Mostrar más resultados
42101

MACD: qué es y cómo se utiliza

MACD: qué es y cómo se utiliza

Escrito por Andrea Pérez Mosquera

Si estás interesado/a en adentrarte en el mundo de las inversiones el trading, por ejemplo, con el Curso Superior de Bolsa e Inversión de Deusto Formación, es probable que ya hayas oído hablar de MACD. Sin embargo, ¿sabrías definirlo? Este término tan común es de obligado conocimiento para cualquier profesional del sector de la bolsa. Para que domines este concepto a la perfección, en el artículo de hoy despejamos las dudas más frecuentes sobre el mismo. Descubre qué es MACD y cuáles son sus utilidades en el mercado financiero. ¡Vamos allá!

Qué es el indicador MACD: al detalle

Cuando hablamos de MACD nos referimos al Moving Average Convergence Divergence (en español, Media Móvil de Convergencia y Divergencia), una herramienta técnica de análisis de mercado muy utilizada en el mundo del training.

Por definirlo de manera sencilla, podemos decir que se trata de un indicador que ayuda a entender y aprovechar las tendencias que se producen en el mercado. Este indicador permite realizar un seguimiento de las tendencias a través de la relación entre dos medias móviles de un activo financiero, y tiene tres componentes principales, que son:

  • Línea MACD. Es la diferencia que se obtiene entre dos medias móviles exponenciales o EMA -se calculan promediando los precios de un activo durante un período específico- de diferentes períodos. Esta diferencia entre las dos EMA (12 y 26 períodos en cada caso) se representa gráficamente como la línea MACD y es el núcleo de esta herramienta.
  • Línea de señal. También denominada como línea de disparo, es una EMA de 9 períodos de la línea MACD que actúa como un indicador adelantado de posibles cambios en la dirección del precio. Por ejemplo, si la línea MAC cruza la línea de señal desde abajo hacia arriba, suele señalar una posible señal de compra.
  • Histograma. El histograma no es más que la representación visual de la diferencia resultante entre los dos elementos anteriores. SI la línea MACD está por encima de la línea de señal, el histograma es positivo; si, por el contrario, está por debajo, el histograma es negativo y sugiere un impulso bajista en el mercado.

Los usos que mejor definen qué es MACD son la identificación de cambios en la dirección de una tendencia y la confirmación de la fuerza de una tendencia existente. No obstante, también es habitual que se emplee para identificar los posibles puntos de entrada y salida en el mercado.

Origen del MACD: qué es y cómo se originó

El indicador MACD fue desarrollado por Gerald Appel, un analista técnico y gestor de fondos de inversión estadounidense, en la década de 1970. Su objetivo era crear una herramienta para ayudar a los traders a identificar cambios en la dirección de la tendencia y confirmar la fuerza de una tendencia existente.

En concreto, Appel aspiraba a diseñar un indicador que fuera sensible a los cambios en el mercado, pero que al mismo tiempo también proporcionara señales claras y fiables. Para ello, se apoyó en las medias móviles exponenciales de diferentes períodos, logrando que el indicador capturase tanto los movimientos a corto plazo como las tendencias generales del mercado.

Appel ideó el indicador MACD como una solución para combinar las ideas de las medias móviles y la convergencia/divergencia en una sola herramienta potente.

Desde su creación, este indicador ha ganado una amplia aceptación hasta convertirse en una de las herramientas técnicas más populares en el ámbito del trading. Los profesionales basan sus decisiones en los datos obtenidos mediante la observación de este indicador, apoyándose en su simplicidad, versatilidad y capacidad para proporcionar señales claras.

Cómo se utiliza el indicador MACD en trading

Ahora que ya sabemos qué es MACD y cuáles son los elementos que lo componen, es hora de observar cuáles son sus usos en mayor detalle. Ya hemos establecido que se trata de una herramienta versátil en el mundo del trading porque permite identificar tendencias, confirmar sus fuerzas y tomar decisiones sobre la entrada y salida en el mercado.

