Ingeniero de software: lo que debes saber sobre este profesional
Desde el ordenador que utilizas para trabajar hasta el teléfono móvil que empleas para comunicarte con amigos y familiares, los programas tecnológicos forman parte de nuestra vida cotidiana de manera omnipresente. Detrás de cada programa o app se encuentra un ingeniero de software cuyos conocimientos y habilidades técnicas permiten que podamos compartir fotos, reservar cita en la peluquería o consultar una receta en internet. Y esto, solo por mencionar algunos de los infinitos ejemplos que encontramos en nuestro día a día.
En el artículo de hoy profundizaremos en la importante profesión del ingeniero de software, explorando sus funciones, requisitos, estudios y condiciones laborales. ¡Continúa leyendo!
Tabla de contenidos
Qué es un ingeniero de software y por qué es importante hoy en día
¿Alguna vez te has preguntado cómo pasa una sencilla idea, creada para cubrir una necesidad tecnológica, a transformarse en una aplicación funcional y atractiva? Detrás de este proceso tan elaborado y técnicamente complejo se encuentra el ingeniero de software, un profesional cualificado para diseñar, desarrollar y mantener software.
Estos expertos, que funcionan como arquitectos del mundo digital, se encargan de confeccionar aplicaciones móviles, sistemas operativos, plataformas online y muchas de las otras tecnologías que las personas usamos a diario. Su importancia es ya innegable, con la adopción de la tecnología en casi todos los aspectos de la vida, desde el teletrabajo a la educación a distancia.
Además, con el auge de la inteligencia artificial y la ciberseguridad, se ha ampliado todavía más el campo de trabajo y la demanda de estos profesionales.
¿Qué hace un ingeniero de software? Sus funciones
Desde su diseño hasta su mantenimiento, el ingeniero de software ejerce una amplia variedad de funciones esenciales en el ciclo de vida de cualquier programa o aplicación. A continuación, compartimos un listado con las funciones más importantes que este puede ejercer:
- Diseñar un software detallado, teniendo en cuenta todos los requisitos y necesidades propias de cada proyecto.
- Escribir código en el lenguaje de programación más apropiado para cada proyecto.
- Realizar pruebas para identificar errores y depurar el código del software.
- Mantener y actualizar el software con una periodicidad regular.
- Garantizar que el software funcione de forma óptima mediante optimizaciones continuas.
- Implementar medidas de seguridad que protejan los datos y la privacidad de los usuarios que van a emplear el software.
- Colaborar con diseñadores UX/UI, analistas de datos y administradores de sistemas, entre otros profesionales, para garantizar que el software cumpla los requisitos del proyecto.
¿Cómo ser ingeniero de software? Requisitos y estudios
Después de conocer las funciones que puede ejercer un ingeniero de software, quizá te haya picado el gusanillo de la curiosidad y te preguntes si podrías convertirte tú mismo/a en uno de ellos. Para asegurarte de que estás preparado/a para esta carrera profesional, debes comprobar si cumples los requisitos más importantes. ¡Lee con atención!
Requisitos necesarios
Convertirse en ingeniero de software requiere una combinación de habilidades técnicas y personales. A continuación, te mostramos algunos requisitos clave que debes tener en cuenta:
- Dominio de lenguajes de programación, como Java, Python o C++.
- Pensamiento analítico y atención a los detalles.
- Capacidad de aprendizaje continuo y autónomo.
- Habilidades comunicativas y actitud colaborativa.
- Ética profesional y conciencia de seguridad en el entorno digital.
- Formación en informática y dominio de aspectos matemáticos básicos.
Estudios para esta profesión
Las habilidades técnicas son, como ya hemos visto, fundamentales. Sin embargo, tan relevantes son también los conocimientos específicos sobre el ámbito del desarrollo de software. En España, para trabajar como ingeniero de software, hay varias opciones entre las que puedes optar para adquirir formación. ¡Veamos las más interesantes!
- Cursar una carrera universitaria, como el Grado en Ingeniería Informática o de Ingeniería en Tecnologías de la Información. Es la opción más completa, pero también la más larga y costosa. Además, suele tener un enfoque más teórico y genérico.
- Estudiar una FP, como los Ciclos formativos de FP de Informática y Tecnología que impartimos desde Deusto Formación y CEAC. Además de ser una opción más breve, condensada y menos costosa, tiene un enfoque profesional que te ayudará a introducirte en el sector informático con habilidades muy valiosas.
- Matricularse en cursos de especialización y bootcamps. Estos programas ofrecen una formación intensiva y orientada a la práctica en un corto período de tiempo, por lo que son ideales para complementar una formación de base o reconvertir una carrera profesional con nuevas competencias.
¿Merece la pena formarse como ingeniero de software? Su sueldo
Uno de los atractivos que más seduce a los apasionados de la tecnología para trabajar como ingeniero de software son las estupendas condiciones salariales de las que estos suelen disfrutar. Aunque hay un montón de factores que pueden influir en la cantidad final a recibir, según podemos comprobar en portales como Glassdoor o Talent.com, el salario de ingeniero de software se mueve en una horquilla de entre 27.000 y 50.000 euros brutos al año.
Cuanta más experiencia tiene el profesional y más responsabilidades puede asumir, más se inclina la balanza hacia el extremo superior. Además, contar con una especialización en un nicho profesional muy específico también suele ser otra manera de aumentar el salario.
No conviene olvidar también que la ubicación geográfica de las empresas puede ser otro factor determinante en el salario a recibir. En los núcleos urbanos con gran densidad de población y un núcleo tecnológico potente, las empresas suelen pagar mejores salarios a sus empleados. Aun así, es cierto que en zonas rurales o con menos población, el coste de vida suele ser mucho más bajo, y también es menor la competitividad profesional en esta área.
La media de sueldo de ingeniero de software en España se encuentra en los 38.000 euros brutos anuales, es decir, unos 3.200 euros brutos al mes.
¡Especialízate en Informática y Programación!
Los ingenieros y desarrolladores de software se encuentran entre las profesiones más demandadas a nivel mundial y se espera que la cifra de contrataciones en este ámbito siga creciendo en la próxima década. Por ello, no hay mejor momento que el presente para especializarse y adquirir una buena formación para trabajar como ingeniero de software.
En Deusto Formación y CEAC tienes la oportunidad de estudiar cualquiera de nuestros ciclos formativos de FP en Informática y Tecnología, de manera flexible y a distancia, de cara a superar los exámenes de las Pruebas Libres y obtener un título oficial de FP.
Contar con estos conocimientos y titulaciones en tu haber te abrirá las puertas al sector y te permitirá sentar las bases para un futuro profesional de éxito como ingeniero de software.
Si no sabes hacia dónde orientar tu itinerario formativo ni cuál es la FP idónea para ti, no te preocupes. Rellena el formulario con tus datos y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo para resolver todas tus dudas y guiarte en esta aventura de aprendizaje. ¡Te esperamos!