Curso de IA generativa GRATIS con todas las formaciones. Infórmate ya

Mostrar más resultados
29012

Cómo ser científico de datos: las claves

Puntos clave

Puntos clave

  • Para ejercer como Data Scientist se necesitan habilidades en programación (como Python o R), matemáticas y visión de negocio.
  • Los cursos especializados en Big Data ofrecen una vía rápida y práctica para adquirir las competencias clave.
  • El científico de datos suele formar parte de un equipo multidisciplinar que incluye analistas, ingenieros de datos, arquitectos TI y desarrolladores.

Escrito por Thaís Balagueró

¿Quieres ser científico de datos? Entonces continúa leyendo, estás en el lugar más indicado para descubrirlo. En el artículo de hoy explicaremos la respuesta a diferentes cuestiones entre los futuros estudiantes de esta apasionante materia: cómo ser científico de datos, en qué consiste la ciencia de datos, de qué se encarga y la combinación de diferentes disciplinas matemáticas y tecnológicas que engloba, así como las habilidades necesarias para convertirse en un científico de datos.

 

Requisitos para ser Data Scientist: lo que debes tener

¿Cómo ser científico de datos? ¿Qué habilidades necesita un Data Scientist? Lo que debes tener en cuenta es que existen una serie de habilidades y/o requisitos para empezar una carrera exitosa en el sector del Big Data:

  • Conocer las herramientas para trabajar con fluidez en gestiones matématicas
  • Manejar las herramientas y software que te permiten realizar la inmensa mayoría de los cálculos matemáticos
  • Conocer los principales lenguajes de programación de Big Data y Machine Learning
  • La visión de negocio es una de las habilidades imprescindibles porque tienes que valorar las necesidades de la empresa

Si quieres dominar estas habilidades en todo momento, garantizando así el funcionamiento de las empresas, que necesitan aplicar los beneficios del Machine Learning y Big Data en sus negocios y gestiones, necesitas cumplir un requisito imprescindible: una titulación que demuestre que posees estas capacidades a las diferentes empresas del sector.

Formación necesaria para ser científico de datos

Vamos a empezar por los requerimientos que debe cumplir un científico de datos. La primera medida para impulsar tu carrera y habilidades es estudiar un Curso Superior de Big Data, la formación es una dimensión importante, tu recorrido en el circuito laboral será más sencillo con una titulación que acredite tus conocimientos. ¡Matricúlate en Deusto Formación!

Otros estudios especializados en Data Scientist son:

  • Grados Universitarios: Informática, Matemáticas, Estadística, Administración y Dirección de empresas
  • Postgrado o máster: continuar tus estudios con un posgrado en estos sectores especializados

Sin embargo, esto supone un mínimo de 4 o 5 años en un centro de educación. Entonces, los estudiantes pueden acceder a una titulación generalista en la Universidad, pero es más rápido especializarse en una escuela o centro de formación en un curso.

¿Cómo ser científico de datos? Con un curso de Big Data

En conclusión, son diferentes las alternativas que tienen los estudiantes para adquirir la formación necesaria. Sin embargo, ¿por qué es tan importante tener una de estas titulaciones, relacionadas con Data Science? Continúa leyendo. La ciencia de datos, o también llamada Data Science en inglés, se encarga de analizar grandes volúmenes de información con la ayuda de métodos científicos y el análisis de datos con la finalidad de extraer valor de los datos y convertirlos en información útil para la toma de decisiones empresariales.

Obtener esta información de valor de los datos involucra métodos científicos, procesos y sistemas para extraer conocimiento o un mejor entendimiento de datos en sus diferentes formas, ya sean datos estructurados o no estructurados. Además, se entiende como una continuación de algunos campos de análisis de datos como la estadística, la minería de datos, el aprendizaje automático y la analítica predictiva. La ciencia de datos combina la estadística, las matemáticas y la informática para interpretar datos.

En todo este proceso tendremos, por un lado, el Big Data, que se encarga de resolver los problemas de gestión y almacenamiento de datos, y, por otro lado, el Data Science, que se centra en las herramientas que transforman los datos en información de valor.

Si tuviéramos que definir la ciencia de datos en una forma resumida, podríamos decir que la ciencia de datos (o Data Science) es la disciplina que convierte los datos en conocimiento útil.

