¿Cómo ser trader? Conoce los requisitos
Tabla de contenidos
Está claro que el mundo de las finanzas es un sector muy volátil y muchos de los expertos que trabajan en él se forman continuamente con cursos online para aprender a invertir en bolsa. Uno de estos profesionales son los traders, quienes se encargan de la compra y venta de activos financieros para sacar un beneficio económico. ¿Quieres saber más sobre esta figura? Sigue leyendo: hoy te contamos en detalle cuáles son los requisitos para ser trader.
Requisitos para ser trader: ¿cuáles son los más importantes?
El mundo del trading es apasionante y ofrece grandes oportunidades de trabajar con excelentes condiciones salariales. Sin embargo, también requiere de una preparación adecuada y unas cualidades personales muy específicas.
No basta solo con tener conocimientos sobre el funcionamiento de los mercados financieros o un talento natural para identificar patrones y tendencias. Contar con una formación sólida y desarrollar –y entrenar- una serie de habilidades y competencias técnicas es igualmente fundamental.
Sigue leyendo para conocer estos requisitos para ser trader en detalle.
Formación académica: ¿cuál se recomienda para ser trader?
Empecemos por el requisito para ser trader más importante: la formación especializada. En este punto debemos aclarar que, aunque no es obligatorio contar con una titulación universitaria o unos estudios específicos para ser trader, sí es importante contar con estudios en economía, finanzas o matemáticas para ejercer esta profesión.
Si has cursado un grado universitario en alguna de estas ramas, el único requisito para ser trader que necesitarás a mayores es añadir una especialización a tu currículum. Por ejemplo, hay másteres o postgrados que te acercan un poco más al mundo del trading, como los siguientes:
- Máster en Mercado Financiero y Gestión de Activos
- Máster en Dirección y Gestión Financiera
- Máster Bursátil y Financiero
Además de esto, existen cursos especializados en trading que enseñan desde los fundamentos más básicos hasta estrategias avanzadas en análisis técnico y herramientas concretas.
Existen certificaciones profesionales como la CFA (Chartered Financial Analyst) que permiten especializarse y contar con una garantía de tus competencias de cara a tus futuros empleadores.
Habilidades clave: un requisito clave para trabajar en trading
¿Todo el mundo vale para ser trader? Teóricamente, sí, pero es cierto que algunas personas son especialmente adecuadas para esta profesión, gracias a una serie de habilidades personales específicas.
En el siguiente listado recogemos algunas de las habilidades más valiosas y que te ayudarán a operar con éxito en los mercados. ¡Toma nota!
- Capacidad para tomar decisiones de forma ágil, evitando decisiones impulsivas basadas en emociones.
- Habilidades de comunicación, tanto oral como por escrito, para interactuar tanto con clientes como con otros profesionales del sector.
- Disciplina y paciencia para seguir estrategias con firmeza, y con la capacidad de esperar al momento adecuado para ejecutar una operación.
- Gestión del riesgo en las operaciones, empleando herramientas como el stop-loss y el tamaño adecuado de la posición.
- Pensamiento analítico y atención a los detalles, imprescindibles a la hora de realizar análisis técnicos, estudiar gráficos y patrones, y detectar la evolución de los precios.
Errores comunes a evitar para ser trader
Trabajar en trading es un camino relativamente sencillo, pero sobre todo si se evita cometer algunos de los errores más comunes entre los principiantes.
Además de cumplir los requisitos para ser trader, es importante atender a algunas cuestiones fundamentales que pueden marcar la diferencia entre una carrera mediocre y una muy exitosa. ¡Veamos cuáles son!
- No comprender el mercado. Es imposible ser trader sin conocer el mercado financiero, por lo que es fundamental conocer e investigar los mercados en los que se puede operar y bajo qué condiciones. Así, podrás valorar también el riesgo de cada compra, venta e inversión. Para ello, es fundamental conocer también las diferentes clases de activos: acciones, índices, criptomonedas, etc.
