Sueldo de un Técnico Superior en Integración Social
Ocupar el puesto que más te apasiona no significa aceptar cualquier cosa. Por mucho que desempeñes un oficio por vocación, el salario es uno de los aspectos más importantes a la hora de decantarte por un trabajo u otro. En este blog queremos hablarte del sueldo de Técnico Superior en Integración Social. Sigue leyendo para conocer la retribución, así como las variables que afectan al sueldo que perciben estos profesionales. ¡Lo vemos con detalle!
¿Estás pensando en hacerte con el título de la FP de Grado Superior en Integración Social? En Deusto Formación hemos desarrollado, en colaboración con CEAC, un plan de estudios a distancia que te prepara para superar con éxito las Pruebas Libres y conseguir el diploma oficial del ciclo. ¡La oportunidad de estudiar a tu ritmo para conseguir un título de FP 100% oficial.
Esto es lo que cobra un técnico en integración social
Antes de ponerte manos a la obra con el estudio, es normal que tengas muchas dudas por responder. Una de ellas seguro que será relativa al sueldo de Técnico Superior en Integración Social. Y es que, por mucha vocación que tengas, la retribución es un aspecto fundamental de cara a desarrollarte a nivel personal, ya que tener un buen nivel de vida depende de la nómina que recibas a final de mes.
Podemos decirte que estás de enhorabuena, porque el salario de estos profesionales se encuentra en un rango promedio que oscila entre los 18.000 € y los 27.000 € anuales, según señalan portales de empleo como Talent o Indeed. Como puedes ver, hablamos de cifras bastante abultadas. Quizás te llame la atención la diferencia entre ambas. ¿Cómo es posible que una persona cobre 18.000 € mientras que otra llega a los 27.000? Lo cierto es que el sueldo que percibas en este puesto depende de numerosos factores. ¡Los vemos con detalle a continuación!
Atendiendo a los datos de los portales de empleo mencionados, el sueldo de estos técnicos se sitúa en una media de 22.500 euros al año, lo que se traduce en un salario mensual de más de 1.800 euros.
¿De qué depende el salario de un integrador social?
Indicar una única cifra para el sueldo de Técnico Superior en Integración Social es una tarea imposible. Y es que las retribuciones del puesto dependen de factores como puede ser la experiencia de la persona, la comunidad autónoma en la que desempeñe sus funciones, el organismo en el que lo haga o las responsabilidades que tenga en su cargo. ¡Toma nota de los detalles!
Experiencia profesional
Cuantas veces habrás visto ofertas de empleo en las que la experiencia es el aspecto más determinante a la hora de acceder al cargo. Y lo cierto es que esta variable es una de las que más influyen en el sueldo de un Técnico Superior en Integración Social.
Según recoge el portal de empleo Talent, el sueldo promedio de una persona que acaba de salir al mercado laboral se sitúa en torno a 18.000 euros anuales, mientras que, aquellas que ya cuentan con una trayectoria larga y consolidada pueden llegar a percibir hasta 27.000 euros al año.
Territorio y entidad en la que trabaje
El sueldo de Técnico Superior en Integración Social también depende de la zona en la que ejerzas el cargo. Hay comunidades autónomas que cuentan con retribuciones más elevadas atendiendo a un alto nivel de vida. Te ponemos cuatro de los ejemplos recogidos por el portal de empleo Talent, para que puedas observar algunas de las variaciones salariales atendiendo a este factor:
Comunidad autónoma | Sueldo promedio en Integración Social |
Asturias | 21.001 € |
Galicia | 21.001 € |
Andalucía | 22.800 € |
Valencia | 20.180 € |
Por otra parte, también cabe mencionar que la institución o la empresa para la que trabajes serán determinantes en tu retribución, habiendo algunas con salarios más competentes y otras con cuantías un poco más bajas.
Responsabilidades del puesto
Una persona que ejerza un puesto en el que tenga más responsabilidades, que incluso puedan incluir la organización de equipos, tendrá un salario acorde a estas funciones. Una retribución que será más elevada que la de otros profesionales que también formen parte de la plantilla pero que tengan tareas más básicas en el organigrama.
Otras ventajas y condiciones laborales en Integración Social
Además de un salario nada desdeñable, especializarte en Integración Social te brindará otros beneficios y facilidades. Para tomar cualquier decisión en materia laboral es importante contar con toda la información a tu alcance, por este motivo, vamos a destacar a continuación algunos de los aspectos a tener en cuenta de cara a adentrarte en el área de la integración social. ¡Apunta!
- Jornadas laborales de 40 horas marcadas por la flexibilidad.
- 22 días de vacaciones al año.
- Múltiples salidas profesionales: trabajador/a familiar, auxiliar de tutela, mediador/a ocupacional, técnico/a de empleo, monitor/a de rehabilitación psicosocial…
- Posibilidad de promocionar a nivel interno en cualquier empresa o institución para seguir desarrollando tus habilidades y crecer como profesional.
¡Realiza tu FP en Integración Social!
Trabajar por y para las personas es una de las profesiones más bonitas y emocionantes. ¿Quieres conseguir el título de la FP de Grado Superior en Integración Social y hacerlo realidad? En Deusto Formación te proponemos una alternativa de estudio a distancia y flexible. Prepárate para las Pruebas Libres con un programa formativo desarrollado en colaboración con CEAC. ¡Supera estos exámenes y hazte con el título oficial del ciclo!
Para que puedas conseguirlo, ponemos a tu alcance los mejores recursos:
- Videotutoriales de inserción sociolaboral, gestión emocional e intervención social, educativa y de conducta.
- Sistema de alertas para informarte de cualquier convocatoria de Pruebas Libres que pueda interesarte.
- Acceso a una bolsa de empleo gestionada por Randstad con ofertas diarias.
- Newsletter con noticias y recursos de interés.
Tenemos lo que necesitas para desarrollar tu talento y ponerte al servicio de las personas que más lo necesitan. Promueve una sociedad justa, en la que todos y todas tengamos las mismas oportunidades y gocemos de los mismos recursos. ¡Rellena el formulario y empieza tu andanza hacia el título de la FP!
Clara Carreira Salgueiros
Te interesa leer sobre...