Funciones de un Técnico Superior en Integración Social
Promover la igualdad de oportunidades y el acceso a los mismos derechos. Estos son los objetivos que persiguen los profesionales de la Integración Social con su labor. ¿Te imaginas trabajando por una sociedad en la que se cuide y proteja a todas las personas? En este blog te explicamos con detalle todas las funciones de un Técnico en Integración Social para que conozcas más de cerca este perfil profesional. ¡Vamos allá!
Si ya tienes claro que tu futuro pasa por una FP de Grado Superior en Integración Social, en Deusto Formación te informamos de que puedes hacerte con el título desde tu casa y de forma flexible, compatibilizando tus deberes personales y laborales con tu aprendizaje. Nuestro equipo ha desarrollado, en colaboración con CEAC, un curso para preparar las Pruebas Libres del ciclo y obtener tu título oficial.
¿A qué se dedica un integrador social? Sus tareas
“La competencia general de este título consiste en programar, organizar, implementar y evaluar las intervenciones de integración social aplicando estrategias y técnicas específicas». El Real Decreto 1074/2012 por el que se establece el título de Técnico Superior en Integración Social resume las tareas de estos profesionales de este modo. Para explicarte cuáles son las funciones de integración social, tomamos como referencia este documento oficial, en el que se definen cada una de las acciones de las que se encargan. ¡Sigue leyendo!
Diseño de planes de acción de integración social
Como bien puedes imaginar, la función principal de estos técnicos superiores se centra en la elaboración y dirección de proyectos para la integración social, coordinando las diferentes acciones necesarias para poder ejecutarlos con máxima eficiencia. Además, los responsables de cada iniciativa se encargan de la supervisión de las diferentes actividades que configuren el programa, así como de la posterior valoración de los resultados.
La puesta en marcha de estos planes se hará teniendo en cuenta las necesidades de las personas que van a beneficiarse de estos, atendiendo a sus condiciones físicas y psicosociales.
Estos proyectos pueden atender a diferentes cuestiones, como las siguientes:
- Apoyo a la autonomía personal y social.
- Intervención socioeducativa con personas que tienen necesidades educativas específicas.
- Programas de inserción laboral y ocupacional.
- Talleres para el entrenamiento de las habilidades de comunicación con sistemas alternativos.
- Enseñar a aplicar medidas de primeros auxilios en contextos de emergencia o ante accidentes.
- Técnicas para gestionar conflictos de forma eficiente.
Actuaciones en materia de violencia doméstica
Las funciones de integración social también encuentran en su marco de actuación el entorno doméstico. Así pues, el personal técnico se encarga del diseño e implementación de actuaciones en materia de convivencia dentro de este espacio, evaluando el desarrollo del proceso y el resultado del mismo.
Tareas administrativas
Implementar cualquier proyecto en el área de la inclusión requiere, primeramente, conocer la normativa legal vigente y seguirla a pies juntillas. Y, en segundo lugar, cumplimentar y administrar correctamente los documentos necesarios para poder llevar a cabo la iniciativa. Así pues, entre tus tareas como Técnico/a Superior también te encontrarás con cuestiones más relacionadas con el control de documentos.
Relacionarse de forma empática y fluida
Dentro de las funciones de Técnico/a en Integración Social también tienes que tener muy presente la forma de conversar y relacionarte con las personas a las que prestas servicio. Crear un vínculo de confianza es complicado, sobre todo en situaciones tan vulnerables. Por este motivo, debes llevar la empatía, la solidaridad o el respeto por bandera.
Estar en constante aprendizaje
En muy pocas ocasiones se tiene en consideración que formarse también es parte de las tareas de cualquier especialista. Mantenerte al día, actualizar tus conocimientos científicos, tecnológicos y técnicos es fundamental si quieres prestar el mejor servicio a las personas que acudan a ti. Para conseguirlo, es recomendable realizar cursos, acudir a conferencias, coloquios, leer bibliografía de la materia… ¡Toda información es bienvenida!
Coordinar equipos
Las personas que ya tengan una cierta trayectoria en el campo de los servicios sociales acostumbran a ocupar puestos más elevados en el organigrama y, por consiguiente, a contar con mayores responsabilidades y equipos a su cargo.
En consecuencia, aquellos y aquellas que ocupen puestos de dirección de equipos, también sumarán a sus labores diarias la de gestión de los recursos humanos y materiales y la definición de objetivos a conseguir en cada proyecto, así como los roles asumirá cada profesional que forma parte del equipo.
¡Especialízate con una FP en Integración Social!
Las funciones de integración social serán pan comido una vez te especialices en el área. ¡Prepara las Pruebas Libres de la FP de Grado Superior en Integración Social! Apúntate al curso desarrollado por Deusto Formación y CEAC, una alternativa a la metodología presencial que te permitirá formarte a distancia y a tu ritmo. Preséntate al examen para conseguir el título del ciclo cuando estés preparado/a, sin la presión de tener que seguir las mecánicas y los tiempos del aula.
Domina el temario con una formación avalada por Jaume Funes, reconocido psicólogo, educador y periodista. Un plan de estudios que también cuenta con la colaboración de la Fundación Juan XXIII, con más de 54 años de trabajo por la inclusión sociolaboral. Además, nuestro programa cuenta con los materiales del Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales, lo que te dará la opción de completar tus estudios con dos certificaciones:
- Certificado de Profesionalidad de Mediación Comunitaria, Inserción Laboral de Personas con Discapacidad, y Educación de Habilidades de Autonomía Personal y Social.
- Certificado de Profesionalidad de Promoción e Intervención Socioeducativa con Personas con Discapacidad.
¿A qué esperas para hacer realidad tus ambiciones laborales? Trabaja en organismos que fomenten la igualdad de todas las personas, independientemente de su género, edad, religión, etnia, orientación sexual o situación económica. Rellena el formulario para que nuestro equipo pueda ponerte al tanto de todos los detalles de la formación.
Clara Carreira Salgueiros
Te interesa leer sobre...