Con el Curso Superior de Fintech, Blockchain y Finanzas Digitales a distancia sete especializarás en este proceso de cambio que está afectando a todo tipo de empresas. La banca y los servicios financieros multinacionales e incluso las empresas enteramente digitales basan su operativa en procesos fintech y tecnologías big data, las cuales ya están al alcance de las PYMEs y grandes empresas, por lo que constituyen la imprescindible transformación digital.
La realización del curso culmina con la obtención de dos títulos: Diploma propio de Deusto Formación y título acreditativo de la Universidad Internacional de Valencia*. La carga lectiva del curso es de 350 horas, lo que tiene una equivalencia de 18 créditos ECTS.
*La emisión de este título conlleva el pago de unas tasas administrativas, a abonar en el momento de solicitar el título.
El objetivo del Curso Superior de Fintech, Blockchain y Finanzas Digitales a distancia es dotar al alumno de los conocimientos y herramientas necesarias para:
El Curso Superior de Fintech, Blockchain y Finanzas Digitales a distancia va destinado a todo aquel profesional, mando intermedio, directivo y, en general, a cualquier persona del mundo de la empresa y las nuevas tecnologías.
Este curso está especialmente diseñado para contribuir a la especialización de los siguientes puestos:
Módulo: Introducción a la digitalización
1. Introducción
2. La empresa digital
3. Las siete dimensiones de transformación digital
4. Las competencias digitales
5. El plan de transformación digital
6. La oficina de transformación digital
7. Macrotendencias tecnológicas y del medio online
8. La cuarta revolución industrial
Módulo: El nuevo consumidor
1. Omnicanalidad
2. Control de la información
3. Referentes
4. Experiencias inmersivas
5. El consumidor digital en el entorno de la empresa
Módulo: Introducción a las finanzas (online)
1. Introducción a las finanzas
2. Los productos bancarios, seguros y financieros
3. Regulaciones del mercado financiero
Módulo: Fintech
1. Fintech 1.0: la entrada de las start-up en el entorno financiero
2. El reto para los players tradicionales establecidos
3. Fintech 2.0: La aparición de los mercados descentralizados
4. Las criptomonedas
5. Las transacciones P2P
6. Insurtech: cambios en el modelo asegurador
7. Crowfunding, crowdborrowing y crowdlendin
Módulo: Sistemas descentralizados y Blockchain
1. Blockchain: Más allá del bitcoin
2. El ensalzamiento de los modelos distribuidos
3. ICO. Financiación de proyectos basados en criptomonedas
5. Contratos inteligentes: la disrupción del mundo legal
Módulo: Big data
1. La evolución de los mercados cotizados
2. La irrupción de los algoritmos
3. El machine learning
4. Impacto de la accesibilidad a la capacidad de procesamiento de datos
5. Big data aplicado al sector financiero
6. Regtech: aplicación de tecnologías al cumplimiento regulatorio
El objetivo de las videoconferencias es complementar tu formación tratando aspectos profesionales que están directamente relacionados con tu curso y con la mejora de tu desempeño laboral.
Cada videoconferencia tiene una duración de 45 minutos, aproximadamente, y puedes participar a través de la herramienta Adobe Connect, disponible desde el Campus online. Cada videoconferencia se programa con antelación y tiene un guión de sesión asociado, para que puedas prepararte antes.
Thaís Balagueró. Titulada en Ingeniería de Edificación e Ingeniería en Organización Industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña y curso en Project Management. Experiencia en el área de Supply Chain y Logística en diferentes compañías, así como delineante y técnica de proyectos.