Qué es la fiscalidad internacional: qué debes saber
Hace tiempo que las fronteras económicas se han desdibujado. Y es que en un mundo cada vez más globalizado, saber qué es la fiscalidad internacional se ha convertido en una materia de interés tanto para empresas que comercializan en el exterior, como para cualquier persona que a título individual quiera informarse al respecto.
En este blog desvelamos las características de la fiscalidad internacional, así como sus principios básicos y alcance. Si quieres profundizar al respecto, te recomendamos prepararte con el Curso de Asesoría Fiscal y Tributaria de Deusto Formación. Una doble titulación que te permitirá conocer cómo funciona el sistema tributario para ocupar tu puesto en el ámbito económico. ¡Aprende con un equipo docente de expertos!
Tabla de contenidos
¿Qué es la fiscalidad internacional?
La fiscalidad internacional no es otra cosa que el conjunto de normas y acuerdos que determinan cómo se aplican los impuestos a personas y empresas que tienen actividades económicas en más de un país. Estas normativas van más allá del pago de impuestos e implica entender cómo interactúan los diferentes sistemas fiscales nacionales.
Por ejemplo, las normas que se incluyen en la fiscalidad internacional resultan de utilidad para evitar caer en errores que puedan suponer una sanción o un pago económico innecesario, como la doble imposición, que consiste en pagar dos veces los impuestos por la misma actividad.
No obstante, los objetivos que justifican lo que es la fiscalidad internacional van más allá: optimizar la carga fiscal de una manera legal, cumplir con las leyes fiscales para evitar problemas legales, facilitar la expansión global de las empresas y aumentar su competitividad reduciendo costes fiscales.
Principios básicos de la fiscalidad internacional
Ahora que ya sabemos qué es la fiscalidad internacional y cuál es su principal función, conviene que veamos los principios básicos que la definen. ¡Lee con atención el siguiente listado!
- Residencia fiscal: Este principio determina dónde tiene la persona su residencia fiscal y, por tanto, el país o países en los que debe pagar impuestos. El concepto de residencia fiscal puede depender de diferentes aspectos: dónde pasas más tiempo, dónde está tu vivienda principal o dónde se sitúan tus intereses económicos.
- Doble imposición: La fiscalidad internacional cuenta con acuerdos para evitar la doble imposición; es decir, son tratados entre dos países para asegurarse de que los ingresos no sean gravados dos veces.
- Precios de transferencia: Son las reglas que aseguran que intercambios de bienes o servicios entre las filiales en diferentes países de una misma empresa se realicen a precios de mercado justos. Así, se evita que estas manipulen precios para trasladar beneficios a países con impuestos más bajos.
- Normas anti-elusión: Estas reglas de fiscalidad internacional están diseñadas para prevenir estrategias de planificación fiscal agresiva diseñadas para eludir el pago de impuestos. Gracias a estas normas, se asegura que las transacciones no sean una fachada para evadir impuestos.
- Intercambio de información: Algo que define a la perfección lo que es la fiscalidad internacional es este principio de colaboración, que implica que los países deben colaborar intercambiando información fiscal para lucha contra la evasión de impuestos.
¿Qué organizaciones se encargan de la fiscalidad internacional?
La fiscalidad internacional es un campo complejo donde confluyen numerosos elementos, pero es esencial para el funcionamiento justo y efectivo de la economía global. Por suerte, existen organizaciones encargadas de establecer normas y estándares en este ámbito, responsables además de garantizar que todos jueguen limpio y que el desarrollo económico sea sostenible.
¿Cuáles son estas organizaciones? Aunque la fiscalidad cuenta con organismos diferentes en cada país, existen algunas organizaciones de carácter internacional que facilitan la cooperación entre países y garantizan la justicia fiscal. Veamos cuáles son las más destacadas:
- Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE): La OCDE es la encargada de promover políticas que mejoren el bienestar económico global, fomentando la colaboración entre países para responder a los retos de la globalización. España forma parte de esta organización desde 1961.
- Fondo Monetario Internacional (FMI): Su función principal es asegurar la estabilidad del sistema monetario internacional. El FMI proporciona asistencia técnica y asesoramiento a los países para mejorar sus sistemas fiscales y garantizar una recaudación justa de impuestos.
- Organización de las Naciones Unidas (ONU): A través de su Comité de Expertos en Cooperación Internacional en Cuestiones de Impuestos, la ONU trabaja para crear estándares internacionales de fiscalidad que sean justos y equitativos. Además, promueve la cooperación entre países para combatir la evasión y elusión fiscal.
¿A quién afecta la fiscalidad internacional?
Un error frecuente al adentrarse por primera vez en el ámbito de la fiscalidad internacional es pensar que tan solo las grandes empresas multinacionales se ven afectadas por esta. Sin embargo, la realidad es que cualquier empresa u organización que mantenga relaciones comerciales con otros países debe ceñirse a sus normativas y regulaciones.
Esto incluye desde pequeños negocios que venden productos por Internet a cualquier parte del mundo hasta medianas empresas con sedes fiscales situadas en países diferentes a aquellos en los que realizan su actividad. Estos son solo algunos de los numerosos ejemplos que encontramos a diario, pero hay muchos más si profundizamos con algo de detalle:
- Franquicias internacionales: tiendas de moda, cadenas de restaurantes, etc.
- Empresas de servicios digitales: aplicaciones móviles, servicios de consultoría online, plataformas de streaming, servicios de telefonía, etc.
- Pequeñas y medianas empresas que exportan o importan productos y materias primas.
- Fondos de inversión e inversores.
- Empresas de logística y transporte que operan de manera internacional.
Como ves, no importa el tamaño de la empresa o sector. Cualquiera cuya actividad vaya más allá de sus fronteras debe estar al tanto de las distintas normativas fiscales que afecten al negocio, para así evitar sorpresas y limitar la carga impositiva. En España, la información sobre convenios y acuerdos internacionales en materia tributaria puede consultarse en la página web de la Agencia Tributaria. ¡Echa un vistazo!
En un mundo globalizado, cualquier negocio con clientes, proveedores u operaciones en el extranjero debe tener en cuenta las implicaciones fiscales internacionales de su actividad.
¡Hazte experto/a en asesoría fiscal!
Saber qué es la fiscalidad internacional es solo uno de los aspectos que deberás dominar si deseas trabajar en el ámbito económico, ayudando a las empresas a gestionar sus asuntos fiscales y mantener al día sus impuestos.
Por suerte, en Deusto Formación contamos con un programa que te permitirá profundizar en todos estos aspectos de la mano de un equipo docente de expertos. El Curso de Asesoría Fiscal y Tributaria, avalado por Sage, ha sido diseñado para aportarte los conocimientos precisos para encontrar un empleo en el sector de la contabilidad y las finanzas.
Te aportamos los recursos necesarios para tu aprendizaje: videoconferencias, masterclasses, inglés sectorial, prácticas en empresas, e incluso una licencia del software Sage Business Cloud Contabilidad y Facturación.
Descubre todos los detalles del curso cubriendo el formulario con tus datos personales y espera nuestra llamada. Estamos aquí para asesorarte e impulsarte a mejorar tu futuro profesional con la mejor formación. ¡Da el salto!