Mostrar más resultados

¿Qué es integración social?

FP de Grado Superior en Integración Social
¿Qué es integración social?

Imagínate una sociedad justa e igualitaria, en la que todas las personas puedan ser quienes son, optar a las mismas oportunidades, disfrutar de los mismos derechos y contribuir de igual manera al desarrollo de la comunidad. En este blog te contamos qué es la integración social, así como su importancia para seguir avanzando con paso firme hacia la realidad que acabamos de describir.

¿Te gustaría desempeñar un oficio con el que mejores la vida de los colectivos y personas en situación vulnerable y riesgo de exclusión? Fórmate a distancia para conseguir la FP de Grado Superior en Integración Social. Con el curso de Deusto Formación y CEAC te preparas para superar las Pruebas Libres y conseguir el título oficial del ciclo. ¡Aprende de la mano del prestigioso psicólogo y educador Jaume Funes!

La integración social: qué es

¿Qué es la integración social? Este término hace referencia a la adaptación e inclusión de todas las personas que se encuentran en una sociedad a nivel social, cultural y laboral. Para conseguirlo, los profesionales del ámbito elaboran políticas públicas para ayudar y atender a los colectivos que se encuentren en una situación vulnerable o en riesgo de exclusión. Una asistencia con la que se pretende que todos los individuos accedan a las mismas oportunidades y tengan los mismos derechos.

Que las diferentes identidades y culturas convivan en armonía es una máxima para cualquier sociedad que quiera ser integradora. Así mismo, para que esto sea posible, también son necesarias las iniciativas que permitan defender la igualdad en el trato, así como la no discriminación. Algunos de los colectivos con los que más trabajan los/as especialistas de la integración social son:

  • Personas mayores.
  • Personas que se encuentren en situación vulnerable por cuestiones como pueden ser drogodependencia.
  • Desempleados/as de larga duración.
  • Mujeres víctimas de violencia.
  • Personas con diversidad funcional.
  • Personas migrantes o minorías étnicas.
  • Personas que han pasado por la cárcel.

La integración social busca la plena participación de todas las personas en la sociedad, favoreciendo la igualdad independientemente de la religión, edad, género, etnia, orientación sexual o situación económica.

¿Por qué es importante la integración social hoy en día?

Las diferencias socioeconómicas entre unos colectivos y otros siguen siendo, a día de hoy, muy evidentes en la sociedad española. El 26% de la ciudadanía que vive en el país se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social, así lo refleja la Encuesta de Condiciones de Vida realizada en 2022 por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2022. Una cifra que, a pesar de ser más baja que la del 2021 (27,8%), sigue siendo muy alarmante.

Además, el 40% de la población inmigrante en España se encuentra en riesgo de exclusión social, informa un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Un porcentaje muy superior a la media europea, situada en un 26%. A este tipo de datos podríamos sumar una ciudadanía cada vez más envejecida, que también necesita de prestaciones sociales, entre otros grupos de población que requieren de la protección y cuidado de los profesionales de la integración social.

Como puedes ver, esta disciplina es fundamental si queremos que la sociedad española reduzca las cifras de personas en situación vulnerable y facilite una convivencia en armonía, en la que todos y todas tengamos cabida sin excepciones a través de acciones que permitan:

  • Analizar las necesidades de la población para utilizar mecanismos de integración que permitan darles una respuesta.
  • Prevenir y actuar frente a situaciones de riesgo de exclusión mediante iniciativas socioeducativas que impulsen la diversidad como elemento enriquecedor.
  • Fomentar una sociedad que cuente con todos sus individuos por igual.
  • Contribuir al bienestar físico y psicológico.
  • Educar en igualdad a las generaciones más jóvenes para que adquieran los valores, conocimientos y principios de una sociedad justa.
  • Prestar servicio de apoyo con programas que permitan asesorar en materia laboral, aprender idiomas, consultoría de ayudas, desarrollo de actividades culturales…

¿Qué perfil profesional puede dedicarse a la integración social?

Ahora que ya sabes qué es la integración social, así como su importancia, queremos hablarte del tipo de perfil profesional que puede dedicarse a esta. Lo cierto es que, a nivel formativo, procedas de la rama de la que procedas, siempre es conveniente realizar alguna formación que te habilite para desempeñarte en el área, por ejemplo, una FP de Grado Superior en Integración Social que te prepare para ejercer como Técnico Superior. Así pues, dentro de los perfiles más comunes puedes encontrarte también a:

  • Psicólogos/as.
  • Intérpretes y traductores/as.
  • Trabajadores/as sociales.
  • Abogados/as.
  • Sociólogos/as.

Más allá del perfil profesional, aquellos y aquellas que se dedican a la integración social necesitan de unas cualidades personales que les permitan hacerlo con solvencia. Te dejamos a continuación algunas de las aptitudes que más encajan con este puesto de trabajo, donde es más que imprescindible contar con vocación. ¡Apunta!

  • Empatía. Vas a tratar con personas que necesitan apoyo en un contexto muy difícil, por este motivo es fundamental que sepas mostrarles tus ideas de forma empática y positiva.
  • Buena comunicación. Saber expresarte con claridad hará que las personas te entiendan a la perfección.
  • Capacidad de observación. Para conocer las necesidades y analizar el contexto en el que viven las personas que acudan a ti debes contar con una buena visión.
  • Solidaridad. Tener ganas de ayudar es clave para ejercer un oficio como este.

¡Realiza ahora tu FP en Integración Social!

Ahora que ya sabes qué es la integración social, imagina sacarte la FP Superior de Integración Social estudiando de forma flexible y desde tu casa. ¡Con el curso de Deusto Formación y CEAC te preparas para presentarte a las Pruebas Libres del ciclo y conseguir tu título oficial! Especialízate en un oficio que aportará beneficios sociales muy importantes para la población.

Apuesta por un ciclo de futuro, con una elevada tasa de inserción laboral. Con nuestra formación a distancia podrás reforzar tus conocimientos con clases magistrales de pedagogía y gestión emocional. Examina tus conocimientos a través de simulacros de examen y consolídalos con el proyecto final.

Haz del mundo un lugar más justo e inclusivo preparándote para convertirte en Técnico/a Superior de Integración Social. ¡Rellena el formulario web y obtén toda la información que necesitas!

clara autor

Clara Carreira Salgueiros

Graduada en Periodismo en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha trabajado en medios como Televisión de Galicia. También en la agencia Ártabra Comunicación como responsable de comunicación en instituciones de la provincia de A Coruña. Ahora sigue creciendo profesionalmente como redactora de contenidos web.

Te interesa leer sobre...