Cómo hacer vídeos efectivos en tu estrategia de marca
Los vídeos son los medios que más conectan con el usuario por su proximidad o más similar a estar en contacto directo con las empresas, como un cara a cara. En las estrategias de marca se crean videomarketing para promocionar, vender o transmitir información. Para realizar cualquier vídeo se ha de tener en cuenta unos factores a la hora de planificarlo, elaborarlo y finalmente comprobar si ha tenido éxito o promocionarlo, Lo ideal es tener unos pasos claves para conseguir vídeos efectivos.
La estrategia de branding puede tener varios objetivos, si el objetivo es informar no hay nada más directo como un vídeo con infografías que apoyen los datos dados y complejas explicaciones, mientras que si el propósito es la venta está demostrado que se vende un 30% más si en el enlace de compra hay un vídeo del producto.
Pasos para crear vídeos efectivos en branding
- Estudia el target a quien vas dirigido y la competencia
Cómo cualquier producto gráfico se ha de conocer la competencia, para aprender y diferenciarse. Además es bueno saber los gustos del público objetivo al que quieres llegar, para presentarle un vídeo que le llame la atención o que sepas que lo va a valorar. Por ejemplo si es un vídeo de una marca de ropa joven buscarás recursos gráficos que les atraigan, como el mundo del graffiti, tendencias de moda actuales y colores que les atraigan. También sería lógico utilizar modelos o videos de comprar que aparezcan adolescentes o personas que sean sus referentes a alcanzar.
- Realizar una estrategia de medios
Cuando conoces al target y donde busca su información, sabrás qué canales suele utilizar. Siguiendo el mismo ejemplo sería en este caso redes sociales principalmente, apps e internet, ya que son lo que más visitan.
- Buscar una estrategia de contenidos en cada canal
Dentro de cada canal se puede promocionar de formas diferentes, utilizando diferentes estrategias y objetivos, por ejemplo dentro de internet se puede optar por banners de vídeo, youtube, instagram, facebook, etc
- Crear vídeos significativos para la audiencia con un guion de base
El guion o storyboard es una planificación necesaria para desarrollar en los pocos minutos que ofrece el vídeo los conceptos fundamentales, si se plantean vídeos en youtube se puede plantear diferentes alternativas, si son explicativos más extensos, pero si son promocionales con 2 – 4 minutos será suficiente, si solo es un anuncio será máximo 2 minutos y si es un banner menos aun, es importante el tiempo que estará dispuesto a observar el usuario objetivo.
- Aplica la marca y tono de estilo en todos ellos
La marca es una de las bases de la empresa, es importante que salga en al menos una parte del vídeo, a menos que se quiera sorprender al final lo habitual es que se encuentre en la cabecera y cortinilla inicial.
- Descripción de los vídeos
Para ayudar a la búsqueda en Google, es idóneo realizar la descripción con palabras claves y un título que resuma los contenidos para dar fidelidad y certeza a los usuarios, es importante realizar la descripción antes de publicar el vídeo.
- Crear miniaturas o pantalla de inicio de vídeo que atraiga
Las miniaturas son un mini anuncio que atraerá a la audiencia, por eso es importante trabajarlas, con programas de diseño como Adobe Photoshop se puede crear resultados muy buenos. Puedes crear plantillas si son una serie de vídeos relacionados.
- Etiquetas
Lo ideal es seguir una estructura que pueda garantizar unas etiquetas con palabras claves idóneas y adaptadas a los usuarios. Lo ideal es entre 10 y 12 palabras de etiquetas, puedes combinar, palabras simples y unas 4 o 5 composiciones de 2 palabras que describan el video en el aspecto de los contenidos concretos que proyecta y por último unas 3 o 4 keywords de la misma temática, pero algo más generales. Así los usuarios buscarlo en el canal.
- Cambiar miniaturas periódicamente
Como hace Netflix con sus miniaturas es bueno ir cambiándolas para atraer al usuario que a veces renuncia tan solo por la imagen inicial aunque le atraiga el título, un gesto tan pequeño puede que le anime en la siguiente visualización.
- Analiza los análisis a las entradas a los vídeos
En el caso de Youtube es importante el porcentaje de retención de audiencia, en otros casos como. Otros aspectos a tener en cuenta es el tiempo de visualización de los vídeos, las zonas geográficas y horarios.
- Mejorar los vídeos creados
Se puede hacer de diferentes formas, puedes direccionar desde videos anteriores al nuevo vídeo, crear lista de sugerencias o complementar el vídeo inicial con otros vídeos que lo complementen con accesos entre ellos.
Ahora ya puedes empezar a realizar los vídeos promocionales, venta o del ámbito a que se dedique la empresa que representas, ten en cuenta estos aspectos y remarca la empresa siempre con un estilo propio pero sobretodo que atraiga a l público objetivo, y por supuesto una vez colgado, analiza sus visitas, refuérzalo con enlaces, insértalo en diferentes canales que le atraiga al target y pueda acceder a él, y sigue creando más vídeos complementarios y de refuerzo, en la comunicación audiovisual no hay límites, pero si el tiempo del usuario, así que no los hagas demasiado largos pero asegúrate que sean de calidad en contenidos.