Mostrar más resultados

¿Cómo ser brand manager? Esto es lo que necesitas

Curso de Comunicación Corporativa
¿Cómo ser brand manager? Esto es lo que necesitas

Escrito por Luís Busto

Te apasiona todo lo que tiene que ver con la comunicación de empresas y te gustaría gestionar su imagen de marca. Si te sientes identificado/a con esta afirmación, seguro que quieres saber cómo ser brand manager. 

Toda empresa que quiera mejorar su reputación y presencia necesita invertir en marketing. En 2023, la inversión publicitaria en España creció un 4%, es decir, se dedicaron 12.700,8 millones de euros para publicidad. El Curso de Comunicación Corporativa es una oportunidad para especializarte en un sector potente y con múltiples salidas laborales como consultor, redactor en agencias de comunicación o de marketing.

Cómo ser un buen brand manager: cómo destacar y ser uno de los mejores

¿Cómo ser brand manager? La formación académica es fundamental, pero también lo son las capacidades personales y adoptar una actitud proactiva, que marcan la diferencia a la hora de desempeñar un puesto como este. Pero y entonces, ¿qué hay que hacer para triunfar? ¿Cuál es el secreto del éxito?

Esta pregunta es compleja y tiene muchas aristas, pero, en Deusto Formación, queremos darte 4 tips que van a servirte de ayuda para brillar con luz propia y sentar los cimientos del camino hacia la victoria. ¡Anota!

  1. Quién no arriesga no gana: si bien es cierto que un brand manager va a basar sus decisiones en los datos que le ofrezca el mercado, hay cierta parte de riesgo en cada acción. Lanzarse sin miedo, probar cosas nuevas e innovar es una apuesta que este profesional debe tener siempre muy presente. 
  2. Gestionar la presencia de la marca: dar a conocer una marca pasa por gestionar su presencia en diversos ámbitos de interés. Apoyar determinados concursos o crearlos y patrocinar eventos. Hay que estar siempre en movimiento. 
  3. Informarse: saber cuáles son las tendencias del momento es primordial para seguirlas.
  4. Formarse: el marketing es un sector dinámico, que siempre necesita más y más conocimientos para estar al día de las últimas herramientas y situarse en la vanguardia. Un brand manager que se precie debe asistir a clases o conferencias para seguir actualizado.

En conclusión, el buen brand manager no deja las cosas a medias: gestiona la identidad de una marca y también crea las estrategias para captar a los consumidores.

Habilidades necesarias para ser brand manager y cómo desarrollarlas

Una marca es lo que es gracias al trabajo de un especialista en comunicación. Un/a profesional que maneja a la perfección las estrategias comunicativas y la identidad corporativa de la empresa para la que trabaja. En las siguientes líneas te contamos cómo ser brand manager

Este profesional es el encargado de que la marca de la empresa sea capaz de trasladar sus valores, así como una buena imagen. Esta es la clave para conseguir fidelizar al usuario/a y que la compañía tenga éxito. Como puedes observar por esta definición, hablamos de un oficio vital para todo negocio y sin el cual no sería posible triunfar en el mercado. 

Detrás de una empresa con éxito hay un excelente brand manager

Una brand manager puede desarrollar sus habilidades con unos sencillos consejos:

  • Desarrolla tu innovación participando en talleres creativos, sigue las tendencias del mercado y experimenta nuevas ideas en tus proyectos personales.
  • El pensamiento estratégico se fomenta al interpretar los datos del mercado, analizar estrategias exitosas de otras marcas y tomar decisiones meditadas.
  • La capacidad de liderazgo se desarrolla trabajando en proyectos colaborativos, mejorando tus habilidades interpersonales y buscando la retroalimentación constante.
  • Familiarízate con las herramientas de analítica como Google Analytics, aprender a trabajar con KPIs y mantente actualizado con informes del sector.

