INCIBE: Conoce el organismo público que vela por la ciberseguridad
Durante los últimos años, en España y en el resto del mundo se están registrando diferentes ataques cibernéticos. Se estima que más del 70% de los ciudadanos ha experimentado problemas de seguridad informática, normalmente relacionada con SPAM o Malware. Si quieres especializarte, ¡échale un ojo a nuestro curso de ciberseguridad!
Tabla de contenidos
¿Qué es INCIBE?
INCIBE es el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España, antes llamado Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación. Este organismo es una sociedad vinculada al Ministerio de Economía y Empresa del Estado referente en ciberseguridad, avance y confianza digital de ciudadanos y empresas. Hace actividades de investigación, prestación de servicios y coordinación con otros equipos cibernéticos para mantener cibersegura la red nacional.
¿Qué hace INCIBE?
INCIBE está al servicio de empresas y ciudadanos españoles para mantener a salvo nuestras comunicaciones y actividades en la red. Esta institución da consejos y trucos, enseña a estar ciberseguros en un entorno actualmente muy atacado. La tendencia de ciberataques está en alza y los usuarios y compañías no se adecúan a ellos. Los ciberdelincuentes se han fijado en el usuario y no en los dispositivos. Los usuarios, por desconocimiento, son los que dan acceso a los hackers. Es importante que los usuarios, tanto para el entorno personal como profesional, estén concienciados de la importancia de la ciberseguridad y aprendan a protegerse.
¿Que servicios ofrece?
INCIBE se sustenta en tres pilares:
-
Servicios de CiberSeguridad
INCIBE proporciona servicios de respuesta ante incidentes de ciberseguridad y ofrece concienciación. Estos servicios están orientados a ciudadanos, empresas y profesionales.
-
Tecnologías de CiberSeguridad
Una de las misiones de INCIBE es desarrollar herramientas que permiten identificar, catalogar y analizar incidentes de seguridad. Estos desarrollos aportan inteligencia al organismo INCIBE para hacer frente a diferentes formas de ataques. INCIBE colabora con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en la lucha de CiberDelitos.
-
Apoyo al desarrollo de la industria I+D+I
INCIBE da soporte a la industria nacional de ciberseguridad, dentro del Ministerio de Economía y Empresa (MINECO). Para facilitar el impulso de nuevas empresas y nuevos puestos de trabajo y así fomentar el talento y I+D+I
Finalidad de INCIBE
La finalidad de INCIBE es afianzar la confianza digital, mantener y asegurar la ciberseguridad. Una de las misiones principales de INCIBE sería que cada usuario y empresa tuviera los conocimientos adecuados para no sentirse vulnerable frente a los ciberataques y saber como defenderse en los primeros niveles.
Algunas herramientas creadas por INCIBE
Durante los últimos años INCIBE ha desarrollado diferentes herramientas para la lucha de los ciberataques.
- Antibonet
Esta herramienta recopila información para conocer la existencia de Botnet. Estas redes se pueden utilizar de forma remota para envío de SPAM, ataques DDOS o propagar virus.
- AntiRansomware
Este servicio presta soporte ante un ataque Ransomware, especialmente en el sector empresarial. Proporciona soporte para evitar el ataque o resolverlo.
- Análisis de riesgo
Una herramienta gratuita de autodiagnóstico de INCIBE que permite a profesionales hacer una evaluación inicial del riesgo que corren sus sistemas.
- Políticas de seguridad para pymes
INCIBE ofrece a modo de guía, materiales de buenas prácticas de seguridad para PYMES, en los cuales explican como actuar y trabajar para reducir el riesgo.
Más ataques de los que pensamos son a causa de fallos humanos. Suelen producirse porqué el usuario no cuenta con la formación adecuada y eso crea inseguridad y grandes agujeros. Por eso una de las misiones principales de INCIBE pasa por instruir tanto a usuarios como a empresas ya que esta institución cree que no solamente sus herramientas y servicios son necesarios para proteger de ciberataques, sino que también el buen uso de la tecnología o de las herramientas de uso diario nos puede ayudar a prevenir posibles ataques.