Mostrar más resultados

¿Qué hace un diseñador 3D? Sus tareas al detalle

Curso de Diseño en 3D con 3DS Max
¿Qué hace un diseñador 3D? Sus tareas al detalle

Escrito por Luís Busto

El diseñador 3D es un profesional crucial, descubre qué hace este artística (y técnico) que domina los programas tridimensionales. Aunque no lo parezca, se conjugan en el diseñador 3D una serie de habilidades, creatividades y destreza ofimático: solo así se puede garantizar el mejor resultado con las nuevas tecnologías.

¿Quieres dominar todos los secretos de los softwares que despuntan en el sector? Empieza el Curso de Diseño en 3D con 3DS Max en Deusto Formación para pasar a la acción: ¡no lo pienses más y rellena el formulario!

Funciones de un diseñador 3D: ¿a qué se dedica?

Un diseñador 3D es un profesional especializado en crear modelos tridimensionales que se pueden utilizar en diversos contextos, campos y sectores. Las industrias en auge que emplean las funciones de un diseñador 3D son:

  • Videojuegos
  • Cine
  • Arquitectura
  • Simulación y realidad virtual (VR)

El proceso de diseño 3D implica varias fases y técnicas, que van desde la concepción de una idea hasta su renderizado final. Aquí están las tareas principales de un diseñador 3D: ¡atento/a!

Documentación, investigación y referencias

No se puede empezar la casa por el tejado, el diseñador 3D debe consultar fuentes de calidad, investigar documentación y recolectar referencias visuales. Solo así puede comprender toda la magnitud del proyecto: personajes, escenarios, productos, etc.

Conceptualización y diseño

Una dimensión importante del diseño es el boceto. Crear los bocetos iniciales del proyecto nos permite entender, a veces el storyboarding nos sirve para ver el modelo desde diferentes ángulos.

En esta etapa del proyecto el diseñador 3D debe comunicarse con el resto del equipo de profesionales, pero también con los clientes, solo así se llegarán a acuerdos satisfactorios para todos.

En esta fase del trabajo se definen los conceptos clave sobre los que trabajaremos:

  • Colores
  • Texturas
  • Estilos visuales

En conclusión, la conceptualización y el diseño sirven para conseguir un diseño coherente con el objetivo del proyecto.

¡Dedícale tiempo al desarrollo del concepto!

Modelado 3D

Aquí empieza a ser crucial el dominio de la tecnología, la destreza ofimática y la creatividad del diseñador 3D para sacar adelante esta etapa crucial de su trabajo:

  • Modelado de geometría básica: crear las formas y estructuras básicas del modelo utilizando software de modelado como Blender, Maya, o 3ds Max.
  • Escultura digital (sculpting): trabajar con herramientas que permiten esculpir modelos 3D, añadiendo detalles precisos en superficies complejas, como texturas de piel o arrugas en ropa.
  • Optimización de polígonos: crear modelos que mantengan un balance entre detalle y eficiencia, especialmente si serán utilizados en tiempo real (videojuegos o VR), donde la carga de procesamiento es importante.
  • UV Mapping: generar el mapeo de coordenadas UV que permite aplicar texturas correctamente sobre el modelo sin distorsiones.

Texturizado y materiales

Después del modelado aún queda mucho trabajo por delante, pues necesitamos añadir color y textura a los modelos 3D: solo así puedes llegar a conseguir realismo.

Si buscas un diseño 3D atractivo tienes que aplicar los siguientes pasos, punto por punto: ¡atención!

  • Creación de texturas: diseñar texturas para aplicar en el modelo 3D, usando herramientas como Substance Painter o Photoshop, y definir colores, reflejos y opacidades que harán que el modelo se vea realista o se ajuste al estilo requerido.
  • Definición de materiales: asignar y configurar materiales (metal, plástico, madera, etc.) que darán al modelo la apariencia física adecuada, afectando cómo interactúa con la luz.
  • Mapas de texturas: crear mapas específicos, como mapas de normales (normal maps), especulares, y de desplazamiento (displacement maps), que dan detalles y profundidad sin agregar polígonos.

También puedes aprovechar recursos online en las bibliotecas o fuentes en línea, donde se encuentras diferentes efectos y materiales para los modelos en 3D: metales, maderas, pieles, etc.

Rigging y animación

Pasemos a dar vida a los personajes del storyboard inicial, aquí se juega mucho un diseñador 3D:

  • Rigging (esqueleto): preparar el modelo para la animación mediante la creación de un sistema de huesos (rig) que permita movimientos naturales. Esto es crucial para personajes y objetos articulados.
  • Aplicación de controles y deformadores: añadir controladores que faciliten la animación, incluyendo deformadores para áreas que requieren movimientos complejos (como músculos o expresiones faciales).
  • Animación de personajes o elementos: crear ciclos de animación como caminar, correr, gesticular, o movimientos específicos de objetos. El diseñador 3D puede trabajar en colaboración con animadores o realizar las animaciones básicas él mismo.

Iluminación y renderizado

Otra labor fundamental que hace un diseñador 3D es la iluminación de la escena y el renderizado del proyecto:

  • Configuración de iluminación: definir las fuentes de luz en la escena (tipo, dirección, intensidad) para crear el ambiente adecuado, mejorar la estética del modelo y resaltar sus detalles.
  • Renderizado: procesar el modelo para generar imágenes finales de alta calidad, configurando el motor de render (como Arnold, V-Ray o Blender Cycles). Este proceso es esencial para producciones finales en cine o arquitectura.
  • Postproducción: ajustar elementos visuales después del render, agregando efectos y mejoras en software como After Effects o Photoshop, para refinar la calidad visual de la imagen final.

Revisión y ajustes

En esta etapa tenemos en cuenta los resultados del render para ver cómo están, si se ajustan a las necesidades del proyecto. Después de la revisión inicial: ¿qué te gustaría añadir? ¿Tú que cambiarías? Estas son las cosas en las que te debes fijar:

  • Corrección de errores: revisar el modelo en busca de problemas técnicos como errores de topología, defectos en la textura o problemas de iluminación que puedan afectar el resultado final.
  • Adaptación y optimización: realizar ajustes en el modelo según el feedback recibido de clientes, supervisores o del propio equipo.
  • Preparación para entrega: asegurarse de que el modelo cumple con todos los requisitos técnicos (formato de archivo, calidad de texturas, etc.) y esté listo para integrarse en el producto final (ya sea un videojuego, una animación, etc.)

¡Hazte experto en el Diseño 3D con 3DMax!

Ahora, que sabes perfectamente qué hace un diseñador 3D en su puesto de trabajo, si quieres dominar la tecnología y los softwares que hacen posible sacar adelante los proyectos, atiende.

En Deusto Formación puedes empezar el Curso de Diseño 3D con 3DMax: tenemos la metodología online que te permite comprender los fundamentos y técnicos de la animación tridimensional.

En las 200 horas del curso tienes acceso al certificado oficial de Autodesk: disfruta de la licencia en versión educativa del software, pues Deusto Formación es un centro de Formación Autorizado por Autodesk.

No te quedes de brazos cruzados, rellena el formulario con tus datos personales o llama gratis:

¡Domina todas las etapas desde el concepto hasta la postproducción!