Mostrar más resultados
28133

La geolocalización como herramienta estratégica de marketing

La geolocalización como herramienta estratégica de marketing

Escrito por Sara Montiel Bach

Localizar una empresa, persona u evento en un lugar geográfico es lo que conocemos por geolocalización. En la actualidad la gran parte de redes sociales y aplicaciones en los dispositivos móviles disponen de esta utilidad muy beneficioso tanto para el usuario  como para las marcas.

Para el usuario es un soporte muy práctico para conocer y encontrar lugares de su interés a tiempo real, ya que facilita la localización exacta de lugares y negocios.

Las marcas a su vez están aprovechando para integrar en su estrategia de marketing la geolocalización para facilitar información asociada y de interés para el usuario y ofrecer así más datos  adicionales de valor que pueden ser determinantes en toma de decisiones del usuario.

Además y como punto complementario, la geolocalización permite compartir las ubicaciones con otros usuarios.

El Geomarketing La geolocalización como herramienta estratégica de marketing

En marketing el concepto asociado es el conocido como geomarketing. El concepto proviene de la unión de geografía y marketing y es una herramienta que ayuda en la toma de decisiones gracias a la cantidad y cualidad de información extraída del comportamiento del usuario.

Habitualmente la información recopilada proviene de varias fuentes, entre ellas, la obtenida a través de dispositivos móviles, transacciones en línea, subscripciones, etc… Para sacar la información y que sean útiles en marketing, estos datos se introducen en mapas digitales clasificados por unos atributos previamente marcado por los departamentos de marketing y que para hacerlo correctamente, deben ir alienados a los objetivos de marketing planteados.

Una vez se dispone los resultados, se trabajan las acciones orientada a cada segmento. Será aquí donde el del departamento de marketing debe saber utilizar adecuadamente la geolocalización. Algunos ejemplos de aplicación pueden ser la implementación de anuncios de ofertas o descuentos a un determinado público, la  inclusión de reseñas de consumidores en ciertos canales, ampliación de la información con fotos o vídeos en ciertas aplicaciones,…etc.

Las marcas pueden llegar a diferentes usuarios a través de varios canales: Por un lado los usuarios de Smartphone, en este caso se aplicarían estrategia de marketing orientadas a los clientes que por ejemplos se encuentran cerca de nuestro negocio y que hace la búsqueda con este dispositivo; A través de acciones de marketing orientadas a redes sociales, que pueden motivar al usuario a conocer nuestro negocio o a realizar algún lead; Los clientes web no hay que dejarlos olvidarlos, ya que a través de la información que se puede extraer de la dirección IP podemos aplicar acciones de marketing para posibles clientes segmentados geográficamente; Por último, los clientes locales, es decir, los que realizan la compra en el mismo establecimiento. Aunque no digital, la información que nos proporciona este ultimo grupo es también de vital interés, sobretodo cuando planteamos ampliar el negocio.

Ahora que ya conocemos un poco el entorno, a  continuación definimos algunas de las ventajas que aporta a las marcas la geolocalización de las mismas.

Ventajas de la geolocalización en marketing

Antes de describir las múltiples ventajas que hay que destacar la que con la entrada de los dispositivos móviles la geolocalización se ha convertido en una herramienta muy útil sobretodo para trabajar el marketing de proximidad.

El marketing de proximidad tiene como objetivo centrarse con las ubicaciones de los usuarios. Orienta todas las acciones a los usuarios que se encuentran próximos al negocio. La entrada de la geolocalización ha significado para esta rama del marketing un paso adelante  y la aparición de  nuevas oportunidades.

En general, las ventajas de la geolocalización en marketing son diversas e interesantes para las marcas. En primer lugar y a nivel de visibilidad de marca, la geolocalización es un elemento que nos ayuda  a ser encontrados con mayor eficacia. Con una buena geolocalización le estamos facilitando al usuario el trabajo.

Otro punto fuerte es que nos da mayor información del mercado. Conoceremos así con mayor profundidad, la información de los usuarios y también de la competencia.

La información que podemos extraer del usuario es, entre mucha otra,  hábitos de compra y consumo, por que tipo de locales frecuenta y con que  frecuencia…etc.

Del mercado se puede estar al día de las tendencias del momento y junto con el estudio de la competencia conoceremos de más cerca como se mueven los mercados a tiempo real.

Como vemos hay mucha información a la que se puede acceder. Debemos saber gestionarla adecuadamente y saber cual es la de interés en cada momento. Si somos capaces de gestionarla bien,  se convierte en una estupenda  arma para ayudar en la elaboración de nuestro plan de marketing.

En primer lugar porqué nos servirá para elaborar campañas muy bien segmentadas y dirigidas a un usuario de interés y que puede convertirse en cliente.  Además las campañas podrán ser mucho  personalizadas ya que nos centramos a grupos muy concretos. También seremos capaces de detectar desviaciones y errores en el momento de plantear y ejecutar nuevas campañas de marketing.

A nivel de orientación al usuario, otra mejora es la distribución comercial. Seremos capaces de optimizar los recursos comerciales utilizados.

Igual de interesante es la mejora en la atención al cliente, muy valorada y expuesta al público general y que  los usuarios utilizan en diversos canales.

Por otro lado, nos servirá también como herramienta de marketing en  la toma de decisiones importantes para nuestro negocio. Por ejemplo, nos ayudará a detectar  las mejores ubicaciones para nuestro negocio ya que a través de la información del cliente se podrá detectar zonas donde hay oportunidades para nuestro negocio.

Otra gran ventaja es que nos puede ayudar a atrevernos a abrirnos a nuevos mercados que quizás, hasta el momento, no nos habíamos atrevido a intentar adentrarnos.

Como hemos visto, la geolocalización nos ofrece una amplio abanico de datos a través de los cuales podemos aplicar técnicas de geomarketing eficaces integradas en la estrategia del marketing general.

¿Sabes aprovechar la geolocalización como herramienta de marketing? ¿Qué datos son de interés para tu marca?

Curso relacionado: Curso Superior de Marketing Online