Mostrar más resultados
36162

Jefe de compras en logística: qué debes saber en 2025

Jefe de compras en logística: qué debes saber en 2025

Escrito por Clara Carreira Salgueiros

Es en el sector servicios donde encontramos el perfil profesional del jefe de compras, dentro siempre del departamento de compras de una empresa en la que mantener el equilibrio y el control es esencial.

Muchos de estos profesionales se forman de diferentes formas, una de ellas es a través de cursos como el Curso de Compras y Logística 4.0. Puede parecer un puesto con un perfil muy especializado, pero llegar a ser jefe de compras, no es nada complicado. ¿Quieres conocer más sobre este perfil profesional? ¡Sigue leyendo!

¿Quién es el jefe de compras y a qué se dedica? Sus funciones

La importancia de la logística en las organizaciones empresariales es evidente. El jefe de compras cumple un papel fundamental en ella, y es que se encarga de comprar todos los bienes que la empresa necesita para su correcto funcionamiento en el mercado, ya sea para transformarlos o para usarlos en sus medios de producción propios.

Y, ¿qué es lo principal en una compra? Comprar al mejor postor, por lo que un buen jefe de compras deberá ser siempre una persona capaz de negociar y buscar siempre la opción que más beneficie a su empresa, sin perder su calidad. Para ello, tiene que estar al día constantemente de las novedades del mercado en que se mueva su compañía, para así poder encontrar a los proveedores más económicos y también eficientes.

De esta forma, el jefe de compras consigue que la cadena de suministros esté siempre funcionando de forma eficaz y eficiente

Las principales funciones de un jefe de compras incluyen:

  • Búsqueda y negociación con proveedores: el jefe de compras debe evaluar diferentes proveedores y negociar contratos que garanticen la mejor relación calidad-precio.
  • Gestión del presupuesto: este profesional debe administrar eficientemente los recursos financieros de la empresa para evitar sobrecostos.
  • Planificación y control de inventarios: debe coordinar la adquisición de productos para evitar faltantes o excesos que puedan afectar el flujo de la cadena de suministro.
  • Control de calidad: asegurar que los productos adquiridos cumplan con los estándares de calidad establecidos por la empresa.
  • Sostenibilidad y cumplimiento normativo: el jefe de compras también debe considerar prácticas sostenibles y cumplir con las regulaciones medioambientales y laborales.
  • Mantener actualizado el stock de la empresa, para tener suministros continuamente sin tener que parar el proceso de producción.

Tipos de jefes de compras: ¿cuántos hay?

El puesto de jefe de compras puede variar según el tamaño de la empresa, la industria y la complejidad de la cadena de suministro. Aunque la base de su función es la misma, existen diferentes tipos de jefes de compras según su especialización:

  • Jefe de compras de bienes
  • Jefe de compras de servicios
  • Jefe de compras indirectas
  • Jefe de compras internacionales
  • Jefe de compra del comercio minorista
  • Jefe de compras de Merchandising visual
  • Jefe de Comercialización de productos
  • Jefe de Merchandising digital

Cada uno de estos perfiles requiere habilidades específicas, aunque comparten muchas de las responsabilidades básicas del puesto.

Sueldo de un jefe de compras: ¿cuánto ganan en 2025?

El salario de un jefe de compras puede variar dependiendo de diversos factores como la ubicación geográfica, la industria, la experiencia y el tamaño de la empresa. Los datos muestran que el sueldo medio de un jefe de compras en España oscila entre los 40.000 y 70.000 euros brutos anuales, aunque en sectores altamente competitivos o en grandes empresas multinacionales, esta cifra puede superar los 100.000 euros.

Según el portal especializado en empleo Glassdoor, el salario medio en España de jefe de compras es de 53.000 euros brutos al año. Sin embargo, otras fuentes, como Jobted, rebajan hasta los 47.900 euros brutos por año. La cifra de sueldo promedio más baja la encontramos en Indeed España: 43.310 euros brutos anuales.

