Simplicidad y minimalismo, tendencias de diseño gráfico para el 2019
El 2019 se consoladiza con un diseño gráfico que envuelven los estilos más ochenteros e ilustraciones con espacios minimalistas donde ganan protagonismo. La simplicidad y minimalismo sigue siendo el marco de composición por excelencia, brillando con efectos 3D, texturas y tipografías con personalidad, que destacan en fondos planos o degradados controlados, ayudando por una composición donde se busca el mínimo para que la diferencia se encuentre en el detalle que rompe la estructura.
Para alegría de unos y desgracia de otros el minimalismo nos acompañará en el 2019, los ilustradores barrocos seguirán adaptado sus obras para las diferentes plataformas de webs, los iconos se verán liberados de la simplicidad sólo en sus aplicaciones animadas y promo, porque como referencia de libro de estilo de Google para plataformas móviles el minimalismo, que podéis encontrar explicadas de el post ¿que es material design? y que marcó la tendencia de éstos últimos años, garantiza la comunicación en los dispositivos más pequeños y populares, nuestros grandes amigos los móviles. Veremos el resumen de las tendencias en diseño gráfico del 2019, para los que conseguisteis efectos de tendencia del 2018 podrás volver a utilizarlo y exprimirlo con garantía de éxito comunicativo, pero no os olvidéis de marcar la diferencia con algún elemento, trazo o textura único.
Tendencia de diseño gráfico para el 2019
Negativos
Las diferentes lecturas de un mismo póster o logotipo se posicionan como una técnica sorprendente para los clientes, una idea fresca alejada del mensaje directo que nos volverá a hacer consultar a los diseñadores nuestros apuntes sobre la percepción Gestalt y sus técnicas perceptuales.
Cartel diseño de Jack Crossing
Poster creado por Mccann.com
Póster de película ilustrado por Phoebe Morris
Degradados en formas y figuras
Los degradados siguen utilizándose, pero de forma controlada en partes concretas de la imagen, dejando atrás el protagonismo en fondos. Se sobreponen imágenes en blanco y negro o poco tonales.
Poster diseñado por Anthony Neil Dart
Diseño creado por Magdiel lopez
Las líneas son protagonistas
Las líneas recobran protagonismo creando efectos de rotura en imágenes, los grados de 45º, 90º y 365º serán utilizados en portadas, pósters y branding para crear composiciones conjuntamente con imágenes de colores saturados. Es el momento de utilizar las líneas para marcar espacios efectos ópticos.
Portada de revista Bitchslap
Diseño creado por Magdiel lopez
Tipografía desordenada en el espacio
Se mantendrá la utilización de tipografía como elemento principal de comunicación, con un juego insinuante en el espacio, ocupandolo en su totalidad y con un efecto de desorden. Como las portadas de libros de Jason Booher.
Superposición de elementos
Las imágenes se superponen creando espacios de múltiples visiones bajo un fondo minimalista liso, de forma que el espectador se distraerá buscando los detalles de la imagen principal, ocasionalmente rota, translúcida o con diferentes perfiles.
Portada de Vanity
Diseño creado por Lulian Balinisteanu
Tipografía como protagonista fusionándose con imágen
Un buen equilibrio compositivo entre el protagonismo de la tipografía de trazos rotundos con imágenes protagonistas, en fondos neutros es la utilización de la invasión parcial de la imagen y sus protagonistas en el mensaje principal, sobreponiendo o no dejando ver todos los textos. Un claro ejemplo lo vemos en los diseños de Caroline Grohs para Motion theater.
Motion Theater por Caroline Grohs
Texturas minimalistas y con estilos de los años 80
La geometría y los patrones de los años 80 se simplificarán en sus formas pero mantendrán el dinamismo si se aplican en fondos de productos. Proporcionan vitalidad al movimiento minimalista con composiciones donde las líneas se rompen y se crean espacios vacíos entre patrones.
Papeleria de Write Sketch &
Diseño de Tank Design
Ilustraciones retro con tendencia a la simplificación de formas
Como solemos ver en los gifs animados de wetransfer y las celebraciones de facebook, las ilustraciones retro que aplican la simplificación de formas con aplicación de las tendencias de diseño, como degradados y patrones, ayudan a dar una imagen de la empresa actual y de garantía, se seguirán utilizando.
Portadas de disco de The Welcome Branding Group
Ilustración creada por Leo Natsume
Ilustración y animación por Leo Natsume
3D brillantes
Sigue la tendencia de utilizar elementos 3D plastificados, brillantes y con texturas de telas que complementan una imagen principal o tipografía, transmitiendo calidad, con una utilización ochentera mezclando diferentes elementos y efectos visuales, pero manteniendo el minimalismo en fondos monotonales o controlados, con una utilización monotonal o máximo combinación de tres colores.
Diseño creado por Carlo Sa
La tendencia a la simplicidad y el minimalismo será una gran corriente que se mantendrá en el mundo del diseño gráfico para el año 2019. Las tendencias más ochenteras se van abriendo camino pero el minimalismo elegante creado con lineas, efectos ópticos y tipografías reinas hace que no nos querramos desprender de éste estilo cada vez más sutil. la fotografía se romperá y los elementos geométricos acompañarán a las composiciones. ¿Te atreves a romper la imagen principal de un póster?, ¿utilizarías los negativos en la comunicación Branding o las texturas geométricas para crear un póster de película? ¡Házmelo saber en los comentarios!