Mostrar más resultados
27351

5 grandes consejos de codificación y programación para webs móviles

5 grandes consejos de codificación y programación para webs móviles

Escrito por Equipo editorial

Otro factor muy relevante para asegurar un buen funcionamiento y un óptimo posicionamiento en los buscadores de una web para móviles, es decir, su SEO móvil, es su correcta programación. A continuación, ofrecemos cinco consejos para asegurarse el éxito de una web pensada para navegar en móviles de última generación y tablets. Este post trata la importancia de la optimización de buscadores para dispositivos móviles.

Cinco consejos para lograr una buena programación en móviles

1) Renovar y actualizar la programación de la web Algunos de los recursos y sistemas de programación más veteranos de la Red, como los videos y efectos multimedia en flash o los frames para insertar una página web dentro de otra, no suelen funcionar en móviles y tablets. Y si lo hacen, no logran alcanzar los estándares de calidad adecuados.

Este tipo de defectos o errores imposibilitan una navegación perfecta y están penalizados por Google, lo cual es sinónimo de pérdidas de muchas posiciones en los rankings de búsqueda. Para evitarlo, lo recomendable es sustituir estos sistemas de la web base, en el caso de que se quiera aprovechar y no se parta de cero, por codificaciones actuales y válidas para móviles como: HTML5 (que soporta animaciones y vídeos), el reproductor silverlight o i-frame.

Si se opta por el diseño responsive,  los métodos utilizados para gestionar el diseño y el estilo del contenido en un sitio móvil son CSS y WCSS.

2) Utilizar código fuentes compatibles con HTML

Si se comienza una página web desde cero o utilizando una plantilla, lo más recomendable es crear un código fuente compatible con XHTML, ya que este es el sistema que presenta los estándares de programación más rígidos y, de esta forma, nos aseguramos el correcto funcionamiento de la web en todos los dispositivos.

Otra ventaja del XHTML es que requiere texto alternativo para los elementos que no son texto, lo cual es ideal para móviles ya que, en el caso de que no se pueda descargar alguna página por incompatibilidad de formatos o algún otro motivo, siempre se podrá mostrar dicho texto sustitutivo. Así se evita que aparezca un mensaje de error o la antiestética página en blanco.

3) Evitar las ventanas emergentes y otros efectos creados con javascript

Los menús desplegables, las ventanas emergentes y los formularios creados con javascript, sobre todo si son complejos, suelen dar muchos problemas de navegación en los dispositivos móviles, por lo que conviene evitarlos.

En el caso de que no sea posible su sustitución, una posible solución es colocarlos al final de la página en la versión móvil y luego reemplazar esta con una corta lista de accesos claves, o bien con enlaces a las partes fundamentales del contenido o a favoritos en el inicio de la página.

4) Utilizar cabeceras de HTTP para móviles

Las cabeceras HTTP en un sitio web ayudan a clarificar las características de los datos que están siendo enviados desde la web. Las más relevantes para el desarrollo de sitios web móviles son las siguientes:

  • User Agent. Envía información al servidor sobre el tamaño de la pantalla y otros elementos importantes del teléfono móvil.

  • Cache-control. Se usa para especificar qué elementos deben ser descargados por el móvil o servidor, optimizando así el tiempo de descarga y el uso de ancho de banda.

  • Content-Type. Describe ciertos aspectos de los contenidos: formato, tipo de caracteres, etc., que ayudan al dispositivo a lograr una mejor ejecución de ciertos elementos de la web.

  • Content-Disposition. Permite especificar los archivos que no deberían ser mostrados automáticamente, pero sí que podrían abrirse fuera del navegador móvil. Esto es particularmente útil para las páginas web que permiten a los  usuarios descargar contenidos especiales como: aplicaciones, juegos, imágenes, politonos, fondos de pantalla, etc.

5) Alojamiento para móviles

Aunque no es imprescindible, para algunas web puede ser interesante contratar un alojamiento o host independiente. Existen  soluciones de alojamiento móvil, como Mobify.me y MoFusePremium, que ofrecen funcionalidades adicionales muy interesantes como: organizar gráficamente el contenido de un sitio web, crear y actualizar un CSS para móviles, y pre-visualizar simuladores en los móviles de las principales marcas.

 SEO móvil codificación programación

El lenguaje elegido y los códigos utilizados afectan a cuestiones tan importantes para el SEO como la velocidad de carga, la visualización o la disponibilidad de todos los enlaces y funciones, de ahí la importancia de seguir estos consejos.