Mostrar más resultados
44016

Calcula tu perfil inversor: cómo se hace

Calcula tu perfil inversor: cómo se hace

Escrito por Andrea Pérez Mosquera

¿Alguna vez te has preguntado cuál es la mejor manera de invertir tu dinero? Quizá hayas pensado en adentrarte en el mundo de las inversiones, pero no sabes por dónde empezar. Una de las claves esenciales para tomar decisiones financieras acertadas está en conocer tu perfil inversor. Este concepto, aunque pueda parecer complejo, es fundamental para cualquier persona que quiera invertir sus ahorros con tino. En el artículo de hoy te contamos cómo definir este perfil y cuál es la importancia de realizar un test de perfil de inversor para saber exactamente de dónde partes y hacia dónde te diriges. ¡No te lo pierdas!

Además, te recomendamos echar un vistazo al programa de nuestro Curso de Bolsa e Inversión: un programa de especialización avalado por Blackbird e impartido en colaboración con la Universidad Internacional de Valencia.

Tu perfil de inversor: qué es y por qué es importante

Lo primero que debes saber es a qué nos referimos exactamente con el concepto de perfil de inversor. Pues bien, esta denominación corresponde al conjunto de características personales que definen la actitud y el comportamiento de una persona a la hora de realizar inversiones financieras, es decir, al invertir una cantidad de dinero concreta.

Los principales factores que lo determinan son: la tolerancia al riesgo, los objetivos financieros del inversor, el horizonte temporal, la situación financiera actual y los conocimientos o experiencia en el mundo de las inversiones. Se trata de información crucial para las entidades financieras, ya que les permite establecer diferentes tipos o perfiles de inversores –conservadores, moderados o agresivos-, en los que se apoyan para determinar el plan de actuación más adecuado a sus características.

La mayoría de las compañías financieras incluyen un test de perfil de inversor para proteger a este frente a decisiones erróneas, garantizar el cumplimiento normativo y ofrecer un asesoramiento personalizado.

Estas son algunas de las razones por las que conocer este perfil es realmente importante para tu trayectoria como inversor/a, tanto profesional como a nivel personal:

  • Ayuda a tomar decisiones de inversión más informadas.
  • Asegura que las decisiones tomadas se alineen con los objetivos financieros.
  • Permite gestionar las emociones ante las fluctuaciones del mercado.
  • Impide caer en inversiones inadecuadas o impulsivas.
  • Actúa como un filtro que ayuda a elegir las opciones de inversión más adecuadas.

Cómo calcular tu perfil de inversor, paso a paso

Otra cuestión que debes tener en cuenta es que, a la hora de calcular el perfil de inversor con un test o prueba específica, los resultados no responden a una ciencia exacta. Sin embargo, sí que se sigue un proceso estructurado que ayuda a cada inversor/a a conocerse mejor desde el punto de vista financiero y, por lo tanto, invertir de forma más inteligente.

En los siguientes apartados vamos a desglosar paso por paso cómo se calcula el perfil de inversor y todos los aspectos que se deben considerar en este proceso. ¡Lee con mucha atención y apúntatelos!

Evaluar la situación financiera

Antes siquiera de empezar a invertir, lo más importante que debemos hacer es tener una imagen clara de la situación económica de la que se parte. Esto incluye realizar un inventario bien detallado de los activos y pasivos, de manera que podamos decidir si contamos con una base financiera sólida sobre la que establecer nuestras inversiones.

Algunos ejemplos de preguntas que debe realizarse el/la inversor/a son:

  • ¿Cuánto dinero tengo ahorrado?
  • ¿Qué porcentaje de los ingresos mensuales puedo destinar a la inversión?
  • ¿Tengo deudas pendientes? ¿De qué importe?

 

Definir los objetivos financieros

Una vez completado el análisis, y siempre que hayamos establecido que contamos con un colchón de apoyo sobre el que iniciar nuestra inversión, es el momento de definir los objetivos financieros. Esta es una etapa clave al determinar nuestro perfil de inversor, y uno de los aspectos clave que se recogen en los test que identifican estos perfiles.

Ejemplos de preguntas que deben incluirse en esta etapa son:

  • ¿En cuántos años quiero recuperar mi inversión?
  • ¿Estoy ahorrando para mi jubilación?
  • ¿Quiero destinar dinero a comprar una vivienda o a la educación de mis hijos?
  • ¿Me interesa generar ingresos pasivos?

A la hora de identificar las metas de cada perfil de inversor/a, debemos asignarles un plazo para completarlas: a corto, medio o largo plazo.