Ahora, veamos cómo es su aplicación práctica en el día a día:

Identificar tendencias

Tenemos claro lo que es MACD y, por tanto, sabemos que su objetivo principal es el de identificar tendencias. Es decir, el primer paso de un trader que trabaja con esta herramienta consiste en analizar el gráfico del activo financiero de su interés y determinar cuál es la dirección que predomina en la tendencia.

En este punto, conviene observar la línea MACD y la línea de señal con mucha atención, ya que son dos señales cruciales. Esto permite obtener una indicación inicial de la dirección que ha tomado la tendencia.

Comprobar la fuerza de las tendencias

¿Se ha identificado ya una tendencia? Entonces, es el momento de confirmar la fuerza de la misma. Para ello, el histograma del MACD puede proporcionar esta confirmación, y los traders se apoyan en señales como el tamaño o la dirección del mismo.

Por ejemplo, un histograma creciente indica un aumento en la fuerza de la tendencia. Por el contrario, un histograma decreciente suele ser indicativo de una pérdida de impulso en la dirección de la tendencia.

Identificar señales de compra y venta

El fin último de la identificación de tendencias por parte del trader no es otro que el de detectar señales de compra y venta. Pero, ¿cómo se generan estas? Las señales aparecen cuando la línea MACD cruza la línea de señal, y puede darse de dos maneras:

  • Una cruz ascendente de la línea MACD sobre la línea de señal sugiere una posible señal de compra e indica un impulso alcista.
  • En cambio, una cruz descendente de la línea MACD por debajo de la línea de señal sugiere una señal de venta, indicando un impulso a la baja.

Confirmar y buscar divergencias

Aunque pueda resultar confuso, las señales que se generan por los cruces de líneas no siempre son el indicativo inequívoco de una situación de alza o baja. Por este motivo, los traders también tienen que buscar divergencias entre el precio del activo y el MACD, garantizando que no haya cambios inesperados en la tendencia.

Gestionar el riesgo y comprobar con otros indicadores

La eficacia de herramientas como es MACD radica en saber interpretar sus señales en el contexto más amplio del mercado. Por ello, no debe emplearse como único indicador para la toma de decisiones comerciales, sino que se recomienda combinarlo con otros indicadores técnicos: por ejemplo, el RSI (Índice de Fuerza Relativa) o las bandas de Bollinger. Con esta información ampliada es posible diseñar estrategias de gestión del riesgo más adecuadas.

La fórmula básica del MACD es MACD = EMA (12) – EMA (26), donde EMA (12) es la media móvil exponencial de 12 períodos y EMA (26) es la media móvil exponencial de 26 períodos.

¡Especialízate en Bolsa e Inversión!

Conviértete en un/a experto/a en trading e inversiones con el Curso Superior de Bolsa e Inversión de Deusto Formación. Además de explorar en profundidad qué es MACD y otros indicadores técnicos, aprenderás todo sobre análisis técnico, sistema financiero, operativa bursátil, psicología del trading y mucho más… Todo de la mano de un profesorado experto, con los mejores recursos de aprendizaje y apoyándote en una metodología flexible y a distancia.

Aprende en el momento que tú elijas, incluso mientras vas por la calle, con nuestras nuevas lecciones en formato podcast.

Además, para que empieces a practicar desde el primer día, tendrás la posibilidad de hacer prácticas virtuales con Blackbird, el primer Broker mundial creado por Traders para Traders, que avala este curso. Y, al completar las 300 horas lectivas del curso, recibirás no uno, sino dos títulos para pulir tu currículum: un diploma propio de Deusto Formación y un título acreditativo de la Universidad Internacional de Valencia.

Adéntrate en el dinámico y apasionante mundo de la bolsa. ¡Rellena el formulario para dar los primeros pasos en tu nueva aventura formativa!