Mostrar más resultados
28446

Conoce que nos aporta de nuevo SAP Leonardo

Conoce que nos aporta de nuevo SAP Leonardo

Escrito por Thaís Balagueró

En este post hablaremos sobre una de las últimas novedades que SAP ha anunciado al mercado que es SAP Leonardo.

Recientemente se oye hablar mucho de la cantidad de datos que circulan cada día por internet y del Internet de las cosas, pues bien, SAP lanza a SAP Leonardo como su Internet de las Cosas y que será su sistema de innovación digital.

La realidad actual es que cada día se conectan más y más dispositivos entre sí generando estos dispositivos una cantidad enorme de datos nuevos, podríamos hablar de millones de datos. La nueva plataforma presentada por Sap combina estos datos en tiempo real con los procesos del negocio, lo que permite tener una cadena digital en vivo. Esta cadena digital está integrada por cosas, procesos y personas.

SAP Leonardo fue presentado por la compañía alemana Sap como el sistema que reúne en un mismo entorno las principales tecnologías del momento para ayudar a las empresas a integrarse en la transformación digital.

La plataforma es reconocida como el mayor paso de SAP después de Hana, es capaz de integrar tecnología de Sap con sus aplicaciones existentes para potenciarlas y hacerlas más inteligentes.

El concepto de SAP Leonardo es el de gigante de software para hablar del futuro de la tecnología debido a la llegada del machine learning, el ya mencionado internet de las cosas, o cualquier otro desarrollo innovador que están cambiando los negocios. Debido a todos los nuevos avances tecnológicos, los negocios requieren también un cambio y avanzar en la misma dirección para obtener una mayor agilidad, flexibilidad y dinamismo empresarial lo que hará que se incremente el volumen de negocio. Podríamos decir que ayuda a los negocios a potenciar su transformación digital.

Esta nueva plataforma surge de la necesidad de tener visión en tiempo real para resolver problemas con una mejor colaboración entre departamentos y compañías.

Con SAP Leonardo se ha buscado la forma de integrar en una sola plataforma una visión global de la empresa y que englobe a las diferentes áreas del negocio, así como la cadena de suministro completa, permitiendo a las empresas evolucionar en nuevos modelos de negocio y que los procesos de la organización se transformen en procesos digitales. La idea es que la transformación de una empresa hacia la digitalización haga crecer el negocio de forma exponencial.

¿Qué engloba la plataforma SAP Leonardo?

Entendemos SAP Leonardo como una plataforma que se establece en la nube y que engloba diferentes servicios, lo que permite un rediseño rápido y continuado del negocio. Los diferentes servicios que engloba esta plataforma son:

  • Internet de las cosas: hace uso de esta tecnología para conectar cosas con persona y procesos con la intención de sacar provecho.
  • Machine Learning: para mejorar los procesos del negocio se incorporan funcionalidades machine learning.
  • Analíticas: nos permite obtener información estratégica en tiempo real para mejorar la toma de decisiones en el negocio y el desarrollo de nuevos procesos.
  • Big Data: porque debemos gestionar una gran cantidad de datos de información estructurada o no estructurada y esta información no solo se debe almacenar, sino que se debe gestionar y saber interpretar.
  • Blockchain: su finalidad es funcionar como medida para aumentar la confianza, seguridad y visibilidad de nuestras operaciones.
  • Design Thinking: soluciones simples que nos permiten ser ágiles en la creación de prototipos y desarrollo de casos de negocio, aparte de hacer que la experiencia del usuario sea agradable.
  • Inteligencia de datos: permite crear nuevos flujos ofreciendo datos como servicios a los clientes o para uso interno

¿Qué posibilidades ofrece SAP Leonardo?

A continuación, vemos las diferentes posibilidades que nos ofrece esta nueva plataforma:

  • SAP Leonardo Bridge: combina información en tiempo real de las cosas conectadas con los procesos empresariales, desde productos a personas a través de las líneas de negocio.
  • SAP Leonardo Foundation: permite a los usuarios crear rápidamente aplicaciones “Internet de las Cosas” mediante la creación de gemelos digitales, servicios de aplicaciones reutilizables y la predicción de algoritmos. Cuenta con la capacidad de analizar rápidamente los datos y de ejecutar escenarios predictivos.
  • SAP Leonardo for Edge Computing: procesa datos independientemente de la conectividad, la latencia o los protocolos de dispositivos, y al mismo tiempo ofrece aplicaciones que cuentan una tecnología Edge Cumputing.

Ahora que ya tenemos una idea de qué es SAP Leonardo, para qué sirve, la finalidad de su creación, posibilidades y lo que engloba, vamos a hablar de los diferentes tipos de soluciones que Sap ha lanzado al mercado para esta plataforma.

Soluciones de la plataforma

La compañía ofrece tres ediciones del servicio para elegir:

  • Express Edition: esta solución permite una implementación rápida de casos de uso predefinidos, como Internet de las Cosas para comercio minorista o machine learning para productos de consumo. El periodo aproximado para su puesta en funcionamiento son unas ocho semanas.
  • Open Innovation Edition: ayuda a crear una nueva solución para desafíos de negocio específicos, no se trata de una solución predefenida. El plazo para su implementación son unas nueve semanas.
  • Enterprise Edition: es un tipo de solución más específica para el negocio.

Las expectativas para SAP Leonardo son que revolucione la manera en que sus clientes viven, trabajan y se relacionan con otros, conectando inteligentemente a personas, cosas y negocios.

¿Si tuvieras que implementar SAP Leonardo en tu compañía, qué tipo de solución elegirías?

Conoce que nos aporta de nuevo SAP Leonardo