Determinar el horizonte temporal

De entre todos los factores que influyen al realizar cualquier inversión, el tiempo es uno de los más importantes. Al fin y al cabo, invertir implica prescindir de una cantidad de dinero durante un tiempo específico, por lo que resulta imprescindible tener claro durante cuánto tiempo se puede “estar bien” sin este o en qué margen se espera recuperarlo. Por lo tanto, determinar el horizonte temporal es una cuestión clave para definir a la perfección el perfil de inversor.

En este punto, algunas de las cuestiones a plantearse incluyen:

  • ¿Durante cuánto tiempo puedo mantener la inversión sin tocarla?
  • ¿Cuándo necesitaré el dinero invertido?
  • ¿Qué gastos preveo a corto, medio y largo plazo?

 

Analizar la tolerancia al riesgo

Pasamos ahora a uno de los aspectos más personales de los perfiles de inversor/a. La tolerancia al riesgo es un factor que se ve determinado por la personalidad, pero también por otros condicionantes, como pueden ser la edad, la situación vital o las responsabilidades familiares.

Para definir la tolerancia al riesgo de nuestro perfil de inversor, debemos plantearnos cuestiones como las siguientes:

  • Si tus inversiones pierden un 20% en un mes, ¿cómo reaccionarías?
  • Si tus inversiones ganasen un 35% más de valor en un mes, ¿sentirías la tentación de vender o esperarías?
  • ¿Has invertido alguna vez en productos de riesgo?
  • ¿Te atraen más los rendimientos seguros o el potencial de mayores ganancias?

 

Medir los conocimientos financieros

Durante el proceso de determinar el perfil de inversor, la honestidad con uno/a mismo/a resulta esencial. Tener conocimientos limitados en el mundo de las inversiones no debe ser motivo de vergüenza, ¡todos empezamos en algún punto! No obstante, sí que debemos considerar cuánto sabemos y qué experiencia tenemos a la hora de establecer nuestro perfil, ya que tiene una repercusión indirecta en las decisiones a la hora de invertir.

Por ejemplo, los inversores con décadas de experiencia suelen preferir estrategias más complejas y tienden a apostar por opciones de riesgo más alto, mientras que los inversores inexpertos prefieren opciones más sencillas y directas.

En cualquier caso, para determinar el nivel de conocimientos, preguntas como las siguientes resultan de gran utilidad:

  • ¿Cuál es tu nivel de conocimiento sobre inversiones?
  • ¿Entiendes cómo funciona la bolsa?
  • ¿Sabes qué es una acción?
  • ¿Conoces conceptos como la volatilidad o la diversificación?

 

Realizar un test de perfil inversor profesional

Determinar todos los aspectos que hemos visto en los puntos anteriores puede resultar complejo para quienes se inician en el ámbito financiero. Por ello, muchas entidades financieras y plataformas de inversión ofrecen a los nuevos clientes cuestionarios diseñados para determinar los diferentes perfiles: son lo que conocemos como test de perfil de inversor.

 

Interpretar los resultados y tomar decisiones

Tanto si realizamos este proceso por nuestra cuenta como si nos sometemos a un test de perfil de inversor por parte de alguna entidad especializada, al completarlo obtendremos información que nos permitirá identificar un perfil específico. Generalmente, este encaja en alguna de las tres categorías principales que ya adelantamos –conservador, moderado o agresivo-; no obstante, también pueden darse perfiles que reúnen características de más de una categoría.

Según los resultados obtenidos, lo habitual es que asignar alguno de los siguientes perfiles de inversor:

  • Conservador
  • Conservador-moderado
  • Moderado
  • Moderado-agresivo
  • Agresivo

¡Especialízate con Deusto Formación!

Realizar un test para conocer tu perfil de inversor es solo el primero de numerosos pasos para aprender a invertir en bolsa desde cero y convertirte en un/a experto/a en el mundo de las finanzas. Por suerte, en Deusto Formación contamos con un curso especializado que te ayudará a aprender cómo calcular tu perfil inversor con precisión, pero en el que también adquirirás los conocimientos y habilidades necesarias para desempeñarte en el mundo de las inversiones.

El Curso de Bolsa e Inversión, de 300 horas lectivas y avalado por el prestigioso bróker mundial Blackbird, se imparte en modalidad online y con una metodología 100% flexible. De esta manera, podrás avanzar a tu ritmo en el aprendizaje, mientras lo compaginas con el trabajo y la vida personal, apoyándote en un cuadro docente de expertos.

¿Quieres saber más sobre esta formación? Cubre tus datos en el formulario y te contaremos todos los detalles.

¡Crece profesionalmente optando por una especialización en auge!