Mostrar más resultados

¿Qué es IoT? Todo sobre el internet de las cosas

Curso Superior en Internet de las Cosas (IoT)
¿Qué es IoT? Todo sobre el internet de las cosas

Escrito por Andrea Pérez Mosquera

Pocas tecnologías han tenido un impacto tan directo en la forma en que interactuamos con el mundo a nuestro alrededor como el Internet of Things (IoT). Desde hogares inteligentes hasta ciudades conectadas, esta tecnología está dando forma a un futuro más interconectado y automatizado. Por ello, en el artículo de hoy daremos respuesta a todas las dudas habituales sobre el IoT: qué es, para qué sirve, dónde se utiliza y con qué utilidades. ¡No te lo pierdas!

Y, si quieres aprender todavía más sobre esta tecnología y hacer de ella tu profesión, apuesta por una especialización como la que puedes obtener en el Curso Superior en Internet de las Cosas (IoT) de Deusto Formación. ¡Con un programa avalado por TD Consulting!

Lo primero: ¿qué es IoT?

Empezaremos por las presentaciones. ¿Te preguntas qué es IoT? Estas siglas se corresponden con “Internet de las Cosas” y se refiere a una red de dispositivos físicos, vehículos, electrodomésticos y cualquier otro tipo de objeto que estén equipados con sensores, software y conectividad de red.

A menudo llamados “objetos inteligentes”, pueden recopilar datos, compartirlos, comunicarse entre sí y con otros dispositivos con conexión a Internet.

Uno de los aspectos clave de esta tecnología es la mínima intervención humana, gracias a que los dispositivos recopilan, transfieren e intercambian datos en tiempo real y “por sí solos” a través de las redes inalámbricas. Además, apoyándose en los datos de que disponen, los dispositivos pueden ejecutar acciones automáticas específicas.

Por qué es importante el IoT: sus beneficios

Si algo está claro es que tecnologías como el IoT están transformando la forma en que vivimos, aportando numerosas ventajas a nuestras vidas, a los que ya hemos ido acostumbrándonos en tan solo unas décadas.

¿Quién imagina, por ejemplo, verse obligado a prescindir de un termostato inteligente que regula la temperatura del hogar, o tener que renunciar a un frigorífico que renueva por sí solo la lista de la compra? Como en todo, ¡es muy sencillo habituarse a lo bueno!

Algunos de los principales beneficios del IoT incluyen:

  • Gracias a la capacidad de los dispositivos de IoT para recopilar y procesar datos en tiempo real, es posible tomar decisiones más rápidas y precisas, mejorando la eficiencia.
  • Utilizar estos datos obtenidos con rapidez y precisión permite a las empresas optimizar sus procesos internos, aumentando la productividad de forma notable.
  • Incluir dispositivos de IoT en hogares, edificios, medios de transporte y espacios públicos puede contribuir a un incremento de la seguridad para las personas.
  • Al estar conectados de manera continua y segura, se produce una mejora de la comunicación entre los dispositivos, e incluso entre estos y la ciudadanía.
  • Los dispositivos inteligentes impulsan la automatización de procesos en numerosos ámbitos profesionales y privados y, en consecuencia, favorecen un menor consumo y un mayor ahorro energético.
  • Incluir dispositivos de IoT en el día a día hace la vida más cómoda y simplifica muchas tareas tediosas y repetitivas. De esta manera, nos permiten disfrutar de más tiempo para las cosas que verdaderamente importan.

Tecnologías que componen el IoT

La innovación tecnológica está detrás de cualquier dispositivo IoT. Su propia existencia no sería posible sin una serie de tecnologías clave que trabajan en conjunto para dar forma a este ecosistema conectado, y entre las que destacan:

  • Sensores y actuadores: son los que recopilan datos del entorno y generan acciones en respuesta a estos. Funcionan como los “ojos y oídos” del IoT.
  • Conectividad: permiten la comunicación entre dispositivos. Las principales tecnologías son WiFi, Bluetooth y 5G.
  • Inteligencia Artificial y Machine Learning: optimizan el análisis de datos recopilados y promueven la toma de decisiones inteligentes basadas en ellos.
  • Cloud Computing: mediante la nube se proporciona una infraestructura adecuada para almacenar y procesar la enorme cantidad de datos generados por el IoT.
  • Middleware: este software facilita la comunicación entre diferentes aplicaciones y sistemas que trabajan con IoT.

Sectores e industrias que se nutren del IoT

Hoy en día, podemos decir que lo que es IoT es, en pocas palabras, una parte más de nuestras vidas. Esto incluye también la penetración de esta tecnología en numerosos sectores e industrias, transformando poco a poco la forma en que estos operan y ofrecen sus servicios.

