Mostrar más resultados

Tipos de Comunicación Corporativa: ¿cuáles hay?

Curso de Comunicación Corporativa
Tipos de Comunicación Corporativa: ¿cuáles hay?

Escrito por Luís Busto

En un mundo en constante cambio, las empresas necesitan comunicarse de manera clara, estratégica y eficaz para posicionarse en el mercado más competitivo de la historia. La comunicación corporativa es la clave para fortalecer la imagen, transmitir la misión y valores, y mantener un vínculo con todos los grupos de interés.

¿Sabías que existen diferentes tipos de comunicación corporativa, cada uno con sus propios usos y características? En este artículo, exploraremos los principales tipos de comunicación corporativa y cómo pueden ser utilizados para fortalecer las estrategias de una empresa.

En nuestro Curso de Comunicación Corporativa te ofrecemos todos los temas para dominar la comunicación interna y externa, una formación integral hecha a tu medida por el equipo docente de Deusto Formación: ¡solicita información ahora sin compromiso!

¿Qué tipos de Comunicación Corporativa existen? Usos y características

Existen diversos tipos de comunicación corporativa, como la comunicación interna o la comunicación externa, por ejemplo. Sin embargo, cada uno de ellos orientado a públicos específicos y con objetivos distintos.

Dependiendo de si el mensaje está destinado al equipo interno, a los clientes, a los accionistas o al público general, una estrategia de comunicación adecuada puede ayudar a una empresa a gestionar su reputación y alcanzar sus metas y objetivos.

A continuación, detallaremos los principales tipos de comunicación corporativa, sus características y sus usos.

La comunicación interna

La comunicación interna es la que se realiza dentro de la organización, empresa y/o institución oficial. La comunicación interna está destinada a los empleados, gerentes, directores y cualquier otra persona que forme parte de la estructura de la empresa y/o administración pública.

Su principal objetivo es mantener a los empleados informados sobre el estado de la empresa, las políticas, cambios en los procedimientos, logros, y cualquier otra información relevante para su desempeño profesional.

Las principales características de la comunicación interna se pueden resumir en tres puntos clave:

  • Objetivos: generar un ambiente de trabajo armonioso, que permita motivar a los empleados y dirigir sus esfuerzos a las metas de la empresa.
  • Medios: se pueden utilizar correos electrónicos, boletines internos, intranet, reuniones presenciales y/o telemáticos y aplicaciones de comunicación interna.
  • Beneficios: mejora la moral de la plantilla, fortalece el sentido de pertenencia de los empleados y reduce los rumores en la empresa.

La comunicación interna es vital para el éxito de una empresa, o de una administración pública, ya que los empleados son el motor que impulsa sus operaciones y sacan adelante todo el trabajo diario. Una comunicación interna eficiente ayuda a mantener la motivación y reducir conflictos internos, logrando así que los empleados se sientan valorados por la empresa y escuchados por las altas esferas.

En conclusión, la comunicación interna aumenta la satisfacción de la plantilla de empleados/as, reforzando las filas de la empresa con ilusión y aumentando la productividad de los/as trabajadores/as.

La comunicación externa

La comunicación externa está orientada hacia el público fuera de la empresa, incluidos clientes, medios de comunicación, prensa, agentes sociales, socios comerciales, inversores y la comunidad en general.

Este tipo de comunicación es clave para construir la imagen de la empresa ante el público y es fundamental para atraer nuevos clientes, mantener a los actuales y fortalecer la relación con los diferentes grupos de interés.

Vamos a ver las tres características de la comunicación externa:

  • Objetivo: proyectar una imagen positiva de la empresa y fortalecer las relaciones los públicos externos.
  • Medios: sitio web, redes sociales, comunicados de prensa, publicidad, eventos y relaciones públicas.
  • Beneficios: mejora la percepción pública, incrementa la visibilidad y fomenta la confianza en la marca.

La comunicación externa ayuda a posicionar la empresa en el mercado, transmitiendo mensajes claros y coherentes que reflejen sus valores y propuestas.

Además, es esencial para diferenciarse de la competencia y construir relaciones duraderas con sus clientes.

Finalmente, la comunicación corporativa de tipo externo permite proyectar una imagen positiva de la organización en la sociedad y promocionar sus productos y/o servicios a potenciales clientes.

La comunicación digital

La comunicación digital está adquiriendo una gran relevancia actualmente. Esto se debe al auge de Internet, pero también de las múltiples redes sociales.

Englobamos en la comunicación digital todas las interacciones en un entorno digital:

  • Presencia de las marcas en las redes sociales
  • Marketing de contenido
  • Campañas de publicidad online

Las principales características de la comunicación digital se pueden resumir en tres:

  • Objetivo: aumentar la visibilidad de la empresa en un entorno digital y conectar con una audiencia amplia.
  • Medios: redes sociales, blogs, correo electrónico, sitios web y anuncios digitales.
  • Beneficios: amplia el alcance de la empresa, facilita la retroalimentación inmediata y mejora la segmentación del público objetivo.

La comunicación digital permite a las empresas tener un alcance en un mundo global y adaptar sus mensajes a diferentes audiencias de manera precisa. Además, facilita la interacción directa y en tiempo real con los consumidores, lo cual es clave para conocer sus opiniones y necesidades. ¡Algo impensable hace unos años!

¡Especialízate en Comunicación Corporativa este 2025!

La comunicación corporativa es cada vez más importante para los grandes campos profesionales de la comunicación, por lo que las empresas y la administración precisan profesionales que dominen todos los tipos de comunicación corporativa.

Queremos recordarte las enormes posibilidades de desarrollo profesional que te ofrece el Curso de Comunicación Corporativa de Deusto Formación, que puedes superar en 200 horas lectivas en modalidad online desde cualquier parte.

Aprovecha la oportunidad de conseguir una doble titulación: un diploma de Deusto Formación y un título de la Universidad Internacional de Valencia. Además, el curso está avalado por Vertice Comunicación.

Si estás a punto de empezar tu carrera profesional, nada mejor que aprovechar nuestra exclusiva Bolsa de empleo, que está gestionada por Randstad. Te conectamos con la realidad del mercado laboral, tanto de instituciones como empresas.

Rellena el formulario para empezar una especialización en comunicación corporativa que te permite trabajar agencias y departamentos de comunicación de empresas e instituciones:

¡Aprende todos los secretos de los diferentes tipos de comunicación corporativa!