Mostrar más resultados
28168

La aplicación de la realidad aumentada o realidad virtual en redes sociales

La aplicación de la realidad aumentada o realidad virtual en redes sociales

Escrito por Sara Montiel Bach

La realidad aumentada y la realidad virtual son tecnologías que avanzan rápidamente. Inicialmente la realidad aumentada se utilizó aplicada a la ciencia y la educación, pero por sus características que permitían gran interacción con el usuario, generaron ya en sus inicios un gran interés para los actores del marketing digital por los beneficios y posibilidades que podía ofrecer aplicado a las marcas en redes sociales.

Definición de los términos

En primer lugar vamos a definir estos dos términos ya que en ocasiones pueden confundirse. Aunque bien es cierto que a nivel de tecnologías comparten ciertos  aspectos, son dos conceptos diferentes:

  • La realidad aumentada agrega elementos a nivel visual o sonoro a nuestra realidad. Es decir, superpone información a la realidad real. Google Glasses es uno de los dispositivos más conocidos utilizado en realidad aumentada.
  • Por su parte la realidad virtual, crea una realidad virtual que nos transporta a otros escenarios y nos hace sentir que estamos dentro de en otros lugares. Un dispositivo muy utilizado de realidad virtual son las Oculus Rift.

En marketing digital, hay diferentes factores que llaman la atención de esta nueva tecnología. Un interesante nuevo formato que aplicado en redes sociales aporta muchos beneficios: Crea una nueva comunicación online sin precedentes que llama la atención al usuario ya que interactúa con entornos reales y elementos virtuales; Rompe barreras geográficas y permite la conexión de usuarios mucho más efectiva des de cualquier punto.

Además de lo que representa para el mundo del marketing digital también se debe destacar el hecho que está creando nuevos puestos de trabajo. Las grandes redes sociales están invirtiendo en desarrollar estas nuevas tecnologías aplicadas a sus redes y las marcas de smpartphone y otros dispositivo están trabajando para la adaptación a este nuevo entorno. Se pronostica que la realidad aumentada y la realidad virtual son las próximas experiencias sociales en redes sociales. A continuación vamos a analizar la situación actual y las próximas tendencias de la realidad virtual y la realidad aumentada

¿Cómo utilizar la realidad aumentada y la realidad virtual en nuestras redes sociales?

Aunque podríamos hablar de nuevas aplicaciones y marcas que están apareciendo alrededor de la realidad virtual y la realidad aumentada en redes sociales, destacaremos casos que han o están revolucionando estas dos técnicas aplicada en redes sociales y la utilidad que les están dando:

Snapchat a través de sus filtros animados que se aplican en sus vídeos en directos y fugaces han sabido entrar y tener gran éxito con el  segmento más adolescente de la sociedad. En su afán de llegar siempre el primero en novedades del mercado, ahora apuesta por Spectacles, un nuevo hardware  de realidad aumentada que ir más allá de la experiencia de la vida real. Permite captar momento en directo como hasta el momento, pero con el valor añadido de dotarlos de mayor atractivo par el usuario con la aplicación de la realidad aumentada. Snapchat tiene muy clara su audiencia objetivo y trabaja para ser pionero nuevas tendencias para este segmento. En su estrategia de marketing digital, la App trabaja en relaciones más cercanas entre sus usuarios donde el concepto exclusividad coge importancia por la corta durada de los mensajes.

En realidad virtual, uno de los impulsores en las redes sociales fue Youtube en 2015 cuando introdujo Google Cardboard que complementaban los  vídeos 360º ya integrados en su red social. Con este accesorio se pueden explorar los vídeos en 360º en realidad virtual. Youtube permitía por lo tanto, empezar a experimentar la sensación de estar dentro de la acción en entornos diferentes al habitual con una percepción muy real de la escena. Sin duda,  daban un paso adelante en la producción de vídeos en que las palabras innovación y vídeos como experiencia en entornos envolventes cogían mucha fuerza.

Por otro lado, en marzo de 2015 Mark Zuckerberg anunciaba la adquisición Oculus VR por parte de Facebook. Ocululus VR en aquel momento era líder en tecnología de realidad virtual y había dedicado mucho tiempo y recursos en desarrollar esta nueva técnica. Según las declaraciones de Facebook su intención en la adquisición de Oculus VR es la de crear un  mundo más abierto y conectado con nuevas plataforma de comunicación. Para ello trabaja en desarrollar  realidades virtuales en su red social para crear experiencias inimaginables hasta el momento para los usuarios.

A nivel de ejecución esto significa que en pocos momentos podremos llegar a otros lugares y escenario. Y no solo eso, sino que destaca la oportunidad de mejora en la comunicación que brinda para contactar tanto con personas de nuestro entorno como familia o amigos hasta con otras actores como por ejemplo profesores, celebridades, etc…y romper así fronteras físicas.

Facebook además, introduce conceptos en la aplicación de realidad virtual en redes sociales para conseguir ser mas social:

Por un lado la oportunidad de crear avatares, es decir, la versión de nosotros mismos en realidad virtual ya sea real o tal como queremos que nos represente y que sea la que interaccione con el resto de usuarios;  Las parties que son nuevos espacios de chats; y las rooms, donde mantener interacciones más allá de las tradicionales, como por ejemplo compartir el tiempo real con otro usuarios viendo un película.

La realidad virtual y la realidad aumentada implementada en redes sociales aportará sin duda varios beneficios para las marcas. En la estrategia de marketing online global mejora de la experiencia del usuario, dando mayores posibilidades y jugando con entornos reales y virtuales; el contenido que lanzarán a sus audiencias podrá llegar a ser mucho más emocional y por lo tanto se convencerá de forma más efectiva al usuario gracias al acercamiento de marca; También fomentará una nueva forma de comunicación con un incremento de la interacción que además será mucho más o cercana.

¿Te has planteado utilizar la realidad aumentada o la realidad virtual en redes sociales en tu estrategia de marketing?

Curso relacionado: Curso Superior de Gestión de Redes Sociales y Community Management