Veamos en la siguiente tabla cuáles son algunos de los principales sectores que se están beneficiando de las ventajas que aporta el IoT:

Sector   Ejemplos de usos  
Medicina   Desde la monitorización de la salud de los pacientes a la gestión de los equipos médicos.  
Agricultura y ganadería   Desde una optimización más eficiente de los recursos al aumento de la productividad.  
Energía   Desde la optimización de la distribución de los recursos a la mejora de la obtención y el consumo de energía.  
Retail   Desde la mejora de la experiencia de cliente hasta la gestión eficiente de inventarios.  
Turismo   Desde la creación de experiencias personalizadas a la optimización de la gestión de servicios ofrecidos.  
Logística   De la optimización de rutas de transporte a la mejora de la trazabilidad de los productos.  
Transporte  De la gestión de flotas a la creación de vehículos autónomos. 
Medioambiente  Desde la monitorización de los residuos hasta la gestión de los recursos naturales. 

Aplicaciones del IoT: ¿para qué sirve?

Profundicemos un poco más en las aplicaciones del IoT. Gracias a su gran versatilidad, esta tecnología resulta de lo más útil en todo tipo de escenarios, desde los hogares hasta las complejas operaciones industriales.

En el siguiente listado compartimos algunos ejemplos de sus aplicaciones más notables:

  • En los hogares: control de la iluminación automático, climatización inteligente, termostatos programables, electrodomésticos conectados, asistentes de voz para el control del hogar, enchufes inteligentes, etc.
  • En el ámbito de la salud: monitorización remota de signos vitales, sistemas de teleasistencia, dispositivos wearables para el seguimiento de la actividad física, sistemas de monitorización del sueño, etc.
  • En urbanismo: optimización de semáforos, gestión inteligente del tráfico, sistemas de transporte conectados en tiempo real, alumbrado público eficiente, monitorización de la calidad del aire, etc.
  • En la agricultura: sistemas de riego inteligente, monitorización de cultivos, control de plagas en tiempo real, etc.
  • En la seguridad: sistemas de videovigilancia inteligente, sistemas de escucha inteligente, detección temprana de desastres naturales, sistemas de protección contra incendios, respuesta automática ante emergencias, etc.
  • En el sector energético: smart grids, optimización del consumo energético en edificios y viviendas, gestión inteligente de energías renovables, etc.
  • En la industria: mantenimiento predictivo de la maquinaria, optimización de procesos productivos, gestión del inventario en tiempo real, gestión de flotas de transporte, etc.
  • En el comercio: sistemas de inventario automatizados, personalización de la experiencia de compra, análisis de patrones de compra, etc.

Perspectivas de futuro del IoT

¿Qué podemos esperar del Internet de las cosas en el futuro? Puesto que ya sabemos qué es IoT y conocemos una pequeña porción de sus numerosas utilidades, podemos imaginar que el futuro de esta tecnología se presenta prometedor y lleno de oportunidades de innovación.

De cara a las próximas décadas, los expertos auguran una mayor integración de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático en los dispositivos IoT, algo que mejorará su eficiencia y capacidad de toma de decisiones autónomas. Además, se prevé un aumento en la adopción de soluciones IoT en el ámbito empresarial e industrial, con el objetivo de seguir mejorando la productividad y reduciendo los costes.

Por último, hemos de tener en cuenta el papel de la creciente preocupación por la privacidad y la seguridad de los datos. Esto impactará de forma notable a dicha tecnología, ya que conllevará una mayor regulación y la implementación de medidas más robustas.

¡Conviértete en especialista en IoT!

Ya sabes qué es IoT, para qué sirve y qué halagüeño futuro le espera. Por ello, es el momento idóneo para empezar a formarse en esta tecnología y convertirse en un/a profesional muy demandado/a en el mercado de empleo. Y en Deusto Formación te lo ponemos fácil.

Nuestro Curso Superior en Internet de las Cosas (IoT) ha sido diseñado por expertos para acercarte un programa online, práctico e innovador, concebido para hacerte crecer profesionalmente. Aprenderás de la mano de docentes especialistas y en activo, disfrutando de total flexibilidad para aprender a tu ritmo, sin prisas ni complicaciones.

Prepárate con nosotros para hacerte con la certificación IT Specialist en Cloud Computing, expedida por PUE Academy.

¿Quieres saber más? Cubre tus datos en el formulario de contacto y espera nuestra llamada. ¡Dale al clic!