¿Tiene desventajas el comercio internacional? ¡Las analizamos!
Seguramente hayas escuchado hablar de sus ventajas, pero, ¿conoces las desventajas del comercio internacional? Conocer los puntos débiles de este ámbito es fundamental para profundizar en él y ser consciente de cuál será el futuro próximo del comercio internacional y sus retos a superar.
Seguir leyendo este blog es una buena opción para informarte, pero mejor es todavía que te apuntes al Curso de Comercio Internacional de Deusto Formación, avalado por la Asociación Española de Profesionales de Comercio Exterior (ACOCEX).
Adquiere los conocimientos necesarios para trabajar en uno de los motores de la economía española. ¿Sabías que, a través de sus exportaciones, España ha facturado 319.731 millones de euros entre enero y octubre de 2022? Estos datos del Gobierno reflejan la potencia del mercado exterior y sus oportunidades.
Tabla de contenidos
Las desventajas del comercio internacional, ¿las conocías?
En un contexto en el que la globalización y la digitalización marcan las estrategias de las grandes empresas en el mercado, y con cifras tan destacadas en las exportaciones como la mencionada con anterioridad, cabe hacerse una pregunta: ¿tiene alguna desventaja el comercio internacional?
Por muy bien que funcione un sistema o una metodología, siempre va a contar con ciertas complicaciones. ¡Nada es perfecto! Lo mismo pasa con el comercio internacional. Lo que a priori pueden parecer todo ventajas, también entraña ciertas complejidades que hacen que estas transacciones también muestren debilidades en ciertos puntos. ¡Sigue leyendo y descubre los detalles!
Costes de la exportación
Como bien supondrás, mover material más allá de las fronteras españolas tiene un coste más elevado que hacerlo dentro del territorio nacional. Una vez sepas a dónde hay que efectuar el envío, deberás contratar a profesionales que desplacen la mercancía al lugar de destino para que llegue a buen puerto. En este último caso, encontrar la opción más asequible no es posible siempre.
Inversión en logística, otra de las desventajas del comercio internacional
Otra de las desventajas del comercio internacional tiene mucha relación con el punto anterior, y está relacionada con la logística. La cadena utilizada por una determinada compañía para mover una mercancía es mucho más intrincada si tiene que recorrer más distancia. Por este motivo, la inversión en este ámbito va a ser mayor en el caso de ejecutar operaciones que impliquen un importante camino a llevar a cabo.
Complicaciones que puedan surgir por el idioma
Aunque a día de hoy no se conoce la cifra exacta de idiomas hablados en todo el mundo, se estima que el número ronda los 7.000. Con una cantidad como esta, no resulta sorprendente que las lenguas puedan ser un factor que puede jugar a la contra.
¿Tendré que manejar muchos idiomas? Tranquilidad, que no cunda el pánico. El inglés es la lengua vehicular en el comercio internacional, por lo que dominarlo es más que suficiente para hacerte entender.
En Deusto Formación somos conocedores de la importancia y la transversalidad de este idioma, por este motivo, el Curso de Comercio Internacional cuenta con un módulo e-learning complementario. Un apartado de carácter eminentemente práctico que te ayudará a conocer y a utilizar el inglés en el entorno laboral.
Aun así, por mucho que una empresa cuente con una persona especializada en negocios con el exterior y que se desenvuelva a la perfección en inglés, puede haber momentos en los que no hablar la lengua local pueda llevarte a malentendidos.
Aunque el inglés sea lengua vehicular, las lenguas locales también se utilizan en el comercio internacional y pueden provocar ciertos malentendidos
Atendiendo a este contexto, muchas empresas recurren a traductores/as para poder manejarse en determinados países. Una opción excelente si la compañía no quiere perderse nada, pero que, al mismo tiempo, incrementa los costes.
Necesidad de adaptarse a la legislación de cada país
Otra de las desventajas del comercio internacional es la importancia de atender en cada movimiento a la legislación vigente en el país al que la empresa realiza el envío. No todos los territorios del planeta se rigen por las mismas leyes y, por este motivo, es necesario en ocasiones pagar licencias, certificados o permisos que pueden provocar un sobrecoste en las gestiones.
Como especialista en comercio internacional, debes manejarte con soltura en este campo y saber aprovechar las oportunidades allá donde las haya, así como informar de los riesgos que pueden entrañar ciertas operaciones.
Adaptarse a las legislaciones de cada país puede acarrear sobrecostes a la empresa que exporta sus productos y servicios
Un retorno de inversión más lento
Por último, para finiquitar este blog sobre las desventajas del comercio internacional, queremos hacer referencia a lo que más le importa a una empresa, sea cual sea su tamaño: sus beneficios económicos.
En este tipo de negocios, recoger los frutos requiere de más tiempo y está supeditado a factores que no se pueden controlar, como puede ser el precio de determinados productos en el territorio o la situación en la que este se encuentre a nivel cultural, social y político.
Como has visto, la mayor parte de las dificultades a las que debe hacer frente el comercio internacional se relacionan con la cadena que permite que un producto llegue a su destino. Sobre estos inconvenientes destacan las múltiples ventajas que tiene el sector, que hacen de él un peso pesado de la economía mundial.
¡Hazte experto en comercio internacional!
Disfruta de las salidas profesionales de los estudios de comercio internacional con el curso superior de Deusto Formación. Una oportunidad para formarte de la mano de profesionales del sector con una metodología avalada por la Asociación Española de Profesionales de Comercio Exterior.
Aprovéchate de importantes ventajas como:
- Acceso a la comunidad online de aprendizaje de Deusto Digital.
- Servicio de prácticas para empezar a darte a conocer y hacer que tu currículum gane peso.
- Módulo de inglés para que te desenvuelvas en la lengua vehicular del comercio internacional.
- Acceso a una bolsa de empleo gestionada por Randstad.
¡Y esto es solo el principio! Nosotros ponemos la plataforma y tu la materia prima para exportar el mejor talento al mundo laboral. No esperes más para dar el salto al trabajo que tanto tiempo llevas deseando. ¡Infórmate y empieza las clases!