Gracias a la ciencia de datos, las empresas pueden anticiparse a la hora de tomar decisiones. A continuación explicamos como:

Esta gran cantidad de datos que se recopilan y posteriormente son almacenados por estas tecnologías Big Data, puede conllevar beneficios para las empresas, ya que ayudan a la toma de decisiones de negocio, pero solamente si sabemos interpretar los resultados obtenidos. Es en este punto donde entra en acción el científico de datos.

Los datos son la base de la innovación, pero el valor de estos datos proviene de la información que los científicos de datos pueden extraer de ellos y luego utilizar. Los datos por si solos carecen de valor para la organización, es el científico de datos quien, una vez interpretados los resultados obtenidos, añade valor a estos datos.

¿Qué cualidades debe tener un científico?

Una vez que ya sabemos lo que estudia la ciencia de datos, vamos a hablar sobre los profesionales que se dedican a esta ciencia, estos son los científicos de datos.

Un científico de datos es aquella persona que realiza tareas de elaboración de estrategias para analizar datos, preparar datos para su análisis, explorar, analizar y visualizar datos, crear modelos con datos mediante lenguajes de programación como Python y R y desplegar modelos en aplicaciones.

Para realizar estas tareas se requieren fundamentos en matemáticas, estadística y métodos de optimización, conocimientos en lenguajes de programación y que además tiene una experiencia práctica en el análisis de datos reales y la elaboración de modelos predictivos.

Las habilidades necesarias para ser un científico de datos son las siguientes:

  • Conocimientos en programación
  • Habilidad de reducir una tarea compleja a una serie de pasos que pueden resolverse con código interpretado por un ordenador
  • Conocimientos en matemáticas y estadística
  • Habilidades para trabajar en situaciones de incertidumbre
  • Habilidades analíticas
  • Conocimiento especializado
  • Habilidades para aplicar la información obtenida a partir de los datos, diferenciar y detectar si tienen sentido y saber comunicar los resultados para facilitar la toma de decisiones

Debemos tener en cuenta que conseguir todas estas habilidades en un solo profesional no es tarea fácil, y, por lo tanto, el científico de datos normalmente no trabajará solo. De hecho, la ciencia de datos más efectiva se ejecuta en equipos.  Para sacar el máximo provecho a este equipo incluirá un científico de datos, un analista de negocio que defina el problema, un ingeniero de datos que prepare los datos y el método para acceder a ellos, un arquitecto de tecnologías de la información (TI) que supervise los procesos y la infraestructura y un desarrollador de aplicaciones que implemente los modelos o los resultados del análisis en aplicaciones y productos.

El científico de datos combinará técnicas de ciencia de la computación y la estadística, la inteligencia artificial, el reconocimiento de patrones, el aprendizaje estadístico, los modelos de probabilidad y la visualización, para administrar, analizar e interpretar datos.  Con toda esta información se podrán descubrir puede tendencias, predecir el futuro y anticiparlo.

¿Dónde puedes emprender un periodo de aprendizaje de estas habilidades? Atento/a.

 

Cuáles son los componentes de Business Intelligence en Big Data

¡Especialízate en ciencia de datos con un curso a tu medida!

¿Te animas a completar tu formación para conseguir las habilidades necesarias para convertirte en un científico de datos? Deja de darle vueltas a la pregunta de cómo ser científico de datos: solo tienes que empezar el Curso Superior de Big Data.

Los profesionales que se dedican a la ciencia de datos son los denominas científicos de datos o Data Scientists y combinan diversas habilidades para analizar los datos recopilados de diferentes fuentes de datos como pueden ser de sitios web, los smartphones, los clientes, los sensores y otras fuentes de información. En Deusto Formación puedes conseguir una doble titulación para conseguir este perfil profesional:

Al finalizar el Curso Superior de Big Data vas a conseguir un título de Deusto Formación y un título acreditativo de la Fundación General de la Universidad de Salamanca

Lo más importante de la ciencia de datos es que permite que los modelos de Machine Learning. En Deusto Formación aprenderás a manejar las grandes cantidades de datos que se les suministran a las empresas. Este curso está avalado por Kantar, una empresa colaboradora de la formación:

¡Alcanza un puesto en el mercado laboral con el perfil de Data Scientist!

WhatsApp