Factores que influyen en el salario y cómo mejorarlo

Como hemos mencionado en el bloque anterior, estos algunos factores que afectan el salario de un jefe de compras son:

  • Experiencia: cuantos más años de experiencia, mayor será la remuneración. Un jefe de compras senior puede ganar significativamente más que uno que recién inicia su carrera. Los que superan los 20 años de experiencia pueden llegar hasta los 80.000 – 100.000 euros brutos al año.
  • Industria: sectores como la automoción, tecnología o farmacéutica suelen ofrecer salarios más altos debido a la complejidad de sus cadenas de suministro. En estos sectores puede llegar a los 71.200 euros brutos anuales.
  • Ubicación geográfica: en grandes ciudades como Madrid o Barcelona, los salarios tienden a ser más altos que en zonas rurales o ciudades pequeñas. En las pequeñas ciudades puede ganar alrededor de 35.200 euros brutos al año, pero en las capitales puede alcanzar y superar los 90.000 euros brutos al año.

Para mejorar el salario, es recomendable invertir en formación continua en cursos de Administración de Empresas, conseguir diplomas de Compras y Gestión Logística 4.0, obtener certificaciones en gestión de compras y logística, y adquirir experiencia en negociaciones internacionales o sectores específicos que ofrezcan mejores remuneraciones.

Requisitos para ser jefe de compras: estudios y habilidades

Conocer este perfil profesional también implica empaparse de sus características. Veamos los requisitos indispensables para ser un buen jefe de compras. ¡Toma nota!

  • Grandes dotes comunicativas y estratégicas para poder llevar al 100% las negociaciones y también la comunicación entre los departamentos que dependen de sus compras.
  • Es indispensable también que este jefe sea organizado, conciso y lógico para poder llevar a cabo una política de compras que dé beneficios.
  • Responsabilidad y prudencia, y es que de este especialista dependen grandes desembolsos de dinero, por lo que debe priorizar siempre el equilibrio y la calidad frente a la cantidad.
  • Conocimiento profundo del mundo empresarial.
  • Dominio del sistema financiero.
  • Liderazgo en la toma de decisiones.
  • Visión estratégica.
  • Talento para la negociación.
  • Pensamiento analítico.
  • Agilidad en la solución de problemas.
  • Capacidad para trabajar en equipo. La comunicación continua con el equipo de producción y el equipo de finanzas es también esencial porque:
    • Los resultados de producción dependerán de los recursos, elementos, componentes o materias que la empresa haya comprado.
    • El departamento de finanzas aprobará o no la inversión necesaria para cada adquisición.
  • Muchas de las decisiones de este jefe también influyen en los departamentos de ingeniería, marketing o recursos humanos.
  • Dominio de tecnologías, como los softwares de gestión de compras. Y es que el impacto de la tecnología de la información en la logística requiere de profesionales que estén familiarizados con estas herramientas.

¿Necesito formación o titulación previa para ser jefe de compras?

Formación de un jefe de compras: los requisitos más valorados por las empresas, ¡diferénciate!

Después de leer con detenimiento las cualidades que hemos enumerado con anterioridad, quizá te hayas sentido identificado/a con muchas de ellas y creas que tu futuro profesional se encuentra en el departamento de compras de una empresa. De ser así, es imprescindible que conozcas la más acerca de la formación de un jefe de compras y algunos de los requisitos que más se valoran en las compañías.

A continuación, te presentamos las tres condiciones que se consideran esenciales y que ayudarán a ser un buen jefe de compras.

La formación académica de un jefe de compras es el pilar de todo profesional de prestigio

Dirigir el proceso de adquisición de provisiones, la relación con los proveedores y la supervisión de operaciones económicas de gran envergadura no es tarea sencilla. Por lo tanto, resulta imprescindible obtener una buena base formativa —preferiblemente, con los correspondientes certificados oficiales— que contemple todas las áreas que intervienen en el proceso de compras de una empresa.

