Cómo hacer frente a un examen psicotécnico
Un examen psicotécnico es una prueba muy habitual en los procesos de selección, complementaria al currículum vitae o a la entrevista de trabajo. Hoy veremos cómo podemos hacer frente a un examen psicotécnico con 10 recomendaciones que os invitamos a leer. ¡Especialízate en nóminas y seguros sociales!
Tabla de contenidos
¿Qué son los exámenes psicotécnicos?
Los exámenes psicotécnicos son pruebas estandarizadas para obtener información del candidato/a en relación a cuestiones como sus aptitudes, inteligencia, capacidades, personalidades, intereses, valores, etc. La gran mayoría de las empresas españolas los usan en sus procesos de reclutamiento. Como vimos en un post anterior, suelen ser de dos tipos: test de aptitudes y test de personalidad.
¿Qué importancia tienen en un proceso de selección?
Más del 70% de las empresas españolas usan exámenes psicotécnicos como parte de sus procesos de selección. También son utilizados por el sector público en multitud de oposiciones, bolsas de trabajo públicas y similares. Por lo tanto, se trata de una prueba que, con una alta probabilidad, tendremos que superar en nuestro itinerario profesional. Realizar un examen psicotécnico con éxito exige conocerlos a fondo y prepararlos. A continuación veremos cómo podemos afrontarlos.
Recomendaciones para realizar un examen psicotécnico
Los días de antes de la prueba
- Practica, practica y practica. Los test de aptitudes se pueden trabajar, no tanto los de personalidad; pero sea como fuere siempre es positivo conocer la herramienta y a qué te vas a enfrentar el día que vayas a hacerlos a la empresa. En el mercado existen multitud de libros con test similares. Practicando con ellos de manera diaria y sistemática mejorarán tus resultados.
- Trabaja la autoconfianza, ve a la prueba con una actitud positiva. El optimismo refuerza nuestra autoestima y nuestras posibilidades de realizar una buena prueba. Además, ten en cuenta, que necesitarás ser algo ambicioso. El test no lo realizas tú solo por lo general, hay más competidores. Tu meta es realizar el test mejor que el resto de candidatos.
- Practica técnicas de concentración y que te ayuden a controlar los nervios, que muchas veces pueden pasar malas jugadas. Técnicas de relajación y concentración hay muchas: desde practicar mindfulness hasta ejercitarte con el yoga, realizar respiraciones, etc.
- Acude a la prueba descansado y relajado. Parece obvio pero dormir lo suficiente (al menos 7 u 8 horas), sin excesos de estimulantes (cafés, refrescos de cola), habiendo comido tentempiés ligeros (de fácil digestión) y con los nervios bajo control son cuestiones que ayudarán a que te encuentres a pleno rendimiento.
En los primeros momentos del test
- Lee tranquilamente y con atención las instrucciones. Normalmente, los examinadores suelen dar unos momentos al inicio para hacerlo y para contestar las dudas que puedan surgir. Es un tiempo que no se contabiliza en el tiempo de realización del test. En algunas ocasiones, se responden en hojas de lectura óptica. Si no se responden correctamente en los lugares indicados puedes no superar el psicotécnico por un error de forma. Por lo tanto, recuerda ¡las instrucciones también son parte del examen!
- Antes de empezar, pega un vistazo global al test. Así conocerás su extensión, su contenido básico y te habrás hecho una idea sobre su complejidad. Podrás modular el tiempo que tienes para cada pregunta y la velocidad que has de llevar para realizarlo.
Durante la realización del psicotécnico
- Al encontrarte con preguntas que no te sepas o sobre las que dudes mucho, sáltalas. Parar en exceso te puede hacer perder tiempo, y el tiempo es una variable importante en estos exámenes. Si, al finalizar te sobra tiempo, vuelve a las preguntas que saltaste. Ten en consideración si las respuestas erróneas restan puntuación (si es así, no contestes al azar si no ten en cuenta lo que resta y la probabilidad de acertarla).
- Mantén la concentración durante todo el test, lee atentamente (existen muchos errores de lectura o de interpretación del enunciado) y responde rápido y con seguridad. Aunque te dejes preguntas por contestar, no te desanimes. La mayor parte de los test donde hay tiempo límite están pensados para que sólo entre un 3% y un 5% de los participantes lo acaben.
- Si se trata de un psicotécnico de personalidad, sé sincero y claro. No intentes cambiar tu manera de ser. En este tipo de test suelen existir variables relacionadas con la coherencia que suelen cazar a quienes falsean su personalidad.
- Y, por último, una recomendación global de las que ya hemos visto pero que es importante recalcar: practica todo lo que puedas, ve a la prueba descansado, relajado y lleno de autoconfianza y positividad, lee y escucha atentamente las instrucciones y confecciona la prueba de manera concentrada, ágil y saltando las preguntas complejas que no te sepas. Sé tú mismo, la sinceridad será tu mejor tarjeta de presentación.
Susana Chamorro
Te interesa leer sobre...