Qué es el comercio internacional: influencia en el mundo actual
Tabla de contenidos
Las exportaciones españolas alcanzaron en 2023 los 383.688 millones de euros. Una cifra que deja ver la posición estratégica de nuestro país en la materia. ¿Cómo se llevan a cabo las relaciones logísticas y económicas que permiten a España beneficiarse de estas cantidades? Pues gracias al comercio internacional, sector sobre el que podrás aprender en el Curso de Comercio Internacional de Deusto Formación. Por ahora, vamos a contarte qué es el comercio internacional, para que así entiendas un poco mejor su influencia en el mundo actual. ¡Empezamos!
Comercio internacional: qué es y su importancia
¿Qué es el comercio internacional? Se trata de la actividad económica que regula la transferencia de bienes, servicios, recursos, productos o tecnologías entre los mercados de diferentes países. Los intercambios comerciales entre diferentes países o áreas geográficas forman parte del motor de la economía. Si la transacción se realiza en con la compra de bienes y servicios fuera de las fronteras se trata de importaciones, en cambio, si se realizan ventas tanto de bienes como de servicios se trataría de exportaciones.
Estas relaciones comerciales económicas definen a grandes rasgos qué es el comercio internacional, una actividad que se puede matizar como una relación en la que cada uno de los participantes obtienen beneficios. A pesar de las regulaciones fronterizas, aduaneras, políticas o financieras que puedan surgir en estas transacciones, el comercio internacional impulsa el crecimiento económico de ambas partes.
Por una parte, permite disminuir la dependencia del comercio interior de cada país fortaleciendo relaciones internacionales y la entrada de nuevos agentes en su economía. El comercio internacional permite la entrada de nuevos mercados y su expansión también a nuevos sectores, de esta forma la economía no depende solo del mercado y comercio interno, pero buscando siempre el equilibrio entre ambas actividades sin depender exclusivamente de una de ellas.
El comercio internacional busca el equilibrio entre comercio interior y exterior.
Cada uno de los estados que participen en estas operaciones transaccionales lo harán con su propia moneda, por lo que se hace necesario aplicar unidades de cambio que faciliten este intercambio en términos monetarios: las divisas. Estas no tendrán el mismo valor monetario para cada país, por lo que su precio variará en función de las diferencias de inflación, tipos de interés o de intercambio. Es decir, en función de la estabilidad y balance de la situación económica actual.
Cada divisa tiene su equivalente para el intercambio respecto a otra divisa extranjera.
¿Cómo influye en el mundo actual este tipo de comercio?
Por norma general, los países se posicionan en el comercio internacional con medidas más flexibles – librecambistas – o medidas más proteccionistas – proteccionismo, que marcarán el rumbo de su actividad y el atractivo para que otras potencias o naciones inicien relaciones comerciales.
A pesar de estas diferencias en la legislación, el comercio internacional promueve el desarrollo económico y también social. El grado de exportaciones suele ser un indicador óptimo del grado de apertura al exterior de un país. Por ejemplo, en España, el último informe de comercio exterior publicado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo recoge los siguientes datos, de enero a octubre del 2022:
Las exportaciones españolas alcanzan un nuevo máximo histórico llegando a los 319.731 en el período analizado.
¿Cómo se traducen estos datos? ¿Cómo influye en el mundo actual el comercio intencional? Ofreciendo una gran cantidad de ventajas frente a modelos económicos más restrictivos, como las siguientes:
- Fortalece relaciones internacionales, protocolarias y diplomáticas; abriendo una ventaja competitiva entre los países más participantes y los que menos actividad internacional generen.
- Impulsa y posiciona la economía del país exportador.
- Facilita el acceso a materias primas, bienes, productos o servicios que el país no genera por sus propias características naturales o geográficas.
- Intensifica el seguimiento de control de calidad del intercambio, al tener que cumplir con normativas estatales e internacionales para poder llegar al consumidor final fuera del país de origen. Por lo tanto, mejora también las condiciones finales.
- Mejora la reputación internacional e imagen global no solo del país, sino también de las industrias o marcas específicas que participen.
- Permite la producción a gran escala, ayudando a la especialización.
¿A qué retos se enfrenta el comercio internacional en la actualidad?
A pesar de las ventajas competitivas que ofrece el comercio internacional en un mundo totalmente globalizado e interconectado, hay algunos retos a los que esta práctica tiene que hacer frente diariamente, entre los que destacamos:
- El choque cultural entre diferentes países
- Las dificultades de comprender las peculiaridades de cada idioma
- El beneficio económico depende en ocasiones de la posición del país
- Se ve afectado directamente por la actualidad política
- El crecimiento de cada país es desigual, en función del grado de desarrollo comercial
- Crea niveles de crecimiento, desarrollo económico, social o financiero
- Necesita de expertos en Economía, Finanzas, Comercio y Protocolo que estén al tanto de las modificaciones en los principales aspectos legales de la regulación del comercio internacional de cada país con el que se tengan relaciones
¡Especialízate en comercio internacional!
En Deusto Formación tienes la oportunidad de posicionar tu currículum como el candidato ideal para liderar departamentos comerciales, de comercio exterior y/o exportación e incluso de desarrollo de negocio en PYMES o grandes empresas.
¿Quieres saber cómo? Con el Curso Superior de Comercio Internacional, donde te encontrarás con un plan de estudios práctico con un temario avalado por los profesionales de ACOCEX (Asociación Española de Profesionales de Comercio Exterior).
Actualiza tu perfil profesional y reorienta tu carrera cara el comercio internacional con 200 horas de formación impartidas de manera 100% online, que además podrás acreditar con un diploma expedido por Deusto Formación y un título acreditativo de la Universidad Internacional de Valencia – este título conlleva el pago de unas tasas administrativas, a abonar en el momento de solicitar el título.
¡En Deusto Formación te ayudamos a profesionalizar tu perfil profesional!
Te interesa leer sobre...