CFO: ¿qué es y cuáles son sus funciones?
CEO, CIO, CMO, CTO, CPO, COO… Las siglas han invadido el ámbito empresarial y financiero y hacen que, a menudo, nos perdamos entre tanta palabreja. ¿Has escuchado alguna vez hablar del término CFO y no tienes muy claro a qué se refiere? En este blog te mostramos en profundidad la figura del Chief Financial Officer. ¡Quédate a leer!
Tabla de contenidos
Qué es un CFO: la figura del Chief Financial Officer
Un/a Chief Financial Officer (CFO), también conocido/a como director/a financiero/a, es el/la profesional encargado/a de las finanzas de la empresa. Es decir, sus funciones tienen por objetivo la gestión económica de la compañía para la que trabaja. Como puedes intuir por esta definición, se trata de uno de los pesos pesados en cualquier entidad, y es que ocupa uno de los puestos más altos en su jerarquía.
Así pues, estos especialistas se dedican al análisis y planificación de la hora de ruta a seguir a nivel monetario, atendiendo a las nuevas oportunidades de negocio, con el fin de seguir progresando a nivel económico, pero también teniendo en cuenta los riesgos existentes para minimizar el riesgo de sufrir algún tipo de pérdida. Además, el/la CFO también realiza previsiones, basadas en informes y datos de la compañía.
¿Cuáles son las tareas de un analista digital?
El CFO desempeña unas funciones que permiten a las empresas crecer de forma sostenible, mantener su eficiencia, cumplir con las regulaciones económicas pertinentes y tomar decisiones estratégicas con datos sobre la mesa. ¿Cómo lo hacen? ¿Cuáles son las tareas diarias? Para que comprendas perfectamente qué hace un/a director/a financiero/a, te acercamos a las labores diarias de estos/as profesionales. ¡Sigue leyendo!
Informes financieros, una radiografía de la empresa
La elaboración de informes forma parte del día a día del CFO. A través de estos obtiene los datos necesarios para controlar la situación financiera de la empresa, observando las cuentas y el flujo de efectivo para hacer un balance en condiciones. Vamos, ¡lo que viene a ser un chequeo completo para ver cómo está la compañía en lo tocante a su salud económica!
El CFO establece los indicadores necesarios para realizar una valoración eficiente del estado de la empresa, así como de los progresos que esta realice en el entorno económico.
Coordinación de equipos
Los responsables de la gestión financiera suelen contar con un equipo de trabajo con el que realizar todas las acciones necesarias para salvaguardar la economía empresarial y llevar a cabo las políticas para impulsar los ingresos. Así pues, entre sus funciones también podemos enmarcar las tareas de coordinación de los y las profesionales que forman parte de la plantilla.
Elaboración de presupuestos
El/la CFO trazará la hoja de ruta a seguir por la empresa, es decir, es la persona responsable de marcar unos objetivos y elaborar un presupuesto anual. Este tipo de planes ayuda a la compañía a realizar nuevas inversiones, así como a mantenerse siempre estable en el contexto económico. Así pues, el director financiero es la persona encargada de establecer el plan que se va a seguir en la materia.
Comunicaciones financieras
Seguimos enumerando las funciones del puesto de CFO. En este punto queremos destacar la importancia de esta figura en el ámbito de las relaciones con inversores y trabajadores. Y es que realizar una correcta comunicación de la situación en la que se encuentra una empresa, con transparencia, claridad y precisión, permitirá percibirla como una entidad que genera confianza, no solo a sus inversores, sino también a su plantilla.
Asesoramiento, otra de las funciones del CFO
Por último, queremos destacar la labor de asesoría que ofrece al equipo directivo de la compañía de cara a la realización de nuevas iniciativas que impliquen una inversión económica importante. Una prestación que realizar a partir de la valoración de las potencialidades y riesgos, para tomar una decisión apropiada.
En resumen, todas y cada una de las tareas de CFO forman parte del engranaje que permite que la empresa funcione y siga creciendo. Unas tareas para las que es clave, primeramente, tener los conocimientos apropiados para poder desempeñarlas con solvencia y, segundo, contar con capacidad de liderazgo, dotes comunicativas y la habilidad de trabajar en momentos de presión.
¡El mundo de los negocios te espera!