¿Cuánto cobra un Auxiliar de Enfermería?
Si estás pensando en convertirte en TCAE por tu vocación de ayudar a las personas y tu pasión por todo lo relacionado con la salud, seguro que te habrás preguntado en más de una ocasión cuánto cobra un auxiliar de enfermería. El salario en esta profesión es, en general, muy atractivo, pero puede variar según diversos factores. En el artículo de hoy vamos a explorar todos los aspectos que debes conocer sobre este tema. ¡No te lo pierdas!
Recuerda que en Deusto Formación en colaboración con CEAC tenemos a tu disposición nuestro Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería, una formación flexible y a distancia con la que podrás prepararte para superar las Pruebas Libres. ¡Ve a por el título oficial marcando tu propio ritmo!
Sueldo: ¿cuánto cobra un Auxiliar de Enfermería o TCAE?
Ejercer como TCAE en el ámbito sanitario público o privado es el objetivo de muchas personas por sus salarios más que decentes. Sin embargo, un gran número de ellas desconoce exactamente cuánto cobra un auxiliar de enfermería. Si este es también tu caso, vamos a resolverlo exponiendo las cifras más habituales en esta profesión.
Tomando como referencia los datos más recientes de portales especializados como Jobted, Glassdoor o Talent.com, podemos afirmar que la horquilla de sueldos en la profesión de auxiliar de enfermería se mueve entre los 15.000 y los 28.000 euros brutos al año, es decir, entre 1.250 y 2.300 euros brutos mensuales.
La diferencia entre un extremo y otro de este espectro puede deberse a numerosos factores, como veremos más adelante, pero uno de los más importantes es la experiencia laboral.
Según este aspecto, los recién titulados en esta rama suelen disfrutar del salario mínimo, que se encuentra en torno a los 15.000 euros anuales, mientras que profesionales con más de 15 años de experiencia pueden superar sin problemas los 25.000 euros brutos al año.
El sueldo medio de un TCAE en España en 2023 se encuentra en los 21.500 euros brutos anuales, lo que se traduce en unos 1.800 euros al mes. Una cifra de lo más interesante que te permitirá cubrir todas tus necesidades.
¿De qué depende el sueldo de un TCAE?
Como veíamos, la experiencia laboral es un factor que puede tener gran relevancia a la hora de determinar cuánto cobra un auxiliar de enfermería. No obstante, hay otros aspectos que también pueden tener una repercusión directa en la cifra final.
A continuación, detallamos de qué otros factores puede depender el sueldo de un TCAE. ¡Presta mucha atención!
Formación académica
La formación resulta imprescindible en cualquier ámbito profesional, pero gana una especial relevancia en el sector sanitario, por la responsabilidad y el carácter técnico de las funciones que en este se ejercen. Por este motivo, contar con la formación académica más completa puede influir en el sueldo a recibir como auxiliar de enfermería.
Si, además de contar con el título de Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería, tienes también un grado universitario en Enfermería u otras titulaciones complementarias, tu perfil será más atractivo, podrás optar a puestos de mayor responsabilidad y, en consecuencia, disfrutarás de sueldos más elevados. Sin duda, ¡es la mejor motivación para seguir formándose!
Localización del centro de trabajo
¿Sabías que la Comunidad Autónoma en la que se trabaja repercute en cuánto cobra un auxiliar de enfermería? Según la zona en la que ejerzas esta profesión, podrás recibir un salario u otro.
Las diferencias de sueldo no suelen ser muy elevadas entre las diversas CC.AA. y, en la mayoría de los casos, se reducen tan solo a unos cientos de euros. No obstante, es algo que deberás tener en cuenta antes de decidir dónde quieres trabajar.
Según los datos más recientes, las mejores regiones para trabajar como TCAE por el sueldo son el País Vasco, Madrid y la Comunidad Valenciana.
Tipo de contrato
Otro aspecto que puede influir en el sueldo de un auxiliar de enfermería es el tipo de contrato del que disfruta. Por norma general, trabajando por horas y a media jornada, el salario será inferior que optando por trabajar a tiempo completo y con un contrato indefinido.
No obstante, en esto también pueden repercutir las guardias que se realicen y otros complementos asociados al puesto de trabajo o incluso a las circunstancias concretas del trabajador.
Ámbito de especialización
No todos los auxiliares de enfermería trabajan en las mismas áreas. Los TCAE pueden ejercer en el servicio de urgencias de un hospital, en una clínica pediátrica del sector privado o en un centro de día para personas mayores, por citar algunos ejemplos.
En cada caso, el sueldo a recibir puede ser diferente, por lo que el ámbito de especialización es, sin duda, importante a la hora de definir el salario.
Grado de responsabilidad del puesto
Asumir nuevas responsabilidades, como estar al cargo de un equipo de profesionales o asumir tareas de gran delicadeza, suele tener una repercusión en el salario a recibir. De este modo, cuanto mayor sea la responsabilidad derivada de tu puesto de trabajo, mejor será tu salario.
Por poner un ejemplo, los coordinadores del área de Enfermería suelen beneficiarse de sueldos más atractivos que los TCAE, pero también sus funciones son más exigentes.
Antigüedad en el puesto
Por último, también es frecuente que en ciertos trabajos -sobre todo en el ámbito de la salud pública- se premie la antigüedad de los trabajadores en un puesto concreto o en la misma empresa.
De este modo, se reciben complementos por el número de años trabajados, que pueden entregarse de manera mensual, en las pagas extraordinarias anuales o con otra periodicidad diferente, establecida por el organismo concreto.
¡Fórmate como Auxiliar de Enfermería!
¿Quieres trabajar como TCAE en centros de salud, hospitales y clínicas? Ahora que ya sabes cuánto cobra un auxiliar de enfermería y las estupendas cifras que se manejan en el sector, solo tienes que dar el primero paso: hacerte con una buena base formativa.
En Deusto Formación y CEAC te lo ponemos fácil. Eligiendo nuestra FP de Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería podrás estudiar a tu ritmo, desde donde tú elijas y sin renunciar a ninguna de nuestras ventajas.
Con el apoyo de nuestro equipo docente y nuestro amplio abanico de recursos educativos, te prepararás para aprobar los exámenes de las Pruebas Libres y conseguir tu título oficial.
Entre nuestros recursos se encuentra la App de Anatomía 360º, una herramienta interactiva y muy dinámica con la que podrás estudiar el cuerpo humano en detalle, desde tu móvil o PC.
¿Todavía tienes dudas? Nosotros nos encargamos de despejarlas todas. Solicita información rellenando el formulario de contacto.
Descubre todos los detalles
Andrea Pérez Mosquera
Te interesa leer sobre...