Por suerte, la oferta formativa en esta rama es muy amplia, y las modalidades de aprendizaje son también muy variadas. Algunas de las formaciones que puedes adquirir para ser un buen jefe de compras son:

  • Un Grado Universitario en Finanzas, Economía, ADE, Ingeniería, Derecho, Comercio Internacional e incluso Marketing.
  • Un Máster o Posgrado complementario de algunas de las carreras anteriores, en Logística 4.0, Operaciones de Ventas o Comercio Digital.
  • Un curso técnico de especialización en áreas concretas, como Empowerment y Liderazgo, Ventas Online, Logística, Distribución y Operaciones, en Industria, Producción industrial, Comercio Internacional, etc.

Habilidades que debe tener un buen jefe de compras

Ya hemos visto la principal función de este jefe de departamento y aunque tenga responsabilidades diferentes en función del sector en el que se encuentre la compañía, siempre habrá unas habilidades base para cualquier jefe de compras:
  • Capacidad de negociación. Búsqueda y negociación con proveedores.
  • Eficiencia operativa y financiera para coordinar los recursos disponibles.
  • Gestion del tiempo y planificación de múltiples tareas para garantizar los plazos.Planificar la estructura de su departamento.
  • Habilidad analítica. Los presupuestos necesitan valoración y análisis de los precios de los materiales, componentes y materias primas.
  • Liderazgo del personal y gestión de equipos. Un jefe debe motivar, controlar, evaluar y delegar tareas en los trabajadores.
Como vamos en sus principales habilidades, un jefe de compras tanto compra como controla la logística de las compras que realiza y de su departamento. ¡Es más que un simple técnico o superior!

Trabajar como jefe de compras: ¿merece la pena?

Aunque las responsabilidades son muchas y el empleo es exigente, las ventajas del campo laboral son múltiples. Desde luego no es un empleo sencillo porque implica sacrificios y desafíos, pero también conlleva beneficios.

Situación del sector: salidas laborales

El mercado laboral para los jefes de compras es positivo, ya que las empresas de todos los sectores necesitan profesionales que puedan gestionar de manera eficiente sus adquisiciones. Además, la creciente complejidad de las cadenas de suministro internacionales ha aumentado la demanda de expertos en compras globales y logística 4.0 debido a la revolución tecnológica.

El futuro es prometedor en sectores como:

  • La tecnología
  • La industria manufacturera
  • La energía
  • La logística
  • Las farmacéuticas

En resumen, las oportunidades laborales para los jefes de compras son especialmente abundantes en múltiples campos.

Condiciones de trabajo: cuáles son

El jefe de compras suele trabajar en un entorno de oficina, aunque puede requerir viajes para visitar proveedores o plantas de producción, especialmente si se gestionan compras internacionales. La presión por cumplir con los plazos y los objetivos de presupuesto puede ser alta, pero a cambio, la mayoría de los puestos de jefe de compras ofrecen estabilidad, sueldos competitivos y oportunidades de crecimiento profesional.

El horario de un jefe de compras es el jornada completa, una semana típica. Lo habitual es trabajas de lunes a viernes a jornada partida. No obstante, como a veces hay que viajar, puede variar. Además, existen temporadas en la que puede haber una mayor carga de trabajo, como Navidades. Esto puede acarrear la necesidad de hechar horas extras, pero también se recompensa con primas y comisiones.

¡Fórmate en Compras y Logística!

En este blog has conocido el perfil de un jefe de compras. Si tu sueño es convertirte en uno de ellos, no lo pienses más, ya tienes muchas razones por las que estudiar logística: ¡empieza a prepararte con nuestro Curso Superior de Compras y Logística 4.0!

Nuestra metodología de formación a distancia te permitirá aprender, de la mano de docentes especialistas, todo sobre la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y el Big Data en los procesos de compras, logística y operaciones de cualquier tipo de empresa. Lo conseguirás a través de recursos didácticos como videotutoriales, masterclasses y casos de éxito empresarial.

¿Quieres adentrarte en el sector de la logística y acceder a oportunidades de empleo muy atractivas? ¡Ponte en contacto a través del formulario para dar el primer paso!

¡Especialízate como jefe de compras con un buen curso de logística!