • Tirar aquellos elementos que sean desechables.
  • Sistemas de respiración: apagarlos y limpiarlos.
  • Limpiar y desinfectar las mesas quirúrgicas.
  • Disponer el material limpio en armarios, debidamente organizado.
  • Coordinación y trabajo en equipo con el personal de limpieza.

Como puedes ver, en esta última fase, el personal TCAE se responsabiliza de preparar la zona quirúrgica y dejarla lista para la siguiente intervención. Una labor que permitirá garantizar la higiene y seguridad del espacio en el que se realizan las operaciones.

¡Especialízate en cuidados auxiliares de enfermería!

Titúlate en una profesión con alta demanda. Prepara las Pruebas Libres de la FP de Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería con el programa de Deusto Formación y CEAC. Te ofrecemos la mejor formación a distancia, flexible y con el asesoramiento continuo de nuestro profesorado experto. Mejora la calidad de vida y el bienestar de los y las pacientes durante su estancia en los centros de atención primaria y hospitales.

Te proponemos un sistema infalible para acudir a los exámenes de las Pruebas Libres y conseguir tu título oficial:

  • Te ayudamos a crear un hábito de estudio, para que seas constante y avances a tu ritmo, pero sin pausas.
  • Completamos las nociones de esta disciplina con material en inglés para que la comunicación fluya en tu puesto de trabajo.
  • Aprenderás a partir de casos reales. Queremos prepararte para situaciones frecuentes como pueden ser el aislamiento de pacientes o la obtención de muestras.
  • Hasta 200 horas de prácticas para completar tu Formación en Centros de Trabajo.

La formación te dará acceso de forma gratuita a la revista Salud & Bienestar, para estar al tanto de las últimas novedades del sector

No busques más excusas. Consigue tu FP formándote desde casa, marcando tus propios ritmos. ¡Es el momento! Confía en el equipo de Deusto Formación y CEAC. Tu futuro profesional empieza aquí.

clara autor

Clara Carreira Salgueiros

Graduada en Periodismo en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha trabajado en medios como Televisión de Galicia. También en la agencia Ártabra Comunicación como responsable de comunicación en instituciones de la provincia de A Coruña. Ahora sigue creciendo profesionalmente como redactora de contenidos web.

Te interesa leer sobre...