- No tener un plan de trading. Uno de los peores errores que se pueden cometer es operar sin un plan de tranding claro que incluya objetivos, estrategias de entrada y salida, activos con los que se van a operar criterios de gestión de riesgos, etc. Al carecer de un plan detallado, es más probable que te dejes llevar por las emociones y tomes decisiones impulsivas.
- No gestionar el riesgo. El trading no es un sector profesional para personas con nerviosismo, ya que conlleva riesgos inherentes y es imprescindible saber lidiar con ellos manteniendo una mentalidad fría y firme. Sin embargo, muchos traders novatos cometen el error de asumir demasiados riesgos sin un control adecuado. Para proteger tus fondos, debes imponerte medidas como no arriesgar más del 2% de tu capital.
- No tener paciencia. Ser trader requiere de altas dosis de paciencia para esperar las mejores oportunidades de inversión. Muchos principiantes intentan hacer operaciones constantemente, y esto puede resultar en pérdidas innecesarias. No tiene sentido “operar por operar”. Es mejor esperar una señal clara de que es el momento correcto y que este sea acorde a tu estrategia.
- No aprender de los errores. Tenlo claro: al principio, cometerás errores. Sin embargo, los traders exitosos son aquellos que precisamente aprenden de ellos, identifican qué salió mal en sus operaciones pasadas y ajustan sus estrategias en consecuencia. Ignorar los errores pasados es uno de los errores más comunes entre los traders.
- No elegir el broker adecuado. Otro de los requisitos para ser trader es contar con un proveedor, un bróker que te permita acceder a los mercados financieros, y para ello tendrás que fijarte en aspectos como su reputación de marca, su regulación para actuar en el mercado, su oferta de recursos y soporte técnico, entre otros.
Recursos y herramientas clave para trabajar en trading
Los conocimientos técnicos son requisitos clave para ser trader, como ya hemos visto, pero esta profesión requiere también de la capacidad de emplear herramientas y recursos adecuados. A continuación, veremos cuáles son algunos de los más útiles para trabajar en trading:
- Plataformas de trading: son esenciales para ejecutar operaciones en los mercados. Hay una amplia oferta de plataformas, pero algunas de las más populares son MetaTrader 5, TradingView y eToro.
- Herramientas de análisis técnico: son cruciales para interpretar gráficos y patrones de precios. Algunos de los más populares son las medias móviles, el índice de fuerza relativa (RSI), el índice de trading a corto plazo (TRIN), las bandas de Bollinger y el inspector de acciones.
- Libros y manuales: son muy recomendables para formación continua de cualquier trader. Te aconsejamos profundizar en tus conocimientos sobre el funcionamiento de los mercados con clásicos como “El inversor inteligente” de Benjamin Graham o “Análisis técnico de los mercados financieros” de John Murphy.
¿Listo/a para ser trader? ¡Especialízate con Deusto Formación!
¡Ya sabes cuáles son los principales requisitos para ser trader! Si te interesa convertirte en uno/a, pero la mayoría de opciones formativas no se adaptan del todo a tus necesidades, te recomendamos echar un vistazo al programa de nuestro Curso Superior de Bolsa e Inversión, en el que aprenderás todos los detalles para ser trader.
Si decides especializarte con nosotros, no solo obtendrás un diploma propio de Deusto Formación, sino que también recibirás un título acreditativo de la Universidad Internacional de Valencia. Además, tendrás a tu disposición un montón de recursos de aprendizaje avanzados, como videoclases temáticas semanales y acceso a la plataforma BlackTrader.
Disfrutarás de una formación impartida por expertos y avalada por Blackbird, el primer Broker para Traders, ¡y hecho por Traders!
¿Qué más se puede pedir que aprender de expertos con años de experiencia en el mundo de las inversiones? Resuelve tus dudas o formaliza ahora mismo tu matrícula cubriendo tus datos en el formulario de contacto.