Mostrar más resultados

Sueldo de un Técnico en Emergencias Sanitarias

FP de Grado Medio en Emergencias Sanitarias
Sueldo de un Técnico en Emergencias Sanitarias

Tu carrera profesional está en el ámbito sanitario, es algo que tienes muy claro. ¿Pero sabes cuáles son los salarios de estos profesionales? En este blog te acercamos al sueldo de Técnico en Emergencias Sanitarias, un perfil fundamental para la atención y el traslado de pacientes a hospitales y centros médicos.

¿Te imaginas ocupando este puesto? Para hacerlo necesitas el título de la FP de Grado Medio en Emergencias Sanitarias. Consíguelo con el curso de preparación de las Pruebas Libres desarrollado por Deusto Formación en colaboración con CEAC. Disfruta de un programa a distancia y flexible que te aportará recursos complementarios como las jornadas prácticas del Taller de UVI Móvil. ¡Rellena el formulario y recibe todos los detalles!

Esto es lo que cobra un Técnico en Emergencias Sanitarias

El sueldo de Técnico en Emergencias Sanitarias en España se encuentra en una horquilla que puede ir desde los 1.000 € hasta los 2.300 €, según datos recogidos en Indeed, Talent y Glassdoor. En la siguiente tabla te dejamos de forma más visual las cantidades promedio que arroja cada una de las plataformas de empleo consultadas. ¡Toma nota!

Plataforma de empleo  Sueldo medio de Técnico en Emergencias Sanitarias en España 
Talent  1.369 €/mes 
Glassdoor  1.298 €/mes 
Indeed  1.078 €/mes 

Como puedes ver, es imposible proporcionarte una única cifra exacta en materia salarial, y es que la retribución que perciba cada profesional a final de mes depende de múltiples factores: territorio en el que ejerza la profesión, experiencia, antigüedad en el puesto, responsabilidades del cargo, formación académica… ¡Los vemos con más detalle a continuación!

¿De qué depende el salario de un Técnico en Emergencias Sanitarias?

El sueldo de un Técnico en Emergencias Sanitarias puede oscilar hacia arriba o hacia abajo dependiendo de diferentes aspectos como puede ser la comunidad autónoma en la que trabaje, las responsabilidades del cargo o su experiencia, entre otros elementos que son determinantes a la hora de realizar el contrato. Te explicamos algunos de los factores a tener en cuenta a la hora de estudiar una oferta laboral. ¡Coge papel y boli porque esto es importante!

Experiencia laboral y antigüedad en el puesto

Sin duda, la experiencia laboral es uno de los aspectos más determinantes en un salario. Según señala el portal Talent, las retribuciones de una persona que acaba de empezar suelen partir de cantidades más bajas, que rondan los 15.000 euros al año, mientras que en el caso de aquellas que lleven años en su puesto pueden llegar a superar los 28.000 euros anuales.

La antigüedad en un puesto también suele venir acompañada de incrementos salariales.

Comunidad autónoma en la que trabaje el profesional

Los salarios varían a lo largo del territorio español para amoldarse a la realidad social y económica de cada comunidad autónoma. Una persona que trabaje en una gran ciudad como puede ser Barcelona, tenderá a percibir retribuciones más elevadas que un especialista que desenvuelva sus funciones en un sitio más pequeño. Los convenios que se estipulen en cada una de las comunidades serán también fundamentales en esta materia.

Formación académica

Un perfil profesional con una formación amplia y especializada en diferentes áreas de la atención sanitaria estará muy bien valorado en el mercado laboral y, por este motivo, contará con un sueldo de Técnico en Emergencias Sanitarias más elevado que alguien que cuente con menos competencias. 

Por este motivo recalcamos la importancia de que, aunque ya tengas tu puesto de trabajo, sigas aprendiendo para mantenerte al día de las últimas novedades y aportar un valor añadido a tu CV. Los idiomas también te permitirán escalar hacia retribuciones mejores, y es que tener la capacidad de comunicarte con personas de otros puntos del mundo hará de ti un profesional mucho más completo.

¿Quieres optar a un puesto de trabajo como TES? Prepárate para superar las Pruebas Libres y hacerte con el título de la FP de Grado Medio en Emergencias Sanitarias con el curso de Deusto Formación y CEAC. ¡Sacarte el ciclo desde el confort de tu casa y a tu ritmo es posible!

Responsabilidad del puesto

Ocupar puestos en la dirección o la coordinación de los equipos y servicios de emergencias sanitarias significa hacer frente a unos desafíos mayores. Un compromiso y responsabilidad que se verán recompensados con un sueldo de Técnico en Emergencias Sanitarias superior.

Otras condiciones laborales de un TES

Además del sueldo de Técnico en Emergencias Sanitarias, seguro que estarás interesado/a en echar un vistazo a otras de las condiciones del puesto. En las siguientes líneas te hemos dejado algunas de las ventajas más destacadas. ¡Observa!

  • Posibilidad de promocionar. Una vez estés dentro del equipo sanitario, tendrás la oportunidad de seguir creciendo profesionalmente desde dentro, optando a la promoción interna como vía para acceder a cargos que presenten nuevos retos.
  • Vacaciones y días libres. Dependiendo del convenio al que esté suscrito el o la profesional, los días libres al año pueden oscilar entre 22 y 30.
  • Múltiples salidas. Cuando te hayas titulado en la FP, podrás acceder a diversas oportunidades laborales como profesional en transporte sanitario, emergencias sanitarias, teleasistencia o en Centros de Coordinación de Urgencias y Emergencias.

¡Realiza tu FP en Emergencias Sanitarias!

La FP de Grado Medio en Emergencias Sanitarias se encuentra entre los ciclos sanitarios con más demanda en el mercado laboral. ¿Te gustaría hacerte con el título y desarrollar tu carrera profesional en la rama de la salud? Con Deusto Formación y CEAC es posible conseguirlo a distancia y a tu rimo. Apúntate a nuestro curso y prepara las Pruebas Libres para hacerte con la titulación 100% oficial del ciclo. ¡Empieza ya!

Disfruta de un completo temario, adaptado al programa oficial del Ministerio de Educación y Formación Profesional, para superar las Pruebas Libres con éxito. Accede durante tu aprendizaje a recursos complementarios como las jornadas prácticas del Taller de UVI Móvil o la aplicación de anatomía 360º para estudiar el cuerpo humano con realidad virtual.

clara autor

Clara Carreira Salgueiros

Graduada en Periodismo en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha trabajado en medios como Televisión de Galicia. También en la agencia Ártabra Comunicación como responsable de comunicación en instituciones de la provincia de A Coruña. Ahora sigue creciendo profesionalmente como redactora de contenidos web.

Te interesa leer sobre...