Director de Comunicación: conoce a este profesional
¿Quieres conocer las funciones del Director de Comunicación? En el artículo de hoy profundizamos en uno de los perfiles claves para que la comunicación corporativa tenga éxito en el ámbito empresarial.
Las sociedades cada vez son más conscientes de la importancia del Director de Comunicación, por lo que están dispuestas a pagar altos sueldos a los profesionales con este perfil. Comienza el Curso de Comunicación Corporativa en Deusto Formación para conseguir la titulación que acredite tus habilidades. ¡Desarrolla todas tus capacidades comunicativas!
Tabla de contenidos
Qué es un director de comunicación: su importancia en la empresa
Podemos definir al director de comunicación como aquel profesional que se encarga de gestionar el plan de comunicación de una empresa. Además, el Director o Directora de Comunicación debe crear y gestionar la estrategia de comunicación interna y externa. A continuación vamos a prestar especial atención a la diferencia entre estas comunicaciones.
- Comunicación interna: esta busca una comunicación efectiva entre los miembros de la empresa, es decir, el conjunto de los empleados que forman el conjunto de una sociedad. La comunicación entre los/as trabajadores/as es fundamental para la viabilidad del negocio. El Director de Comunicación debe atender las propuestas de los/as trabajadores/as para hacer efectiva la comunicación interna.
- Comunicación externa: son las acciones que se dirigen al público, es decir, acciones de información a los medios, clientes, etc. Puedes centrarse en una campaña propia de la empresa, los servicios que ofrece, productos que vende, etc.
Siguiendo estos canales, el Director Comunicación puede diferenciar una empresa de la competencia, aumentar la colaboración entre los/as trabajadores/as de la empresa y aumentar la reputación entre la sociedad.
Perfil profesional del director de comunicación: requisitos y funciones que realiza
El perfil de un Director o una Directora de Comunicación necesita reunir una serie de habilidades o requisitos para desempeñar correctamente sus funciones en la empresa.
Requisitos
Podemos desglosar las características de un buen Director de Comunicación:
- Formación: el Director de Comunicación necesita conocimientos especializados en diferentes ámbitos. Las empresas buscan un dircom con una titulación que valide sus aptitudes para un puesto de semejante responsabilidad.
- Análisis: esta es una de las características más importantes, la capacidad de análisis de los medios de comunicación es fundamental para gestionar adecuadamente los momentos de crisis. La comunicación corporativa juega un papel imprescindible en los tiempos duros.
- Efectividad: el manejo de diferentes técnicas de comunicación ayuda a utilizar los diversos canales de comunicación con los resultados deseados para las empresas.
- Capacidad de liderazgo: tener un plan de estrategia de comunicación integral es imprescindible para el desarrollo de la empresa. En el ámbito de la comunicación corporativa se necesita un perfil directivo.
- Responsabilidad: las tareas que desempeña en su día a día, como la administración de recursos, diseño de estrategias comunicativas, lanzamiento de campañas o asesoramiento empresarial, explican que se necesite a un trabajador con un alto sentido de la responsabilidad.
- Adaptación: en los tiempos de la comunicación digital y del marketing online hay que saber superar los cambios. El mundo de las agencias, medios de comunicación y publicidad está en constante movilidad.
Funciones
Debido a los quehaceres diarios del puesto de trabajo, el Director de Comunicación desempeña diferentes funciones en la empresa:
- Conocimiento de la empresa: desde recopilar información, hasta seleccionar el target objetivo de la comunicación externa o dirigir la comunicación interna. Además, debe diseñar las estrategias que benefician los intereses de las empresas.
- Asesoramiento de la empresa: el Director de Comunicación implementa los planes de comunicación en diferentes ámbitos y áreas de la empresa.
- Administración: el Director de Comunicación diseña y elabora el presupuesto de comunicación, que tiene que ser viable para la economía de la sociedad.
- Colaboración: para que la comunicación fluya de forma bidireccional se necesita la colaboración del personal de la empresa. Esto es fundamental para aportar soluciones eficaces.
- Motivación: los empleados son el recurso más importante de cualquier empresa, por lo que para que no se vayan a la competencia es importante tener una estrategia de comunicación, que fomente la interacción e involucre al personal.
- Lanzamiento de campañas: después de estudiar la comunicación externa e interna, analizando las necesidades de la empresa, debe generar nuevas campañas que aumenten el prestigio de la marca. Además, debe supervisar su correcto desarrollo, así como su funcionamiento e impacto en el mercado.
- Evaluación: el Director de Comunicación tiene la función de realizar un análisis de los resultados de las campañas y estrategias seguidas. Si la evaluación es negativa, deberá indicar las correcciones precisas para mejorarlos en el futuro.
¿Tiene futuro formarse como director de comunicación?
Las empresas necesitan mantener una buena comunicación interna y externa, por esta razón buscan titulados en comunicación corporativa. Estos profesionales tienen muchas posibilidades de encontrar un empleo.
En los últimos 9 años las empresas españolas han aumentado un 22% su inversión en comunicación
La media nacional de inversión en comunicación en los presupuestos de las empresas ha aumentado hasta un 22% desde el 2013. Esto se traduce en que se han alcanzado los 272.000 euros al año de media en el Estado en la actualidad.
Finalmente, el Director de Comunicación disfruta de un salario muy por encima de la media española. Sin embargo, existen grandes diferencias salariales en función de la empresa, experiencia o titulación:
- Mínimo: 50.000 euros anuales
- Medio: 75.000 euros anuales
- Alto: 100.000 euros anuales
- Máximo: 150.000 euros anuales
Las cifras que se mueven en las grandes multinacionales explican estas oscilaciones salariales. ¿A qué estás esperando para disfrutar del sueldo de un profesional de la comunicación?
¡Especialízate en comunicación corporativa!
Fórmate para conseguir uno de los perfiles más demandados en los departamentos de comunicación en la época del comercio y marketing digital. Estudia para estar a la altura de este momento histórico.
Una vez finalizado el Curso de Comunicación Corporativa vas a alcanzar una doble titulación de Deusto Formación y la Universidad Internacional de Valencia. Además. El curso está avalado por Vertice Comunicación.
Comienza el curso para alcanzar todos los conocimientos que necesitas en el área de la comunicación corporativa: ¡Rellena el formulario para conseguir más información!