Un buen profesional en este ámbito tiene que reunir, en primer lugar, una serie de conocimientos técnicos sobre su trabajo para poder desempeñar las funciones de un brand manager. Y, en segundo, contar con unas cualidades propias de la persona que la ayudarán a realizar su trabajo de forma satisfactoria. 

¿Cuáles son las habilidades personales para dedicarte a este campo?

Aunque no hay un perfil exacto para responder a la pregunta sobre cómo ser brand manager, hay ciertos atributos personales que van a ayudar a la persona que los tenga a desarrollar sus tareas cotidianas. 

Estas son algunas de las capacidades más valoradas:

  • Ser persuasivo/a: una marca se crea con el objetivo de vender unos determinados servicios o productos. Por eso, ser una persona con dotes de persuasión te servirá para acercarte más, no solo al consumidor, sino también a los directivos de la compañía. 
  • Empatía: entender al usuario/a forma parte de desarrollar una buena estrategia de marketing. 
  • Visión analítica: de ti va a depender la imagen de una marca, por lo tanto, tener esa visión estratégica va a servirte para posicionarla de un modo u otro, atendiendo siempre al contexto. Vas a tener que realizar mucha labor de investigación.
  • Capacidad para reaccionar y adaptarte: en el mundo de la comunicación corporativa pueden surgir imprevistos de última hora. Un/a buen/a brand manager tiene que saber reponerse ante ellos. 
  • Trabajo en equipo: como responsable contará con un equipo al que tendrá que organizar en muchas ocasiones, por lo que, es muy necesario contar con capacidades que sirvan para coordinar y comunicar de forma efectiva.
  • Creatividad: ser una persona ingeniosa es un must en todo trabajo relacionado con el marketing. Tener ideas creativas va a hacer que la marca esté más presente y sea más original.

¿Qué estudios son necesarios para ser brand manager?

Las habilidades personales son muy importantes, estamos de acuerdo, pero lo es más todavía contar con una buena formación que sustente el trabajo. Así pues, responder a la cuestión cómo ser bran manager pasa por resaltar la necesidad de estudiar y especializarse en el área de la comunicación y el marketing. 

Los brand manager suelen salir de formaciones relacionadas con el marketing o la comunicación

Presta atención porque te dejamos algunas opciones para que empieces a formarte en el sector:

  • Cursos superiores especializados: el Curso de Comunicación Corporativa de Deusto Formación es una apuesta segura. Con él podrás adquirir los conocimientos para desempeñar las funciones de todo comunicador. Además, nuestro material cuenta con el aval de Vertice.
  • Carreras universitarias: si antes de especializarte con un curso quieres pasar por una carrera, podrás conseguir tu puesto de brand manager con grados como Periodismo, Comunicación Audiovisual, Publicidad u otros relacionados con el marketing y la administración de empresas.
  • Másteres y posgrados: otra opción para especializarte es realizar unos estudios como estos centrados en el área. Existen másteres en Marketing Digital, Branding o Gestión de Empresas.
  • Certificaciones recomendadas: Google Ads, Meta Blueprint, HubSpot Marketing.

Ten en cuenta que cuánto más especializado/a estés, más oportunidades tendrás de encontrar trabajo. Los currículums más completos a nivel académico están mejor valorados. 

¡Especialízate como brand manager con la mejor formación!

Especializarte con Deusto Formación es una apuesta segura para salir preparado/a al mercado laboral. El Curso de Comunicación Corporativa te otorga las herramientas para gestionar las estrategias de comunicación que llevarán a tu empresa a ser reconocida allá a donde vaya.

Una formación que cuenta con el aval de expertos de renombre como lo son en Vertice Comunicación, agencia de comunicación, publicidad, productora audiovisual y organización de eventos.

Además, como queremos que salgas al mercado con capacidad de reacción y experiencia, contarás con un servicio de prácticas que te permitirá poner en marcha lo aprendido durante las 200 horas lectivas.

¡Fortalece la imagen de marca de grandes compañías!