Mostrar más resultados
39280

¿Cómo configurar switch Cisco?

¿Cómo configurar switch Cisco?

Escrito por Clara Carreira Salgueiros

La configuración de un switch Cisco puede hacerse bola si no tienes los conocimientos informáticos necesarios. En este blog queremos explicarte, paso a paso, cómo hacerlo sin morir en el intento. ¡Apunta!

Aunque este contenido te ayudará a configurar un switch desde cero, si quieres dedicarte profesionalmente a ello necesitas formarte. ¡Con el Curso de Administración de redes con CCNA de Cisco aprenderás a configurar los dispositivos de red empresariales! Ve a por tu certificación Cisco Certified Network Associate CCNA 200-301 con Deusto Formación, centro autorizado Pearson Vue con el que también recibirás una acreditación de IT Specialist expedida por PUE.

¡Elige Deusto Formación como punto de partida hacia tu nueva vida profesional!

Así se configura Switch Cisco: la guía completa

No existe una única forma de llevar a cabo una configuración de un switch de Cisco. Y es que, dependiendo de las características de la red en la que estés ejecutándolo, las técnicas para poner en marcha el dispositivo pueden ser de un modo u otro. Aun así, como sabemos que te interesa, y mucho, hemos creado una pequeña guía que puede serte de ayuda. ¡Presta atención porque empezamos!

Primero paso: conecta el switch al ordenador y configúralo

Una vez tengas el switch en tu poder, verifica que todo esté en orden como harías con cualquier otro producto. A continuación, conecta el dispositivo a un ordenador a través de un cable de consola. Para arrancar con la configuración del switch de Cisco necesitarás el emulador externo Putty (o similar).

Una vez finalizado este paso, entra en la configuración global del switch de Cisco para darle un nombre al host y al dominio, necesario para que el dispositivo pueda funcionar correctamente: SW(config)# hostname. Después, asigna una IP en la VLAN. Antes de continuar con la configuración del switch de Cisco y proceder con su conexión a la red, verifica y define cero como número de revisión de VTP.

Puertos de acceso al dispositivo

Ahora que tienes la configuración básica lista, ¡es el momento de conectar los diferentes aparatos electrónicos a la red! Estos son los pasos a seguir para conectar el ordenador. ¡Toma nota!

  1. Una vez estés en el navegador web, accede a la interfaz que permite administrar el switch e introduce la dirección de IP. Mete el usuario y la contraseña definidos previamente.
  2. Accede a la página de configuración de los puertos de acceso y comprueba que el denominado como “modo de puerto” esté predeterminado en “modo de acceso”.
  3. Crea una VLAN de acceso a ese puerto. Será esta la que permita que el ordenador pueda conectarse y comunicarse con otros equipos que también estén conectados a la misma VLAN.
  4. Una vez hayas seguido estos pasos para la configuración del switch de Cisco, asegúrate de hacer clic en el botón de guardar para que empiecen a funcionar.

Poco a poco vas descubriendo cómo realizar la configuración de switch de Cisco. ¿Quieres saber qué es Cisco y cómo trabajar con las redes? Apúntate al Curso de Administración de redes con CCNA de Cisco de Deusto Formación y especialízate en el sector al alza, con una creciente demanda de perfiles expertos.

Aprende a configurar un switch de Cisco con el Curso de Administración de redes con CCNA de Cisco de Deusto Formación

Definición de las claves RSA para el SSH

En esta fase de la configuración del switch de Cisco, tendrás que establecer las claves RSA. ¿Qué es esto? Estas contraseñas son una medida de seguridad con la que se busca que cualquier usuario o usuaria que se conecte a la red de forma remota lo haga con garantías de que va a tener una cierta seguridad gracias al protocolo Secure Shell (SSH).

A la hora de utilizar los diferentes comandos necesarios para llevar a cabo esta acción ten presente que tienes que seleccionar un tamaño de módulo que se encuentre dentro de una horquilla que va desde 360 hasta 2048.

Prepara la línea VTY

La línea VTY es fundamental en el proceso de configuración de un switch de Cisco, y es que se trata del dispositivo que permite que los usuarios se conecten a distancia a la red. Las personas que vayan a utilizarla, se conectan a ella mediante el protocolo Telnet o SSH. Para poder configurar la VTY tienes que:

  • Definir una contraseña a partir del comando enable secret password.
  • Activar el servicio de cifrado de contraseñas.
  • Comprobar el acceso de SSH con “sh ip ssh”.
  • Verificar que se establece la conexión deseada.

Realiza un test para saber que todo funciona correctamente

¡Ya lo tienes! Has seguido todos los pasos. Ahora solo queda la última fase de la configuración de un switch de Cisco. Realiza las comprobaciones necesarias para ver que todo marcha según lo previsto y que no hay errores de conexión.

¡Especialízate en Cisco!

A día de hoy, no nos imaginamos el mundo sin telecomunicaciones. Y es que la red ha facilitado nuestra forma de vivir, desde la forma de relacionarnos hasta la de trabajar, hacer ocio o aprender. ¡Especialízate con el Curso de Administración de redes con CCNA de Cisco y disfruta de unas amplias salidas laborales en un mercado pujante!

Hazlo en Deusto Formación, un centro certificador y formador autorizado por Pearson Vue y que, además, cuenta con el aval de la Asociación de Técnicos de Informática (ATI). Te preparas para conseguir una doble titulación, con un diploma propio de Deusto Formación y el título acreditativo de la Universidad Internacional de Valencia.

Supera el examen de Cisco Certified Network Associate CCNA 200-301 con un profesorado especializado. Sigue sumando nuevas acreditaciones para verificar tus competencias con el certificado de IT Specialist expedida por PUE. ¡Empieza a formarte!